Precio abono transporte y demás títulos de transporte Madrid en julio 2025
Como sabes, durante 2024 y ahora se sabe que hasta junio de 2025 han venido manteniendo una ‘rebaja’ en el precio del abono transporte de Madrid (y billetes sencillos, combinados, interurbanos, etc.) en el que cada partido se colgaba la medalla: «es gracias a la Comunidad», «es gracias al Gobierno». Sea gracias a quien fuese, el caso es que esa ayuda se acabó y desde el 1 de julio de 2025 suben los precios del transporte público.
Precios del abono transporte Madrid hasta 30 de junio de 2025:
TÍTULOS 30 DÍAS (desaparece el abono anual) | Precios |
Tarjeta Infantil | GRATUITA |
Tercera edad | GRATUITO |
Joven | 8 € |
Normal zona A | 21.80 € |
Normal zona B1 | 25.40 € |
Normal zona B2 | 28.80 € |
Normal zona B3 – C1/C2 | 32.80 € |
Precios transporte público Madrid a partir del 1 de julio de 2025
Tras la resolución de 6 de mayo de 2025 de la Dirección-Gerencia del Consorcio Regional de Transportes de Madrid y en acuerdo con el Consejo de Administración, se publica en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID del día 09/05/2025 que estos serán los precios del transporte público para el Segundo Semestre de 2025:
Precio abono transporte Madrid

Billetes sencillos y de 10 viajes

Abono transporte anual

Transporte interurbano y urbanos B y C

Cómo recargar las tarjeta de transporte desde app móvil
Los puntos habituales de recarga de la tarjeta de abono transporte o en donde cargar 10 viajes a tu tarjeta Multi probablemente ya los conocías: máquinas y taquillas del metro, en los estancos… Pues, además de en ellos, ¡se puede recargar desde tu propio smartphone! 😀
Desde la app «Tarjeta Transporte – Consorcio Regional de Transportes Madrid».


Tienes que activar el «NFC» de tu teléfono (es esa ‘cosa’ que hace que cuando acercas el teléfono a aparatos, datáfonos,etc, interactúe con ellos) y desde la app podrás leer cuántos viajes te quedan, la información de los abonos, y también, asociandole un método de pago, claro, recargar desde el móvil desde cualquier lugar en cualquier momento. 🙂
Nuevos barrios con zona SER en 2024 y 2025
Desde 2022 han ampliado la zona de estacionamiento de pago en 15 barrios más de los 48 previos que ya había. Y en junio y noviembre de 2024 han realizado nuevas consultas ciudadanas tras las cuales Madrid ha pasado a tener YA, todavía en 2024, otros tres nuevos barrios con zona SER en Usera (Moscardó, Almendrales y Pradolongo) y ya hay otro aprobado en Puente de Vallecas (San Diego).
En 2022 incluyeron seis nuevos barrios al Servicio de Estacionamiento Regulado: Puerta del Ángel, Los Cármenes primero, y después Ventas, Quintana, SanPascual y Colina. Y en 2023, entre marzo y abril se amplió a más calles el ya existente Valdezarza y a finales de septiembre de ese mismo año se incorporaron otros cuatro barrios más en Ciudad Lineal (Pueblo Nuevo, Concepción, San Juan Bautista y Atalaya) y se amplió San Isidro en Carabanchel.
En junio de 2024 consultaron sobre estos tres barrios de Usera…, barrios que ya tenían pensados desde hace años, como podemos ver por este PDF de 2021 de anexos a la Ordenanza de Movilidad Sostenible (—copio ese PDF a otro sitio por si lo eliminasen de la web del Ayto.—) , y en el cual vemos que los únicos barrios del listado que aún no han sido añadidos al S.E.R, y que por tanto son los potenciales «siguientes», son: Zofío en Usera; y Costillares, más conocido popularmente por Pinar de Chamartín.
Actualizaciones de las zonas SER de Usera y de Vallecas
Fechas, consultas y barrios zona SER 2024
[⬇ ir a 2025 ⬇]📢 Actualización septiembre 2024: Moscardó será el primero de estos tres nuevos barrios de Usera en activar su #zonaSER. Los vecinos de dicho barrio ya pueden solicitar la autorización de «residentes» que permite aparcar en las plazas verdes (Pueden hacerlo a través de madrid.es/ser, en las oficinas de Att. al ciudadano, o preguntando en el 010 y @LineaMadrid). La fecha fijada por el Ayuntamiento para el comienzo del S.E.R. en dicho barrio es el 16 de septiembre de 2024.
📢 Actualización octubre 2024: El 31/10/2024 la Junta de Gobierno aprobó la ampliación de la zona SER a Almendrales y Pradolongo, los dos barrios que faltaban de Usera. Los vecinos de dichos barrios ya pueden también ir solicitando la autorización para aparcar en las plazas de residentes.
La fecha en que comenzarán a operar estos dos nuevos barrios es el 2 de diciembre de 2024.
📢 Actualización noviembre 2024: En el pleno del 03/11/2023 se aprobó la realización de consulta ciudadana para la implantación del S.E.R. en Puente de Vallecas. La consulta se realizó del 11 al 25 de noviembre de 2024.
·🆕 Mediante nota de prensa del 18/12/2024 confirman que el resultado de la votación ha sido «Sí» solamente en el barrio de San Diego; por un 52% a favor. [más info aquí un poco más abajo]
📢 Actualización diciembre 2024: El 09/12/2024 comenzó la votación para decidir si implantar zona SER en Comillas, del distrito de Carabanchel. (Comillas, barrio contiguo a Moscardó, cuando Moscardó pasó a tener zona S.E.R., a Comillas se le generó el ‘efecto frontera’ al que aluden siempre al quedar rodeado por barrios con parquímetros).
La consulta pública estará estuvo abierta hasta el 23/12/2024 inclusive. Más info oficial y lugares donde votar, en la página de la consulta de DecideMadrid.
Fechas, consultas y nuevos barrios zona SER 2025
📢 Actualización enero 2025: El resultado de la consulta ciudadana en Comillas ha sido un rotundo «sí» con el 86% de los votos. Los vecinos pueden solicitar la autorización de residente hasta el 31 de enero.
📢 Actualización feb-marzo 2025: Tras la fase de información a los vecinos (17 a 28 febrero), la consulta ciudadana para implantar el SER en el barrio de ZOFIO será del 3 al 17 de marzo. Más información, como las demás veces, en la página de la consulta de DecideMadrid. Igual que en las demás ocasiones, sólo los vecinos residentes de ese barrio, mayores de 16 y con usuario registrado en esa web podrán votar.
[⬇ plano de las calles afectadas ⬇]
Motivos a favor de nuevos barrios con zona SER
Estos son los principales motivos que esgrimen ayuntamiento y las personas residentes que están a favor de seguir implantando más y más zonas de estacionamiento regulado:
- Quedan más plazas de aparcamiento ‘libres’ para residentes al limitar que en ellas no pueden estacionar vehículos de otros lugares que usan esas calles como aparcamiento por no poder hacerlo gratis en otras zonas de la ciudad.
- La regulación reduce de manera inmediata la indisciplina y usos abusivos egoístas del espacio público (estacionamiento irregular en aceras, pasos de peatones, esquinas, dobles filas, etc.)
- La seguridad mejora por la propia presencia en la calle de vigilantes controladores que están en permanente comunicación con la policía municipal y Agentes de Movilidad.
- La regulación del estacionamiento, al igual que sucede con otras ‘trabas’ al uso del vehículo privado y restricciones de circulación, redunda en una mayor utilización del transporte público hacia el centro de la ciudad para reducir la contaminación.
Motivos en contra de ampliar a más barrios la zona SER
El gran motivo en contra es que ¿hasta qué punto esos motivos anteriores necesitan para volverse realidad convertir en de pago un área cada vez mayor de la ciudad? ¿O son excusas para ocultar el tan mencionado «afán recaudatorio»?
Repasando los motivos «a favor»…: ¿Necesitas poner estacionamiento de pago para aumentar la seguridad ciudadana? ¿o sería mejor poner policía?
¿Necesitas estacionamiento de pago para que se use más el transporte público? ¿o se usaría más invirtiendo en mejorar las frecuencias y tiempos?
¿Hace falta estacionamiento de pago para hacer cumplir las leyes que ya hay sobre estacionar en aceras, pasos de peatones, esquinas? ¿O sólo más agentes de movilidad?
Y respecto al aparcar más fácil…, que probablemente sí mejore en esas calles, lo único que hace es traspasar el problema a ‘cuatro calles’ más allá para que el año que viene sean esas otras las que sufran la congestión del «efecto frontera».
Puedes ver todos los barrios con #zonaSER existentes y sus límites, calles y colores de todas las plazas de aparcamiento S.E.R. en: zonaazul.deayuda.es ➡
*[Las plazas de los nuevos barrios podrán mostrarse aquí en forma de mapa cuando el Ayto. tenga a bien publicar datos de las ubicaciones 🤷♂️]

Soy un vecino particular normal ‘random’ de Madrid. Creé el mapa zonaAzul en un principio para consultarlo yo. Para buscar dónde aparcar. Y el blog para recopilar resumida toda la info liosa que escuchamos sobre restricciones, madridCentral y ZBEs de por dónde se puede o no circular al final.
Si algo de todo esto te es ‘deAyuda’ (😉) planteaté porfa agradecer invitando a ‘un café’ desde el botón donar de la plataforma «ko-fi». (porque tanto el mantenerlo en servidor como echar horas cada vez que cambian algo, cuestan o dinero o tiempo o ambas 😕)
Consulta votación «Sí/No» a las nuevas zonas SER de Usera
Durante las dos últimas semanas de junio los vecinos de esos barrios encontrarán encontraron en sus domicilios un cartel y folletos con información al respecto. Y del 17 de junio al 1 de julio los residentes podrán pudieron votar desde la sección de consultas públicas del portal web DecideMadrid.
Este es era el enlace a la votación para Moscardó, Almendrales y Pradolongo: https://decide.madrid.es/legislation/processes/169
🆕 Tras la fase de información a vecinos, la consulta para implantar el SER en Zofío permanecerá abierta del 3 al 17 de marzo. Este es el enlace a la votación: https://decide.madrid.es/consultas/184
Resultado de la consulta ciudadana sobre implantación del S.E.R. en Usera = SÍ
📢 Actualización 9 julio 2024: Como cabía esperar —por lo que ha venido sucediendo en otros barrios hartos de sufrir el efecto frontera— la gran mayoría de los vecinos de dichos barrios, han votado «Sí» a la regulación de las plazas de aparcamiento.
En Almendrales y Pradolongo votaron a favor el 63% de los habitantes de cada uno de estos barrios; ¡y en Moscardó, el 71% de los suyos!. Es decir: que dos de cada tres de los vecinos consultados apoyan esta implantación de zona de estacionamiento regulado con parquímetro en sus calles.
El alcalde ha comunicado que las plazas y parquímetros de estos nuevos barrios que pasan a tener zona S.E.R. «comenzarán a señalizarse en otoño» y esperan que estén operativas antes de enero de 2025.
Plano de las calles afectadas
A la vista de los resultados, al igual que las demás veces que han ‘estudiado’ ampliaciones de #zonaSER y realizado una consulta ciudadana, estas zonas de Moscardó, Almendrales y Pradolongo serán los siguientes «nuevos barrios con zona SER» de 2024. Y Zofío, el siguiente de 2025.
En las siguientes imágenes puedes ver los planos detalle de las calles afectadas. 👇
(También tienes todas las líneas de límites de perímetros entre barrios en el mapa zonaAzul)
(Y en ésta y ésta notas de prensa del Ayuntamiento, más info sobre cifras de plazas S.E.R.)






Resultado consulta votación «Sí/NO al SER» en Puente de Vallecas
- San Diego, con un 52% a favor, será el siguiente barrio que pasa a tener zona de Estacionamiento Regulado de pago.
- Los barrios de Palomeras Bajas, Palomeras Sureste y Portazgo y Numancia se negaron con rotundidad con 88%, 94% y 89.5% y 63% respectivamente de votos «NO al S.E.R».
El comentario predominante en contra, (a parte de las dudas antes expuestas de si «para solucionar el problema de coches mal aparcados por todas partes la única solución es implantar Estacionamiento Regulado de Pago o si lo que haría falta es más policía y agentes de movilidad que multaran e hicieran cumplir las leyes que ya existen…»), es si estas votaciones son representativas: ya que el número de votantes de esta consulta ciudadana, tal como indica la nota de prensa, ha sido 7566 cuando el grupo de barrios de ese distrito suma unos 240 mil habitantes.
Enlaces útiles para Residentes y Comerciales de barrios con #zonaSER
Dado que, tal como sucedió en otras «consultas ciudadanas», ha vuelto a cumplirse que ha salido aprobado «sí al S.E.R.» en todos los barrios que pronosticaba el listado PDF de barrios que tenían planificados desde 2021, esta información os será útil a quienes viváis o trabajéis en esas zonas:
- ¿Cómo solicitar autorización de Residente S.E.R.? 🔗
(Poder aparcar sin límite en las plazas verdes de tu barrio)
- ¿Cómo solicitar la autorización de Comercial en una zona S.E.R.? 🔗
(Colectivo cualificado de Titulares de Vehículos Comerciales e Industriales)
- Info, colores y precios de tipos de plazas del S.E.R. 🔗
(Información de todos los tipos de plazas y colores pintados en el suelo que te puedes encontrar cuando tu barrio sea zona S.E.R.)
- Mapa «zonaAzul» deAyuda 🔗
(Mapa de las ubicaciones todas las plazas y parquímetros de la zona S.E.R de todos los barrios de Madrid)
Apps para pagar parquímetro en Madrid
Estacionar en zona SER en Madrid puede pagarse de dos formas: caminar físicamente hasta el parquímetro más cercano (y luego de vuelta al coche a poner el «ticket» bajo el parabrisas), o puedes utilizar alguna de las apps para pagar parquímetro desde el móvil.
Utilizar apps para pagar parquímetro en Madrid en la zona SER tiene actualmente* el mismo precio que pagar manualmente en el «totem» pero teniendo, además, una serie de ventajas.
*= En 2018 se comenzó a cargar un suplemento de 10% si se pagaba por app; pero esto provocó una avalancha de quejas y una huída masiva de usuarios de esas apps hacia la forma de pago manual «antigua». Era absurdo porque se estaba «castigando» el usar tecnología más avanzada y barata para el Ayuntamiento; y «premiando» utilizar algo con más inconvenientes y que necesita mantenimiento regular por parte del Ayuntamiento.
Ventajas de utilizar una app para pagar el parquímetro
- La primera ventaja evidente es que te permite ahorrar tiempo: ya que al utilizar tu propio móvil, los datos de tu coche ya están guardados y, además, evitas esperar las «colas» que pueden formarse junto al parquímetro mientras las personas de delante teclean sus matrículas y siguen las instrucciones que les va dando la pantallita del ‘totem’.
- Pero otra gran ventaja es que te permite ahorrar dinero. ¿Por qué? Porque puedes fijar un tiempo más ajustado sin el miedo y pereza de que si se te acaba el tiempo que reservaste, tengas que «bajar a la calle a ampliar el tiempo en el parquímetro»: desde el móvil puedes poner un tiempo aproximado y, si ves que necesitas un poco más, puedes ampliarlo desde la propia casa, restaurante, reunión, etc. en donde estés en ese momento.
Apps válidas para pagar parquímetro en Madrid:

Éstas son las únicas apps móviles aprobadas oficialmente en 2024 por el Ayuntamiento para el pago telemático de parquímetros de la zona SER de Madrid.
(No te dejes engañar, por tanto, si ves alguna otra app pagar parquímetro Madrid porque podría ser falsa).
¿Por qué confiar en un listado que dice, a la vez, que no confíes en otros listados?
Es buena pregunta y en internet no debes fiarte ciegamente nunca. La prueba en este caso de que puedes confiar en este listado es que enlazo también la fuente: el artículo de la web oficial del Ayto. de Madrid en que ponen toda la info, datos, CIFs de las empresas, etc de cada una de las aplicaciones y la «Resolución de 27 de marzo de 2018 del Director General de Sostenibilidad y Control Ambiental, con las instrucciones para la concesión de contratos».
Aunque estas dos apps no aparecen en el listado oficial de «aplicaciones de pago por móvil» de la web del Ayto., como vecino que aparca en la calle en Madrid he podido comprobar empíricamente que es posible pagar la zona SER de Madrid con la app «Waylet» del grupo Repsol y también con la app «Mutua más» de la Mutua Madrileña.
Entiendo que mientras cumplan los requisitos del PDF documento de instrucciones para la concesión de contratos, podrán seguir incluyendose nuevas.
(Es otra situación más —como las de cuando cambian colores de plazas de zonas SER— en las que si el Ayuntamiento no mantiene su info actualizada con respecto a ‘la vida real’ 🤷♂️, los demás no podremos tenerla a mano aquí en deAyuda)
«ElParking»

(ElParking Internet, S.L.U.)
Teléfono: +34617420653
e-mail: soporte@elparking.com
https://elparking.com
https://elparking.com/aparcar-en-madrid#ser
- https://apps.apple.com/es/app/elparking-app-para-aparcar/id1120207710
- https://play.google.com/store/apps/details?id=com.elparking.elparking
«Telpark»

(Maksu España, S.L.)
Teléfono: +34915468900
e-mail: soporte@telpark.com
https://www.telpark.com
https://www.telpark.com/ciudades/madrid/
- https://apps.apple.com/es/app/telpark/id658204860
- https://play.google.com/store/apps/details?id=com.delaware.empark
«ParkingLibre»

(Parking Libre Sistemas de Reserva, S.L.)
Teléfono: (+34) 900 82 84 84
e-mail: soporte@parkinglibre.com
https://www.parkinglibre.com
- https://apps.apple.com/es/app/parkinglibre/id897222810
- https://play.google.com/store/apps/details?id=net.smarturban.smartpark
«EasyPark»

(Easypark España, S.L.)
Teléfono: (+34) 911239500
e-mail: atencion.cliente@easypark.net
https://easypark.es
- https://apps.apple.com/es/app/easypark-parking-hecho-facil/id449594317
- https://play.google.com/store/apps/details?id=net.easypark.android
«Blinkay» (antigua «IparkMe»)

(Valoriza Medio ambiente S.A.)
e-mail: support-eu@intergraparking.com
https://www.blinkay.app/es/
- https://apps.apple.com/es/app/iparkme/id958170386
- https://play.google.com/store/apps/details?id=com.integrapark.iparkmerel
«Parclick»

(Parclick, S.L.)
Teléfono: 914 211 166
e-mail: info@parclick.com
https://parclick.es/
- https://apps.apple.com/es/app/parclick-encontrar-parkings/id1175900386
- https://play.google.com/store/apps/details?id=com.parclick
«BIP&DRIVE»

Bip&Drive E.D.E, S.A.
Teléfono: 911 11 37 37
e-mail: info@bipdrive.com
https://www.bipdrive.com
- https://apps.apple.com/es/app/bip-drive-parking-y-gasolinera/id1101193002
- https://play.google.com/store/apps/details?id=com.bipdrive.appmovil
Precios y cómo recargar tu abono transporte y ‘metrobús’ desde el móvil en 2024
Llevan dos años ampliando la fecha de mantener el precio «rebajado» de recargar el abono transporte. A dos días de fin de año de 2022 se supo por fin que se ampliaba hasta el 31 de enero de 2023 el periodo de bonificación-descuento para los títulos de transporte de la Comunidad de Madrid. Hasta escasos días antes los abonos mensuales y anuales de todas las categorías y la tarjeta multi, iban a volver a costar su precio anterior el 1 de enero. Finalmente el precio para recargar el abono transporte con descuento se mantuvo hasta el 31 de enero, desde el 1 de febrero hasta junio de 2023 la rebaja en las recargas de títulos de transporte pasó a ser del 60%, y este último precio rebajado ha ido manteniéndose primero hasta el 31 de diciembre de 2023, y (📢🆕) han confirmado que hasta 31 de diciembre de 2024.
Recordemos que los precios de los abonos mensuales generales hace un par de años eran ¡54€, 64€ y 72€! según la zona de alcance; así que estos nuevos precios, mientras los mantengan, son un alivio para todos los que usamos más el transporte público. 🙂
Precios títulos de transporte y recargas de abonos transporte en 2025
TÍTULOS 30 DÍAS (desaparece el abono anual) |
precios |
|
Tarjeta Infantil | GRATUITA | |
Tercera edad | GRATUITO | |
Joven | 8 € | |
Normal zona A | 21.80 € | |
Normal zona B1 | 25.40 € | |
Normal zona B2 | 28.80 € | |
Normal zona B3 – C1/C2 | 32.80 € |
¿Qué pasa con los abonos anuales?
Según publicaron en la web del CRTM, la tarjeta (abono) anual se dejaría de comercializar para particulares y, en su lugar, podremos cargar el título de abono de 30 días. No hace falta cita: es cargarlo metiendo la tarjeta que ya tenéis en cualquier máquina de las del metro, en los estáncos o mediante la app del Consorcio Regional de Transportes de Madrid. (ver app más abajo).
¿Por qué han eliminado el abono anual? ¿Ya no habrá abono anual nunca más?
Aunque los motivos nunca los hacen públicos, quizá haya sido por simplificarse ellos los cálculos -a pesar de que afectan con ello a todos los usuarios que hasta ahora preferían el abono anual- : porque este año sería 1 mes a un precio, 5 meses a otro precio, 6 con un tercer precio diferente y eso si con las elecciones no cambia nada más…
Con las intenciones de futuro ocurre lo mismo: no se puede saber qué harán. Puede haber sido puntual por este motivo de haber tanto cambio de tarifas o puede que, una vez que nos acostumbremos por obligación a recargar mes a mes, luego en 2024 ya no vuelvan a preocuparse de poner el abono anual. Quién sabe los intereses y pensamientos de la cabeza de los políticos.
📢Actualización 2025: Sí hay abono anual. Puedes ver tablas de todos los precios aquí.
Trucos al recargar tus tarjetas multi y abono transporte
Las Tarjetas Multi, —’metrobús’ para los amigos—, pueden almacenar hasta 20 viajes: aseguraté de cargar todas las que tengáis por casa toda la familia lo máximo posible cuando hablen de cambios de tarifas hacia precios más caros. Es decir: en este caso, antes del fin de junio.
Puedes incluso comprarte un alguna tarjeta más (cuestan 2.5€) y meterle 20 viajes a cada una y echar cálculos de cuánto te ahorras. 😉
Para los Abonos Transporte mensuales, el «truco» sirve en junio en diciembre si te toca renovarlo entre los últimos días del mes de antes del cambio de tarifas y los 10 primeros del mes siguiente: ¿Por qué? Porque los abonos pueden recargarse hasta 10 días antes de su fecha límite. Así que si tu fecha de caducidad del abono es por ejemplo 7 de julio, ¡si lo recargas el 30 de junio te estás ahorrando 30€! respecto a si lo recargas ya cuando deje de haber subvención. ¡Ponte desde ya un aviso en el calendario para renovarlo ANTES del 1 de julio enero! 😉 .
Por ahora lo vienen prorrogando manteniendo los precios diciendo al principio «hasta junio pero de 2023», «+6 meses», «hasta diciembre…», «+6 meses»…, pero no podemos dar por sentado que siga así siempre. Así que, mientras duren ¡aprovecha las recargas a este precio! 🙂
Los Abonos «mensuales» y «anuales» de Tercera Edad dejaron de existir el 1 de enero de 2023 y en su lugar con esa misma Tarjeta de Transporte Público personal te detecta por tus datos como que eres mayor de 65 y te deja pasar gratis sin necesidad de recargarla. 🙂
¿Sabías que también se puede recargar tu abono y ‘metrobús’ desde app?
Todas estas tarjetas de transporte, incluida la tarjeta multi, que no es nominal, se pueden recargar desde el móvil. ¿Lo sabías? ¿O seguías bajando a las máquinas del metro a recargar?

La app se llama «Tarjeta Transporte – Consorcio Regional de Transportes Madrid».



Tienes que activar (tiene que tenerlo tu teléfono) el «NFC» (la tecnlogía de que tu smartphone detecte e interactúe con cosas RFID contactless al acercarlo) y desde dentro de la app podrás leer cuántos viajes te quedan, la información de los abonos, y también, si asocias método de pago, recargar desde el móvil sin salir de casa en cualquier momento.
📢 Aunque a diciembre de 2023 aún siguen «en fase de pruebas», ¡ya está mucho más cerca el uso del «abono digital»!: se comprometieron Comunidad de Madrid y Consorcio Regional de Transportes de Madrid (con una inversión de 7,6 millones de euros) en que para enero de 2023 (🙄) podríamos validar nuestro viaje en transporte público simplemente acercando un móvil con esta app* encendida.
[*=Actualización: la app que están creando para el acceso mediante dispositivo móvil se llamará «Tarjeta Transporte Virtual» y, como digo, aún está en versión beta; sólo disponible bajo solicitud dando tus datos para ser ‘tester’ si cumples unos requisitos de modelo de smartphone y frecuencia de uso del transporte público].
Truco extra para ahorrar al comprar online : el cashback
A lo mejor has oído antes esta palabra. Por lo visto es una práctica normal más de publicidad: igual que se ponen anuncios en internet o en una valla publicitaria, está esto del concepto cashback.
Es dinero (‘cash-‘) que te devuelven (-‘back’) al comprar por internet si al ir a una tienda online y comprar algo avisas que vas de parte de tal web («Letyshops» es la web que yo he probado y que sé que sí que da el dinero).
Funciona igual que los llamados «links de afiliado» que habrás visto en redes sociales de gente: «al comprar el producto pon el código PEPITOelINFLUENCER y te hacen descuento».
Esos links como funcionan y todos ganan es que a ti te rebajan el precio y al influencer le pagan una pequeña comisión. Y ya que al final ellos están ganando también una venta, les merece la pena dar un poco de dinero a cada uno que ha participado.
Con esto del cashback a ti te da dinero «Letyshops» porque a su vez a ellos les va a dar también algo la tienda final si tú terminas la compra.
🙂 Yo llevo ya como tres años recibiendo mini pagos «cashback» de «Letyshops» y sí que se nota; sobre todo en cosas tipo alojamientos; porque, al ser más dinero lo que gastas, ese mini-porcentaje ya sí son varios euros (en vez de céntimos). Está bien contado más detallado en este post.
Barrios con zona SER desde 2023. Ciudad Lineal, Carabanchel, ampliación Valdezarza…
Durante 2022 hubo bastantes cambios en la zona SER de Madrid: implantaron nuevos tipos de plazas (las de alta rotación), los precios de los parquímetros pasaron a ser variables, nuevos barrios de fuera de la M-30 empezaron a tener zona SER… En mayo y junio de 2022 se incorporaron a la zona de pago cuatro nuevos barrios (Ventas, Quintana, SanPascual y Colina) y en noviembre se anunciaron cuatro nuevos barrios más que pasaban a tener también zona SER en septiembre 2023. Antes de su implantación definitiva, se llevó a cabo en enero una «consulta ciudadana» en la que ganó en todos el «Sí».
El 1 de marzo de 2023 fue la fecha programada para la ampliación («Fase II») de la zona (con S.E.R. desde 2020), «Valdezarza». [ir a la información sobre Valdezarza más abajo➡]
📢 Actualización junio de 2024: Están ‘estudiando’ que tres barrios de Usera pasen también a ser de estacionamiento regulado de pago.
📢 Actualización julio de 2024: Resultado de la consulta ciudadana de Usera = Sí al S.E.R.
Nuevos barrios que tendrán zona SER en 2023
- Pueblo Nuevo («152») – [✅confirmado: 25 septiembre]
- Concepción («154») – [✅confirmado: 25 septiembre]
- San Juan Bautista («156») – [✅confirmado: 25 septiembre]
- Atalaya («158») – [✅confirmado: 25 septiembre]
- San Isidro («113») – [✅confirmado: 25 septiembre]

**[Las imágenes de planos son de posters promocionales del Ayto. y muestran las calles en que se implantará la zona SER en la «Fase 1» para cada barrio. Dicha implantación, inicialmente, tras la consulta de enero, prometieron que comenzaría en marzo, pero finalmente parece que, por lo pronto, se retrasa hasta septiembre]
Consulta ciudadana Ciudad Lineal
La consulta ciudadana sobre si se implanta la zona S.E.R. en cada uno de estos barrios se llevó a cabo entre el 10 y el 25 de enero de 2023. La encuesta se realizó por internet en la web DecideMadrid, en la zona de «Procesos Participativos» (enlace donde votar). Sólo los usuarios registrados y empadronados en #CiudadLineal podían acceder desde su perfil, en la parte de abajo de esa página, al formulario-encuesta. Podían votar los mayores de 16 años del barrio (de esos cuatro) en que estuviesen empadronados. [ver Nota de prensa del Ayuntamiento de Madrid]
Resultados de la consulta ciudadana de Enero de 2023
La participación total en la consulta del año pasado fue 2775 personas entre los barrios encuestados. (Ganó en su día el «No» por un reñido 55%). Este año han recibido en la plataforma más de 6500 votos, que ¡es mucho más! pero a juicio de muchos sigue siendo poca gente comparada con la población total de Ciudad Lineal (212529 habitantes según Wikipedia).
En la pregunta de «¿Estás a favor de que se implemente el SER en tu barrio?«, a diferencia con el «No» del año pasado, en la consulta de este año (2023) los vecinos han votado un claro «SÍ A LA IMPLANTACIÓN», con 4778 votos a favor frente a 1728 en contra.

PDF informe oficial resultados de la consulta
Aunque esta era una «consulta ciudadana no vinculante» (lo que significa que los políticos no tenían obligación de «obedecer» la voluntad expresada por los vecinos), el 1 de febrero en la Junta de Distrito de Ciudad Lineal, aprobaron la implantación de la zona SER en los cuatro barrios que habían planteado (Pueblo Nuevo, Concepción, San Juan Bautista y Atalaya). En su día dijeron que comenzarían a funcionar en abril; pero finalmente su fecha de inicio será 25 de septiembre. Siendo desde un mes antes que los vecinos podrán empezar a realizar los trámites para ser «residentes».
Los vecinos que deseen solicitar su autorización de «residente» (aparcar sin límite en las plazas verdes de su zona) pueden hacerlo online desde la web www.madrid.es/residenteser, por teléfono en el 010 o presencialmente en las Oficinas de Atención a la Ciudadanía @Lineamadrid.
La implantación se realizará en dos fases, como ya sucedió con las zonas añadidas en 2022: unas pocas calles primero [ver cuáles en la imagen de arriba] y el resto del barrio completo unos meses después.
Si se hubiese decidido «NO al S.E.R.», la opinión defendida dura un año y en 2024 podrían repetir la votación. (Esto es algo que tiene muy disgustados a los vecinos que opinan en contra; ya que no existen repeticiones de votación a la inversa: que sirviesen para «decidir en una zona ya implantada, si continuar o no»).
Ampliación zona SER 94 (Valdezarza)
El 1 de marzo de 2023 comenzó a funcionar el Servicio de Estacionamiento Regulado en las calles de la «fase II» de Valdezarza. Este barrio del distrito de Moncloa-Aravaca se incorporó al S.E.R. el 1 de enero de 2020. La ampliación de este año extiende la actual zona «94» a otras 957 plazas más -909 verdes para paliar el problema de aparcamiento de los residentes y 48 azules- situadas entre las calles que indica el plano de la imagen.
Ya sabes que puedes ver las ubicaciones las plazas de aparcamiento de todos estos nuevos barrios que van añadiendo (-al ritmo que desde el Ayuntamiento se deciden a publicar los listados-) en el mapa interactivo de ayuda en que tenías ya todas las demás plazas zona SER de Madrid: en zonaazul.deayuda.es. 🙂
Desde el 8 de febrero, los vecinos de las calles afectadas incluidas en esta ampliación «Fase II», pueden solicitar su autorización de «residente» en el teléfono gratuito 010, en las Oficinas de Atención a la Ciudadanía o tramitando el alta en línea desde www.madrid.es/residenteser
- También para los vehículos sin distintivo ambiental puede solicitarse. Aunque recordando que debido a las restricciones vigentes según cada etiqueta medioambiental, sólo podrán estacionar en su barrio hasta el 31/12/2024. Después tendrán prohibido aparcar tampoco allí igual que a día de hoy no pueden utilizar las plazas de aparcamiento de otros barrios con S.E.R.



En el enlace de la imagen tienes el PDF plano detalle de las áreas programadas para las fases 1 y 2 del barrio 94 Valdezarza.
[Descargar PDF «Plano fases I y II S.E.R. Valdezarza Bº 94»]
San Isidro (Carabanchel) también tendrá parquímetros en 2023
El Ayuntamiento ha confirmado que el barrio de San Isidro de Carabanchel, en el área delimitada por el Paseo de San Illán, Pº de la Ermita del Santo, calle San Ambrosio y la Avenida del Manzanares, también pasa a formar parte del amplio listado de barrios con zona SER en 2023 con la implantación de 465 plazas de aparcamiento y sus parquímetros asociados que funcionarán desde el 25 de septiembre de 2023.
(NOTA: Que hablen de «Fase I» implica que dentro de unos meses el número de calles de pago de esta zona se ampliará)
Los residentes que lo necesiten pueden, desde el 4 de septiembre, solicitar su autorización en cualquiera de las Oficinas de Atención a la Ciudadanía @Lineamadrid, por teléfono en el 010 o por internet a través de la web madrid.es/residenteser.
- También para los vehículos sin distintivo ambiental se puede solicitar la autorización de «Residente». Aunque debido a las restricciones según etiqueta medioambiental que les vienen aplicando y las fijadas para 2024 y 2025, sólo podrán estacionar en sus barrios hasta el 31/12/2024. Después tendrán prohibido utilizarlas igual que a día de hoy ya no pueden utilizar ninguna otra plaza de aparcamiento de otros barrios con S.E.R.

Mapa de las calles y colores de plazas ZONA SER de todo Madrid
Las anteriores son ‘nuevas’ zonas SER que se añaden o amplían en 2023. Pero todas las existentes previas, obviamente siguen vigentes y hasta ahora no teníamos dónde ver las ubicaciones de cada plaza fácilmente en forma de mapa.
Aquí tenéis, por si os ayuda a alguien más (—yo lo miro bastante—), el mapa interactivo de zonas SER para ver qué calles tienen casi todo plazas azules y cuáles casi todo verdes (útil para saber qué calles recorrer al tratar de aparcar según si necesitas encontrar las verdes de tu barrio o las azules de menor precio si estás en otro barrio).
Útil también para mirar y saber las fronteras («límites administrativos») de hasta dónde llega cada barrio – zona SER. (por si más allá de un límite ya no es zona de pago…, o por si tienes que cambiar de zona para poder dejar el coche 4 horas más…). 😉

Comienza la zona SER en Ventas, Colina, Puerta del Ángel, Quintana y San Pascual
LLeva meses siendo polémica la implantación del Servicio de Estacionamiento Regulado en zonas exteriores a la M-30 en las que antes se podía aparcar gratis. En mayo de 2022 se amplió la zona SER a dos nuevos barrios: Los Cármenes y Puerta del Ángel. Desde el 27 de junio de 2022 comenzó a funcionar la zona SER en Ventas y Colina. (+info en la nota de prensa del Ayuntamiento). Y desde el miércoles 23 de noviembre comienzan a ser de pago los barrios Quintana y San Pascual y se amplía la zona SER a las calles restantes de lo que empezó como implantación parcial en Ventas y Puerta del Ángel.
Barrios que comenzaron a tener zona SER en mayo de 2022:
- Los Cármenes
- Puerta del Ángel 👈⚠️ [se completa al resto de calles el 23 de noviembre de 2022]
Tienes aquí más información sobre esos dos primeros «nuevos barrios zona SER» y sobre el porqué de su implantación («efecto frontera», etc.).
Recuperamos aquí debajo las imágenes de la fase 1 de esas zonas (Los Cármenes y Puerta del Ángel), junto a la imagen —aportada por un vecino de allí, ¡gracias!— del cartel con que han anunciado la fase 2 en Puerta del Ángel, para que tengas toda la info en un mismo lugar



Barrios que comenzaron a tener zona SER en junio de 2022:
- Ventas 👈⚠️ [se amplían calles el 23 de noviembre]
- Colina
Concretamente comenzaron a funcionar el «27 de junio» y no «en julio» como dijeron en su día cuando se hizo pública la decisión. Lo saben bien, y así lo confirman, los vecinos que han tenido que pagar un mes más por contar «desde junio».
Por suerte para los vecinos, (o «por desgracia», según la opinión de cada uno), no pintan de colores de plazas de aparcamiento la totalidad de los barrios de golpe; si no que han comenzado a aplicar la zona SER en unas cuantas calles de cada barrio. 👈⚠️📢 [ACTUALIZACIÓN: el 23 de noviembre pasa a ser Zona de Estacionamiento Regulado el área completa de los barrios que comenzaron su «implantación parcial» con sólo unas pocas calles]
Para quienes seguro este cambio es «por desgracia» en vez de «por suerte», es para las personas que viven en los barrios colindantes por el exterior. Porque ellos no han «ganado» ese «lado bueno» de tener más regulado quién aparca, pero pasan a recibir el problema trasladado de desplazar las «fronteras» y su «efecto frontera» de sufrir extra de vehículos en su barrio. (Con su consiguiente aumento del tiempo aparcando, aumento de la contaminación, ruido, etc.)
Aquí debajo tienes los planos de las zonas S.E.R. implantadas en Ventas y Colina este verano de 2022.
Planos zonas SER «Ventas» y «Colina»



Fuente: web oficial de Ayto. de Madrid
Próximos barrios que tendrán también zona SER:
Aunque se están estudiando para más barrios, los que por ahora seguro tendrán también zona SER y parquímetros son:
- Quintana 👈⚠️ [23 noviembre 2022]
- San Pascual 👈⚠️ [23 noviembre 2022]
Puedes ver en este enlace de la web del Ayuntamiento los mapas pdf que proprcionan en su web para las nuevas zonas. Verás que en realidad simplemente muestran la delimitación del perímetro que comprenderá cada nuevo barrio; pero sin ubicaciones ni colores con que se pintará cada calle.
Ya sabes que, en cuanto cuelguen disponibles los listados de datos públicos de las ubicaciones, podrás consultarlas en forma de mapa en: zonaazul.deayuda.es.
Planos zonas SER «Quintana» y «San Pascual»


Como ves, últimamente se han decidido a ampliar la Zona de Estacionamiento Regulado a muchos barrios en que hasta ahora siempre fue gratis aparcar. El motivo oficial de esto es el «efecto frontera» que mencionabamos (de que la gente que quiere evitar pagar por aparcar, deja su coche justo en el límite donde aún no hay zona SER).
Esto, como cualquier decisión de ayuntamientos, será polémico; pues habrá quien quiera que esté regulado porque siendo vecino no encontraba nunca sitio para aparcar, y quien quiera que no le hagan pagar por aparcar donde antes aparcaba gratis. ¿Tú qué opinas?
Respuestas a preguntas frecuentes
Para los que hasta ahora no tenían y, de repente, pasan a tener zona SER (en Ventas, Colina, Quintana, San Pascual…) surgirán muchas preguntas:
¿Cuáles son los horarios y precios de la Zona SER?
– ¿Qué significan los otros colores de plazas de aparcamiento que no son «verdes» o «azules»?
– ¿Dónde puedo ver dónde hay zona azul para ir a esa calle para aparcar más barato?
– ¿Hay algún sitio en que siga siendo gratis aparcar dentro de la M-30?
¿Cómo sé las ubicaciones y colores de las plazas de aparcamiento que ahora son zona SER?
El Ayuntamiento tiene a disposición de los ciudadanos una web «de transparencia» que llaman «portal de datos abiertos» (datos.madrid.es) en donde publican ficheros con grandes listados ‘feos’ de datos de todo tipo. Uno de ellos, -que no mantienen actualizado al 100%-, consiste en listados de coordenadas de parquímetros y plazas de aparcamiento con sus colores. Aunque no tienen publicados todavía datos de todas estas nuevas zonas SER, sí tienen por ejemplo incluidas las plazas blanquiazules «de alta rotación» que son novedad de este febrero de 2022.
Gracias a ellos, en deAyuda.es puedes encontrar el mapa «zonaAzul» interactivo en que ver los colores de las plazas y ubicaciones de los parquímetros.
Sabiendo previamente las calles en que son casi todo plazas azules y las que son casi todo verdes, cuando estés «dando vueltas buscando sitio para aparcar» puedes ir por las que te interesen y evitar perder tiempo pasando por las otras. 😉
(Si estás en tu barrio, sólo te servirá buscar entre las verdes de «residente» la plaza donde dejar el coche esa noche; pero si vas al barrio de otro te interesa encontrar sitio entre las azules, que son mucho más baratas)
Apps GPS alternativas si no funciona añadir mapas personalizados Google MyMaps
Si has llegado aquí muy probablemente es que te has topado con que has ido a añadir un nuevo mapa personalizado Google MyMaps (mymaps.google.com) y te ha salido un mensaje de error (de Google Maps Engine) de que eso ya no se puede: que, según ese mensaje, ya no funciona añadir nuevos mapas personalizados en Google MyMaps.
Desde octubre de 2021 avisaron desde Google que dejaba de poder usarse MyMaps como app. Y en aquel momento te reconducían a que podías seguir utilizando esa función de añadir y editar mapas personalizados haciéndolo desde el navegador web. Pero parece ser que en breve va a dejar de poderse ya tampoco desde web. Y cuando vas a añadirte un nuevo mapa te sale un mensaje como éste:

Un mensaje en el que te avisa de que lo que estabas intentando (añadir mapas personalizados) ya no funciona, que han «interrumpido el servicio» y ya no estará disponible. Y aunque todavía puedes seguir usando los que tengas en tu dispositivo guardados por ti, ellos van a ir progresivamente borrándolos de sus servidores.
Seguiré investigando e informando…
Seguiré investigando si hay forma de poder seguir usando los mapas, de qué depende que a algunos usuarios les esté comenzando a salir dicho mensaje de error y si ofrecen alguna herramienta que cubra esta funcionalidad que quitan. (Me extrañaría que hayan quitado los mapas personalizados del todo, ya que muchísimas gente los usaban para todo: para rutas, lugares que ver en viajes, ubicaciones de elementos de algún tipo…). Por ahora las mejores alternativa que he encontrado para nuestro tema de evitar circular por zonas son las apps «Radarbot» y «Waze». [ver más abajo]
Lo lamento por la parte de los usuarios que habiendo llegado a aquí desde los mapas deAyuda de evitar Madrid Central, el mapa de la ZBEDEP Plaza Elíptica, el del área de la ZBE M30… descubran esto de que Google haya decidido que ya no funciona mymaps. 😕🤷. ¡Vamos a ver qué conseguimos! porque el concepto de mapa colaborativo que poder compartir con otros es muy útil…
Alternativas a gMaps MyMaps
1. Waze
Como alternativa de mapa para evitar las Zonas de Bajas Emisiones…, aunque al principio compitiendo con google Maps, se quedaba algo corta, ahora que MyMaps ‘se retira’ de la competición/comparativa, nos va a servir la app Waze.

En la app Waze, salvo que configures que sí que quieres pasar por ellas, por defecto su navegación GPS te avisa de si la ruta pasaría por alguna ZBE.
El funcionamiento es que por defecto (sin configurar tú nada) calcula varias opciones de ruta: alguna que sí pase por la ZBE y alguna ruta que evita esa zona. Y solamente si quieres tú, aposta, pasar -porque por ejemplo sepas que puedes- puedes añadir desde ajustes que deje de avisarte de una zona en concreto.
(app Waze – Ajutes – Pases de Peaje y VAO – y añades con el «+» las zonas por las que sabes que sí puedes pasar)
- https://apps.apple.com/es/app/waze-navegacion-y-trafico/id323229106
- https://play.google.com/store/apps/details?id=com.waze
2. Radarbot
La otra app, menos conocida que Waze, pero que también con más de 10 millones de descargas en cada plataforma (ios y android) que puede ayudarnos con este asunto de evitar pisar las zonas prohibidas es esta: Radarbot.
La versión gratuita tiene, para mi gusto, mucha publicidad de sí misma: de sus versiones «gold» de pago. Pero tiene la gran buena peculiaridad esta app de que ni siquiera tienes que utilizarla como navegador a ella: si a pesar de esto que ‘nos ha hecho’ google Maps con los mapas personalizados, sigue siendo tu navegador favorito, puedes usarlo a la vez que Radarbot.

Radarbot puede usarse como navegador en sí mismo y también da opción a seguir activo en ejecución en segundo plano y «cantarte» los avisos aunque la app que tengas en pantalla sea otra.
Avisa de los radares fijos conocidos oficiales de su base de datos pero y también, gracias a ser una app colaborativa -como Waze- avisa de posibles ubicaciones de radares móviles que hayan indicado otros usuarios.

Y el motivo de mencionarla aquí es que uno de los muchos elementos de los que te puede avisar son las cámaras que vigilan los accesos a las ZBE y ZBEDEP. Por lo que te avisará, con la antelación que tú le configures, de que te estás dirigiendo a alguna de esas cámaras y, por tanto, a alguna de esas zonas.
- https://apps.apple.com/us/app/radarbot-speed-cameras-gps/id1099797635
- https://play.google.com/store/apps/details?id=com.vialsoft.radarbot_free
(Si prefieres leer en profundidad lo que hace en vez de probarla tú, puedes encontrar más info sobre ella en este artículo que he visto que la describen bastante bien: https://www.diariomotor.com/que-es/radarbot/)
Los QR no son inseguros. Generador gratuito de códigos QR
Hoy en 2 minutos vas a aprender lo super básico de qué son los misteriosos códigos QR, por qué no son «inseguros» -como alguna gente se empeña en difundir para ganar visitas-, una única precaución que tener con ellos, y dónde encontrar un generador de códigos QR fiable para poder generar nuestro propio QR que esconda dentro el texto que queramos.
Qué es un código QR
Es una representación de una información (~texto) en forma de matriz cuadrada de elementos binarios (los cuadraditos interiores de color/no_color); con sus tan características tres esquinas diferentes a la cuarta, que sirven para que el smartphone pueda leerlo correctamente desde cualquier dirección: sin importar cuál de los cuatro lados del QR tengas en ese momento hacia abajo.
Son, por así decirlo, como los códigos de barras pero en dos dimensiones para, así, poder contener mucha más información y más variada.
Para que no te suene a misterioso ni futurista, imaginatelo como un lenguaje que desconozcas. Como si fuese un texto dibujado en jeroglíficos, o escrito con «kanjis» (caracteres chinos/japoneses) de esos que un solo símbolo significa una palabra entera…, o que los cuadraditos interiores fuesen como los puntitos del sistema braille. Es solo una traducción compacta de un texto en un ‘lenguaje’ concreto.

Un QR puede codificar (~significar) simplemente un identificador de un producto, como lo hace un código de barras; podría ser un mensaje secreto en texto simple con el que no puedas interactuar, sólamente «desvelarlo»; puede contener el teléfono o email de un negocio; unas coordenadas GPS…; o… lo más habitual es que ese texto sea un enlace de una dirección URL.
Al escanear el código QR con tu cámara, tu smartphone sabe leer/entender el texto «oculto» en esa matriz de cuadraditos y, si es un enlace de internet, lo abre con el navegador web.

Ese acceder a un enlace desconocido es lo que puede ser o no inseguro; pero no por estar en forma de código QR.
Un QR es tan «inseguro» como un link normal
Algunas personas -en general porque «el miedo vende»- insisten en difundir sin aclaraciones que «es inseguro escanear códigos QR». La razón que defienden sería que al escanearlo «no sabes a dónde estás accediendo»; y que, por tanto, puedes estar entrando a una web que ejecute scripts malignos y te llene de virus, etc.
Un QR es tan seguro o inseguro como los enlaces normales en texto: también en un enlace habitual puedes estar dirigiéndote a páginas de «phising» que fingen ser una entidad legítima con su login y que en realidad son una estafa basada en guardarse los datos que introduzcas y utilizarlos para el mal. Pero eso tenemos que tenerlo en mente de por vida al navegar por internet y al recibir enlaces por correo electrónico. Intentar no pulsar links sin mirar previamente a dónde van a llevar, no pulsar tampoco en links que te lleguen por SMS… (le dedicaremos un post completo a consejos de ciberseguridad si queréis)…
Pero todo eso son consejos de «cómo navegar por internet» en general. Consejos de prevención para los links de internet y para estar preparado para no caer en timos basados en «ingeniería social» (engaños al usuario). Pero en sí mismos los códigos QR son tan «inseguros» como lo sería cualquier link normal de internet.
Cómo saber a dónde me va a llevar un QR
Debido a que los QR son una traducción en forma de imagen de un enlace, la parte «insegura» es simplemente el no saber a dónde me va a llevar ese enlace. La forma de sí saber la dirección web contenida en el código es configurar que tu lector de códigos QR no abra directamente los enlaces instantaneamente sino que te muestre primero en pantalla la traducción en texto (*); y ya tú, después, pulses el enlace.
*(En Android ese mostrar previamente el texto antes de ir al enlace, se activa en los ajustes/configuración de la app que estés utilizando. Para iphone, en caso de que el tuyo no te muestre el texto destino superpuesto en pantalla, se configura en: «Ajustes – Cámara – escanear QR, mostrar texto detectado»)

«sitio-web-maligno.caza-ingenuos-que-no-veran-esta-URL.com»]
De esa forma, aunque haces un click más, a cambio no podrás caer en que, contenido de forma oculta codificado en algún QR estuviese la dirección «sitio-web-maligno.caza-ingenuos.que-no-veran-esta-URL.com».
Ocurre lo mismo que cuando, desde ordenador, pasas el ratón por encima de un texto subrayado con hipervínculo. Al dejar el cursor encima sin hacer click, abajo a la izquierda de la pantalla te muestra la dirección web real a la que llevaría ese enlace si pulsases en él.
Generador de códigos QR gratis
Dado que esta representación no deja de ser un texto codificado en forma este lenguaje raro de cuadraditos, existen traductores generadores de códigos QR. Tú puedes genear el texto que quieras en forma de código QR y descargarte la imagen para imprimirla donde quieras.
No necesitas depender de servicios de pago de terceros para que tu negocio tenga un QR que facilite a los usuarios acceder a tu página web (o a tu menú del día, o la carta, etc.)
Haz las pruebas que quieras: es gratis sin truco. 🙂
Simplemente, si al final lo usas para algo que te genera dinero, si puedes acordarte de volver para invitar a algún café a modo de agradecimiento, sería genial. (Tienes en enlace a Ko-fi en el pié de página tanto del blog como de la web deAyuda en todo momento).
Cuidado con otros generadores de códigos QR
Un caso real que puede darse y que hizo mucho daño a quien le pasó es:
Tú creas, feliz, el código QR que lleva a la web de tu negocio o al menú de tu restaurante; lo pruebas y aparentemente «funciona» todo bien: apuntas con la cámara del móvil y abre la página de web que querías. Así que lo imprimes cientos de veces, lo difundes por redes sociales… y…
¡resulta que no miraste cuál era el enlace real al que llevaba el QR que te generó aquella otra web que no era deAyuda!
En el caso de esta historia el enlace llevaba a algo como «https://dirección-intermedia-que-se-volverá-de-pago.com/dirección-de-la-página-que-tú-les-diste/» . Y, como su nombre indica (-el nombre es inventado, obviamente-), en un momento dado, meses después, cuando su negocio ya marchaba, cortaron el enlace y le pidieron comenzar a pagar si quería que siguiese funcionando la redirección.

Moraleja: Utiliza un generador de QR en que confíes; o recomendado por una web en que confíes; y, aun así, siempre, después «leelo» (escanéalo) con un smartphone para ver la dirección real contenida (codificada) en el QR generado.
Puedes guardar la dirección de este generador de QRs o de este blog en marcadores favoritos de la manera que lo suelas hacer; o, simplemente, para volver a encontrarlos en el futuro, recordar que eran de una web con cosas «de ayuda». 😉
Política de cookies (UE)
Esta política de cookies fue actualizada por última vez el 17 de octubre de 2022 y se aplica a los ciudadanos y residentes legales permanentes del Espacio Económico Europeo y Suiza.
1. Introducción
Nuestra web, https://blog.deayuda.es (en adelante: «la web») utiliza cookies y otras tecnologías relacionadas (para mayor comodidad, todas las tecnologías se denominan «cookies»). Las cookies también son colocadas por terceros a los que hemos contratado. En el siguiente documento te informamos sobre el uso de cookies en nuestra web.
2. ¿Qué son las cookies?
Una cookie es un pequeño archivo que se envía junto con las páginas de esta web y que tu navegador almacena en el disco duro de su ordenador u otro dispositivo. La información almacenada puede ser devuelta a nuestros servidores o a los servidores de terceros apropiados durante una visita posterior.
3. ¿Qué son los scripts?
Un script es un fragmento de código de programa que se utiliza para hacer que nuestra web funcione correctamente y de forma interactiva. Este código se ejecuta en nuestro servidor o en tu dispositivo.
4. ¿Qué es una baliza web?
Una baliza web (o una etiqueta de píxel) es una pequeña e invisible pieza de texto o imagen en una web que se utiliza para monitorear el tráfico en una web. Para ello, se almacenan varios datos sobre usted mediante estas balizas web.
5. Cookies
5.1 Cookies técnicas o funcionales
Algunas cookies aseguran que ciertas partes de la web funcionen correctamente y que tus preferencias de usuario sigan recordándose. Al colocar cookies funcionales, te facilitamos la visita a nuestra web. De esta manera, no necesitas introducir repetidamente la misma información cuando visitas nuestra web y, por ejemplo, los artículos permanecen en tu cesta de la compra hasta que hayas pagado. Podemos colocar estas cookies sin tu consentimiento.
5.2 Cookies de estadísticas
Utilizamos cookies estadísticas para optimizar la experiencia de la web para nuestros usuarios. Con estas cookies estadísticas obtenemos información sobre el uso de nuestra web. Te pedimos tu permiso para colocar cookies de estadísticas.
5.3 Cookies de marketing/seguimiento
Las cookies de marketing/seguimiento son cookies, o cualquier otra forma de almacenamiento local, usadas para crear perfiles de usuario para mostrar publicidad o para hacer el seguimiento del usuario en esta web o en varias webs con fines de marketing similares.
5.4 Redes sociales
En nuestra web hemos incluido contenido para promover páginas web (p.ej.: «Me gusta», «Pinear») o compartir (p.ej.: «tuitear») en redes sociales. Este contenido está incrustado con código derivado de terceros y guarda cookies. Este contenido podría procesar cierta información para anuncios personalizados.
Por favor lea la política de privacidad de estas redes sociales (que puede cambiar frecuentemente) para saber que hacen con sus datos (personales) que procesan usando estas cookies. Los datos que reciben son anonimizados lo máximo posible.
6. Cookies usadas
7. Consentimiento
Cuando visites nuestra web por primera vez, te mostraremos una ventana emergente con una explicación sobre las cookies. Tan pronto como hagas clic en «Guardar preferencias», aceptas que usemos las categorías de cookies y plugins que has seleccionado en la ventana emergente, tal y como se describe en esta política de cookies. Puedes desactivar el uso de cookies a través de tu navegador, pero, por favor, ten en cuenta que nuestra web puede dejar de funcionar correctamente.
7.1 Gestiona tus ajustes de consentimiento
8. Activación/desactivación y borrado de cookies
Puedes utilizar tu navegador de Internet para eliminar las cookies de forma automática o manual. También puedes especificar que ciertas cookies no pueden ser colocadas. Otra opción es cambiar los ajustes de tu navegador de Internet para que recibas un mensaje cada vez que se coloca una cookie. Para obtener más información sobre estas opciones, consulta las instrucciones de la sección «Ayuda» de tu navegador.
Ten en cuenta que nuestra web puede no funcionar correctamente si todas las cookies están desactivadas. Si borras las cookies de tu navegador, se volverán a colocar después de tu consentimiento cuando vuelvas a visitar nuestras webs.
9. Tus derechos con respecto a los datos personales
Tienes los siguientes derechos con respecto a tus datos personales:
- Tiene derecho a saber por qué se necesitan tus datos personales, qué sucederá con ellos y durante cuánto tiempo se conservarán.
- Derecho de acceso: tienes derecho a acceder a tus datos personales que conocemos.
- Derecho de rectificación: tienes derecho a completar, rectificar, borrar o bloquear tus datos personales cuando lo desees.
- Si nos das tu consentimiento para procesar tus datos, tienes derecho a revocar dicho consentimiento y a que se eliminen tus datos personales.
- Derecho de cesión de tus datos: tienes derecho a solicitar todos tus datos personales al responsable del tratamiento y a transferirlos íntegramente a otro responsable del tratamiento.
- Derecho de oposición: puedes oponerte al tratamiento de tus datos. Nosotros cumplimos con esto, a menos que existan motivos justificados para el procesamiento.
Para ejercer estos derechos, por favor, contacta con nosotros. Por favor, consulta los detalles de contacto en la parte inferior de esta política de cookies. Si tienes alguna queja sobre cómo gestionamos tus datos, nos gustaría que nos la hicieras saber, pero también tienes derecho a enviar una queja a la autoridad supervisora (la autoridad de protección de datos).
10. Datos de contacto
Para preguntas y/o comentarios sobre nuestra política de cookies y esta declaración, por favor, contacta con nosotros usando los siguientes datos de contacto:
deAyuda.es
Madrid
España
Web: https://blog.deayuda.es
Correo electrónico: se.aduyaed@ofni
Esta política de cookies se ha sincronizado con cookiedatabase.org el 17 de octubre de 2022.
Letyshops: ganar dinero comprando online
Esta es otra de las webs que he dejado para siempre en mis marcadores favoritos y como extensión de mi navegador. Se trata de algo llamado «Letyshops» que sirve para hacerte ganar dinero comprando online. A priori suena raro por lo de que parece que te van a regalar dinero gratis. Pero ni es clickbait, ni esto es publicidad pagada, se trata de un modelo de negocio «win-win» de esos que todos ganamos: nosotros ganamos dinero comprando y ellos ganan dinero porque las tiendas que les pagan.
¿Cómo funciona Letyshops?
¿Por qué ellos ganan dinero porque nosotros compremos? ⚓
¿por qué les sale rentable darnos dinero por comprar? ⚓
¿Y de cuánto dinero estamos hablando? ⚓
¿Por qué gana dinero Letyshops?
Imagina que eres una tienda que quiere invertir en publicidad: puedes pagar a un comercial de marketing, a un influencer que te atraiga clientes, alquilar un cartel publicitario que mucha gente verá, pagar un anuncio en TV o en una red social… Letyshops les hace a las tiendas esa función: les sirve como elemento publicitario para darse ellas a conocer. Y las tiendas pagan a Letyshops por hacer para ellas esa labor.
¿Por qué les sale rentable que tú ganes dinero comprando?
Ellos mismos, con transparencia, te explican que funcionan de esa manera que cuento. Las empresas les pagan por cada cliente que llega a sus tiendas online desde Letyshops. Como si Letyshops fuese un ‘relaciones públicas’ que te pide que al entrar a un sitio digas al encargado que vas de parte de Lety.
Dado que ellos ganan dinero por cada cliente que entre y compre algo en cada tienda online, les merece la pena compartir ese dinero contigo diciéndotelo abiertamente. Piensaló como si fueras ellos:
Hola, futuro posible cliente, si compras algún producto en esta tienda diciendo que vas de mi parte los dos ganamos dinero; si no compras, ni tú ni yo ganamos nada.
¿Cuánto dinero te dan por cada compra?
Depende de cada tienda pero suele ser un porcentaje muy pequeño. El «cashback», como lo llaman, suele ser de 2%, 4%… Lo cual, en compras pequeñas como pedir comida a domicilio con Just-Eat a lo mejor son céntimos; pero en pagos más grandes como alquilar un alojamiento para vacaciones en Booking.com o la compra de un ordenador en pccomponentes… ya son varios euros los que te ‘regalan’. 🙂
Depende por tanto del dinero que gastes comprando online. Pueden ser unos 6 o 7 € al mes gratis sin esfuerzo con los que no contabas. (o más; depende, como digo, de cuánto compres, al ser porcentajes).
¿Por qué te merece la pena Letyshops?
En general en la vida, la clave de cualquier cosa relacionada con la publicidad está en no dejarse manipular:
- si un anuncio te sirve para saber las características reales de un producto y decidirte a comprarlo o no en función de ellas, estás consumiendo bien la publicidad;
- pero si te genera una necesidad de poseerlo que no tenías, entonces te está manipulando.
En este caso lo genial de esto es que, si no te dejas tentar en visitar tiendas que no pensabas, vas a entrar a una tienda que tenías en mente y vas a ganar dinero comprando cosas que ibas a comprar igualmente.
¿Es seguro?
Yo llevo casi 4 años usándola y estoy encantado. Me llegan de porque sí unos 9€ al mes. Confirmo que no he tenido ningún susto de nada y que se puede retirar el dinero sin problema.
Para que no tengas que «fiarte» de mi palabra de que Letyshops funciona bien, puedes comprobar las 14 mil opiniones en trustpilot con su nota de 4.7 sobre 5.
Y a nivel de ciberseguridad, la compra se hace por completo en la tienda online que corresponda. Simplemente que a esas tiendas les llega la información de que llegaste a ellas desde Letyshops. Mediante los parámetros de detrás de la «?» de la URL. Los «referral» que se suelen llamar. Como cuando para llegar a una web has pulsado desde email y en la barra de direcciones en vez de la dirección web limpia, sale más larga. Es simplemente para servir de indicador de de dónde vienes. Pero toda la navegación y, sobretodo, la pasarela de pago, todo se hace a través de la web de la tienda online final.
¿Cómo te pagan?
El dinero que ganas con cada compra online se va acumulando en tu perfil de usuario.

Para registrarte no hace falta dar ningún método de pago: puedes empezar a probar Letyshops sin el miedo de pensar en tener que escribir tu cuenta bancaria ni Paypal ni nada en ningún sitio. Y es después, cuando quieras retirarlo, cuando, lógicamente, tienes que de alguna manera decir ‘a dónde’ ha de llegarte ese dinero que era solo una cifra en una web y que va a convertirse en dinero real en tu banco. (Aceptan también Paypal como forma de retiro de fondos).
¿Y por qué te lo cuento?
Por un lado porque esta web (deAyuda.es) reúne y ofrece herramientas útiles que sirvan de ayuda para todos (como las gráficas de polen, el mapa zona SER, o aquello de Keepa para revisar si es buen momento para comprar algo en Amazon). Y, desde luego, esto de ganar dinero comprando es útil y de ayuda.
💡 ¡Recuerda mirar Keepa.com antes de comprar algo en Amazon ahora en octubre y noviembre para ver su histórico de precios de lo que vayas a comprar! Porque de cara al famoso «Black Friday» (último fin de semana de noviembre) y a los «Prime Days» (11 y 12 de octubre), muchas tiendas suben los precios para que parezca que esos días tienen descuentos más grandes.
Y por otro lado porque igual que ellos te dicen abiertamente que ganan dinero sirviendo a las tiendas para que tú llegues a ellas recomendado por Letyshops, también yo te digo abiertamente que tienen -igual que Simyo, ING, y tantas otras empresas- lo típico de «invita a un amigo»: lo de que si el nuevo usuario llega a través de un enlace mío, nos dan a ambos 5€. Así que, si te ha sonado bien y tienes curiosidad por utilizarlo, al registrarte hazlo por favor desde aquí:
No te harás rico con esto. No es el típico «secreto para hacerse rico sin esfuerzo». 😉 . Hablamos de ganar unos 5€ al mes. Es simplemente el «win-win» que se dice cuando ganan todos: las tiendas consiguen más clientes, Letyshops consigue más usuarios, el que les recomienda consigue 5 euros y el que escucha esto, le gusta y comienza a usarlo, gana unos euros extra todos los meses.
Consejos para cuando ya lo estés usando (para cuando ya hayas empezado a «ganar dinero comprando» 😉 )
Mis principales consejos después de casi 4 años usándo Letyshops serían:
- Te recomiendo sí instalar la extensión del navegador.
- Funciona igualmente si entras cada vez a la web de letyshops y pulsas desde allí la tienda en cuestión a la que quieres ir; pero a día de hoy tienen convenio con miles de tiendas (elCorteInglés, fnac, Booking, groupon, JustEat, telepizza, PCcomponentes, AliExpress, IKEA, nike, adidas…) y pudiera darse que vas a comprar en una y, sin saberlo tú, resultaba que en esa también te hubieran dado cashback.
- Si no tienes la extensión y entras y compras, te habrías perdido esos euros de cashback; y si sí la tienes, al entrar a esa web te sale una notificación desde la extensión de Letyshops avisándote y preguntándote que si quieres «Activar el cashback».

- Algunas tiendas online (independientemente de que exista o no letyshops)dependiendo del dispositivo desde el que te conectas te muestran unos u otros precios. (Ejemplo: Booking.com desde PC respecto a desde app móvil).
- Aún no me ha pasado pero he leído que podría darse que, en función de que actives o no la extensión de letyshops, te muestre unos precios u otros. Puedes compararlos con los de una página abierta en navegación privada.
- Inicia sesión a tu usuario de la tienda online antes de activar Letyshops.
- He comprobado que a veces, al pasar por una pantalla de login, se lía y hay problemas con la confirmación del cashback.
- Cuando vayas a hacer una compra contando con recibir el cashback, haz el proceso de activar Letyshops y terminar la compra todo seguido en el mismo rato.
- en vez de dejar algo en el carrito y, sin finalizar la compra, entre medias ponerte a editar tu perfil o hacer pasos random que hagan cambiar a la web una y otra vez de página…, o por ejemplo dejar todo abierto, irte y volver para terminar la compra otro día…
Pues lo dicho: Si al final te animas a probarlo, si puedes en vez de registrarte desde https://letyshops.com/es/, hacerlo desde https://letyshops.com/es/winwin?ww=8796742 me haces un gran favor (y ganas también tú 5€). 🙂