Como sabes, durante 2022 hubo bastantes cambios en la zona SER de Madrid: implantaron nuevos tipos de plazas (las de alta rotación), los precios de los parquímetros pasaron a ser variables, nuevos barrios de fuera de la M-30 empezaron a tener zona SER… En mayo y junio de 2022 se incorporaron a la zona de pago cuatro nuevos barrios (Ventas, Quintana, SanPascual y Colina) y en noviembre se anunciaron cuatro nuevos barrios más que pasarían a tener también zona SER en 2023. Antes de su implantación definitiva, se llevó a cabo durante enero una «consulta ciudadana» (en la que ganó en todos el «Sí»).

Para el 1 de marzo, está programada la ampliación («Fase II») de la zona con S.E.R. desde 2020, «Valdezarza«. [ir a la información sobre Valdezarza más abajo➡]

Nuevos barrios que tendrán zona SER en 2023

  • Pueblo Nuevo («152») – [✅confirmado]
  • Concepción («154») – [✅confirmado]
  • San Juan Bautista («156») – [✅confirmado]
  • Atalaya («158») – [✅confirmado]
Los 4 nuevos barrios zona SER y dibujo hecho por los vecinos de uno de ellos en que se sienten asfixiados por el efecto frontera
*[El dibujo es del cartel que han hecho los vecinos del Barrio de la Concepción que están a favor de que su zona se convierta en de Estacionamiento Regulado]
**[Las imágenes de planos son de posters promocionales del Ayto. y muestran las calles en que se implantará la zona SER en la «Fase 1» para cada barrio]

Consulta ciudadana Ciudad Lineal

La consulta ciudadana sobre si se implanta la zona S.E.R. en cada uno de estos barrios se ha llevado a cabo entre el 10 y el 25 de enero de 2023. La encuesta se realizó por internet en la web DecideMadrid, en la zona de «Procesos Participativos» (enlace donde votar). Sólo los usuarios registrados y empadronados en #CiudadLineal podían acceder desde su perfil, en la parte de abajo de esa página, al formulario-encuesta. Podían votar los mayores de 16 años del barrio (de esos cuatro) en que estuviesen empadronados. [ver Nota de prensa del Ayuntamiento de Madrid]

Resultados de la consulta ciudadana de Enero de 2023

La participación total en la consulta del año pasado fue 2775 personas entre los barrios encuestados (ganó en su día el «No» por un reñido 55%). Este año han recibido en la plataforma más de 6500 votos, que ¡es mucho más! pero a juicio de muchos sigue siendo poca gente comparada con la población total de Ciudad Lineal (212529 habitantes según Wikipedia).

En la pregunta de «¿Estás a favor de que se implemente el SER en tu barrio?«, a diferencia con el «No» del año pasado, en la consulta de este año (2023) los vecinos han votado un claro «SÍ A LA IMPLANTACIÓN», con 4778 votos a favor frente a 1728 en contra.

resultados porcentaje síes de cada barrio en la consulta ciudadana de Enero de 2023 sobre zonas SER en Ciudad Lineal
[Captura de la página 25 del informe completo de resultados. Porcentajes de «Síes/Noes» a la implantación de zona S.E.R. de cada barrio.]

PDF informe oficial resultados de la consulta


Aunque esta era una «consulta ciudadana no vinculante» (lo que significa que los políticos no tenían obligación de «obedecer» la voluntad expresada por los vecinos), el 1 de febrero en la Junta de Distrito de Ciudad Lineal, aprobaron la implantación de la zona SER en los cuatro barrios que habían planteado (Pueblo Nuevo, Concepción, San Juan Bautista y Atalaya). En teoría comenzarán a funcionar en abril.

La implantación se realizará en dos fases, como ya sucedió con las demás zonas añadidas en 2022: unas pocas calles primero [ver cuáles en la imagen de arriba] y el resto del barrio completo unos meses después.

Si se hubiese decidido «NO al S.E.R.», la opinión defendida dura un año y en 2024 podrían repetir la votación. (Esto es algo que tiene muy disgustados a los vecinos que opinan en contra; ya que no existen repeticiones de votación a la inversa: que sirviesen para «decidir en una zona ya implantada, si continuar o no»).

Ampliación zona SER 94 (Valdezarza)

El 1 de marzo de 2023 comenzó a funcionar el Servicio de Estacionamiento Regulado en las calles de la «fase II» de Valdezarza. Este barrio del distrito de Moncloa-Aravaca se incorporó al S.E.R. el 1 de enero de 2020. La ampliación de este año extiende la actual zona «94» a otras 957 plazas más -909 verdes para paliar el problema de aparcamiento de los residentes y 48 azules- situadas entre las calles que indica el plano de la imagen.

Cuando en la web del Ayto., datos.madrid.es, actualicen o atiendan la petición de actualizar para los ciudadanos los listados de datos de todos estos cambios que están haciendo este año, podrás ver las ubicaciones de estás últimas nuevas plazas en el mapa interactivo en que tienes todas las demás de Madrid, ya sabes, zonaazul.deayuda.es. 🙂

Desde el pasado 8 de febrero de 2022, los vecinos de las calles afectadas incluidas en esta ampliación «Fase II», pueden ir solicitando su autorización de «residente» en el teléfono gratuito 010 (@Lineamadrid) o tramitando el alta en línea desde ésta página: https://www.madrid.es/residenteser


Captura del PDF enlazado en la imagen de las fases 1 y 2 de la zona SER de Valdezarza

En el enlace de la imagen tienes el PDF plano detalle de las áreas programadas para las fases 1 y 2 del barrio 94 Valdezarza.

[Descargar PDF «Plano fases I y II S.E.R. Valdezarza Bº 94»]


Mapa de las calles y colores de plazas ZONA SER de todo Madrid

Añado también, por si ayuda a alguien más (—yo lo miro bastante—), enlace al mapa interactivo de zonas SER para ver qué calles tienen casi todo plazas azules y cuáles verdes (para saber por dónde tratar de aparcar según lo que necesites). Las «nuevas» últimas zonas SER añadidas aún no tienen la ubicación de de qué color es cada plaza porque en la web de transparencia y datos abiertos del Ayuntamiento aún no están actualizados los ficheros públicos. Muy útil también, por ejemplo, para mirar y saber las fronteras «límites administrativos» de hasta dónde llega cada barrio – zona SER. 😉

Está actualizados hasta donde el Ayuntamiento ha subido ficheros. A día de hoy (marzo 2023) puedes consultar por ejemplo también la planificación de ubicaciones de parquímetros de los ‘nuevos’ barrios de Ciudad Lineal.

Ejemplo de límites entre zonas SER donde cambiando de zona poder aparcar más del límite de 4 horas

LLeva meses siendo polémica la implantación del Servicio de Estacionamiento Regulado en zonas exteriores a la M-30 en las que antes se podía aparcar gratis. En mayo de 2022 se amplió la zona SER a dos nuevos barrios: Los Cármenes y Puerta del Ángel. Desde el 27 de junio de 2022 comenzó a funcionar la zona SER en Ventas y Colina. (+info en la nota de prensa del Ayuntamiento). Y desde el miércoles 23 de noviembre comienzan a ser de pago los barrios Quintana y San Pascual y se amplía la zona SER a las calles restantes de lo que empezó como implantación parcial en Ventas y Puerta del Ángel.

Barrios que comenzaron a tener zona SER en mayo de 2022:

  • Los Cármenes
  • Puerta del Ángel 👈⚠️ [se completa al resto de calles el 23 de noviembre de 2022]

Tienes aquí más información sobre esos dos primeros «nuevos barrios zona SER» y sobre el porqué de su implantación («efecto frontera», etc.).

Recuperamos aquí debajo las imágenes de la fase 1 de esas zonas (Los Cármenes y Puerta del Ángel), junto a la imagen —aportada por un vecino de allí, ¡gracias!— del cartel con que han anunciado la fase 2 en Puerta del Ángel, para que tengas toda la info en un mismo lugar

Barrios que comenzaron a tener zona SER en junio de 2022:

  • Ventas 👈⚠️ [se amplían calles el 23 de noviembre]
  • Colina

Concretamente comenzaron a funcionar el «27 de junio» y no «en julio» como dijeron en su día cuando se hizo pública la decisión. Lo saben bien, y así lo confirman, los vecinos que han tenido que pagar un mes más por contar «desde junio».

Por suerte para los vecinos, (o «por desgracia», según la opinión de cada uno), no pintan de colores de plazas de aparcamiento la totalidad de los barrios de golpe; si no que han comenzado a aplicar la zona SER en unas cuantas calles de cada barrio. 👈⚠️📢 [ACTUALIZACIÓN: el 23 de noviembre pasa a ser Zona de Estacionamiento Regulado el área completa de los barrios que comenzaron su «implantación parcial» con sólo unas pocas calles]

Para quienes seguro este cambio es «por desgracia» en vez de «por suerte», es para las personas que viven en los barrios colindantes por el exterior. Porque ellos no han «ganado» ese «lado bueno» de tener más regulado quién aparca, pero pasan a recibir el problema trasladado de desplazar las «fronteras» y su «efecto frontera» de sufrir extra de vehículos en su barrio. (Con su consiguiente aumento del tiempo aparcando, aumento de la contaminación, ruido, etc.)

Aquí debajo tienes los planos de las zonas S.E.R. implantadas en Ventas y Colina este verano de 2022.

Planos zonas SER «Ventas» y «Colina»

Fuente: web oficial de Ayto. de Madrid

Próximos barrios que tendrán también zona SER:

Aunque se están estudiando para más barrios, los que por ahora seguro tendrán también zona SER y parquímetros son:

  • Quintana 👈⚠️ [23 noviembre 2022]
  • San Pascual 👈⚠️ [23 noviembre 2022]
Ampliación zona SER de Ventas, Puerta del Ángel, Quintana y San Pascual
El 23 de noviembre de 2022 los barrios de Quintana («153») y San Pascual («155») comenzarán su funcionamiento como ZONA S.E.R.; y el de Ventas («151») y Puerta del Ángel («102»), que ya comenzaron en verano, serán ampliados (completados).

Los residentes de esas nuevas zonas pueden desde el 4 de noviembre solicitar las autorizaciones en www.madrid.es/residenteser.


Puedes ver en este enlace de la web del Ayuntamiento los mapas pdf que proprcionan en su web para las nuevas zonas. Verás que en realidad simplemente muestran la delimitación del perímetro que comprenderá cada nuevo barrio; pero sin ubicaciones ni colores con que se pintará cada calle.

Ya sabes que, en cuanto cuelguen disponibles los listados de datos públicos de las ubicaciones, podrás consultarlas en forma de mapa en: zonaazul.deayuda.es.

Planos zonas SER «Quintana» y «San Pascual»


Como ves, últimamente se han decidido a ampliar la Zona de Estacionamiento Regulado a muchos barrios en que hasta ahora siempre fue gratis aparcar. El motivo oficial de esto es el «efecto frontera» que mencionabamos (de que la gente que quiere evitar pagar por aparcar, deja su coche justo en el límite donde aún no hay zona SER).

Esto, como cualquier decisión de ayuntamientos, será polémico; pues habrá quien quiera que esté regulado porque siendo vecino no encontraba nunca sitio para aparcar, y quien quiera que no le hagan pagar por aparcar donde antes aparcaba gratis. ¿Tú qué opinas?

Respuestas a preguntas frecuentes

Para los que hasta ahora no tenían y, de repente, pasan a tener zona SER (en Ventas, Colina, Quintana, San Pascual…) surgirán muchas preguntas:

¿Cuáles son los horarios y precios de la Zona SER?
¿Qué significan los otros colores de plazas de aparcamiento que no son «verdes» o «azules»?
¿Dónde puedo ver dónde hay zona azul para ir a esa calle para aparcar más barato?
¿Hay algún sitio en que siga siendo gratis aparcar dentro de la M-30?

¿Cómo sé las ubicaciones y colores de las plazas de aparcamiento que ahora son zona SER?

El Ayuntamiento tiene a disposición de los ciudadanos una web «de transparencia» que llaman «portal de datos abiertos» (datos.madrid.es) en donde publican ficheros con grandes listados ‘feos’ de datos de todo tipo. Uno de ellos, -que no mantienen actualizado al 100%-, consiste en listados de coordenadas de parquímetros y plazas de aparcamiento con sus colores. Aunque no tienen publicados todavía datos de todas estas nuevas zonas SER, sí tienen por ejemplo incluidas las plazas blanquiazules «de alta rotación» que son novedad de este febrero de 2022.

Gracias a ellos, en deAyuda.es puedes encontrar el mapa «zonaAzul» interactivo en que ver los colores de las plazas y ubicaciones de los parquímetros.

Sabiendo previamente las calles en que son casi todo plazas azules y las que son casi todo verdes, cuando estés «dando vueltas buscando sitio para aparcar» puedes ir por las que te interesen y evitar perder tiempo pasando por las otras. 😉

(Si estás en tu barrio, sólo te servirá buscar entre las verdes de «residente» la plaza donde dejar el coche esa noche; pero si vas al barrio de otro te interesa encontrar sitio entre las azules, que son mucho más baratas)

Como sabrás, desde enero de 2022 la ‘almendra central’ de Madrid (área delimitada por la M30) es por completo una Zona de Bajas Emisiones. Y estas «ZBE»s llevan asociadas una serie de restricciones según la etiqueta medioambiental de tu vehículo.

El objetivo teórico de estas restricciones es ir evitando la circulación de los coches más antiguos potencialmente más contaminantes.

Desde la controvertida creación y evolución de la zona ‘prohibida’ «Madrid Central» y la polémica de las miles de multas ‘sorpresa’ de la ZBE de Especial Protección de Plaza Elíptica, son ahora más conocidos los términos #ZBE y #ZBEDEP. Lo que sigue siendo un lío es: ¿por qué zonas no pueden circular qué coches?, ¿en qué año voy a dejar de poder entrar a Madrid con mi coche viejito?, ¿de qué depende que un coche tenga una u otra etiqueta medioambiental? y, en general, ¿cuáles son las restricciones -y fechas de aplicación- según la etiqueta medioambiental de mi vehículo?

Más abajo tienes todas las respuestas e información útil de ayuda:

¿De qué depende que tenga una u otra etiqueta medioambiental?

El distintivo medioambiental (‘etiqueta’, ‘pegatina’…) depende de su año de matriculación; que pretende ser una estimación de cuánto contamina: en principio cuanto más antiguos, más contaminantes.

Muchos usuarios dicen que verían más justo que los rangos de etiquetas otorgadas dependiesen de la cifra real de contaminación que mida la ITV y no del año en que le pongan la matrícula. Especialmente los que poseen vehículos matriculados en enero o diciembre de los años frontera que hacen de límite entre un distintivo y otro.

¿Qué ‘coches’ son etiqueta «B», cuáles etiqueta «C», y cuáles «sin etiqueta»?

circulo-cristal-sin-etiqueta-pegatina

Los vehículos sin etiqueta son los gasolina marticulados hasta el año 2000 y los diésel hasta el 2005 (incluídos).

etiqueta medioambiental B

Los de etiqueta «B» son aquellos de gasolina matriculados entre el 2001 y el 2005, y los diésel matriculados entre 2006 y 2014*
* «que estén clasificados en el Registro de Vehículos de la DGT como EURO 4 o EURO 5 porque no cumplan las especificaciones de emisiones EURO 6»

etiqueta medioambiental C

La etiqueta «C» corresponde a los de gasolina matriculados desde el 2006 en adelante (‘en adelante’ incluye los gasolina que puedas comprar, por ejemplo, ¡este año!) y los diésel con matrícula a partir de 2015*
* «que estén clasificados en el Registro de Vehículos de la DGT como nivel de emisiones EURO 6»

etiqueta medioambiental ECO

Son vehículos «ECO» los híbridos no enchufables (HEV), los eléctricos enchufables con autonomía inferior a 40 Km, y los que tengan algún motor propulsado por gas natural (GNC o GNL) o gas licuado del petroleo (GLP) «…y que cumplan_las especificaciones de emisiones EURO 6»

etiqueta medioambiental Cero Emisiones

Los de etiqueta «0», como su nombre indica, son aquellos que emiten cero emisiones de gases contaminantes: los vehículos eléctricos. Eléctricos de batería (BEV), eléctricos de autonomía extendida (REEV) y eléctricos híbridos enchufables con una autonomía mayor a 40 Km.

[Fuente e información ampliada (con detalles para otros tipos de vehículos) del significado de cada distintivo: https://sede.dgt.gob.es/es/vehiculos/distintivo-ambiental/]

Zonas con restricciones por etiqueta medioambiental

  • ZBE M30. Desde 2022 toda el área interior de la M-30 es «Zona de Bajas Emisiones»; por lo que no pueden entrar dentro los vehículos (de no-residentes) sin distintivo ambiental. A partir del 1 de enero de 2023 dichos vehículos tampoco podrán circular por la propia M30. El 1 de enero de 2024 todo el municipio de Madrid pasa a ser «ZBE» (circulación prohibida, por tanto, para esos vehículos forasteros sin etiqueta).
  • ZBEDEP Distrito Centro (~‘Madrid Central’). Sin etiqueta, prohibido; y los que tengan etiquetas B o C sólo pueden pasar para aparcar en un parking público o invitación de un residente. Vehículos ECO y Cero Emisiones pueden pasar por allí libremente.
    • 📢 ACTUALIZACIÓN: En el Pleno del 20/12/2022 se aprobó una «moratoria» (prórroga) por la que los vehículos ligeros de mercancías con etiqueta B pueden seguir accediendo al Distrito Centro durante todo 2023 para poder seguir prestando servicio (hasta el 31/12/2023). [ver nota de prensa]
  • ZBEDEP Plaza Elíptica. Zona prohibida a los vehículos sin distintivo ambiental, salvo a los de los vecinos residentes allí y excepciones concretas.

Fechas restricciones según etiqueta medioambiental

Distintivos ambientales DGT
Mostrar/ocultar plano límites 'municipio de Madrid'.
Plano límites municipio de Madrid
  • 2025: los vehículos sin distintivo ambiental incluso los de residentes dejan de poder circular ni aparcar en su zona SER.
  • 2035: dejan de venderse en toda Europa turismos de combustión (ni gasolina, ni diesel, ni gas, ni híbridos no enchufables).


Páginas de la web del Ayuntamiento con información extendida sobre este tema:

Vídeo infografía resumen de Madrid360


Restricciones que te afectan según tu etiqueta medioambiental

Pulsa en cada distintivo para ir a cada página de información completa oficial de la web «madrid360» del Ayuntamiento.

Como sabrás, la celebración del MADO (Madrid Orgullo) 2022, conocido comunmente como «Orgullo LGTB» o vulgarmente como «Orgullo gay», este año dura varios días. Durante todos esos días está prohibido aparcar en varios barrios del centro en los que se preveen aglomeraciones. Y otros muchos tendrán restricciones de circulación o medidas obligatorias como la retirada de contenedores de obras, etc.

Tienes el texto completo en las imágenes del texto del Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid («BOAM»).

Aunque hay bastantes más medidas que según tu situación o profesión pueden afectarte, estas son algunas que influyen a todos:

Restricción de la circulación a todo tipo de vehículos no autorizados

[…] acordar la siguiente medida de restricción del tráfico el día 9 de julio de 2022:
Desde las 8:00 horas hasta las 16:00 horas, en el eje de la calle de la Gran Vía-Princesa,
desde sus confluencias con las calles Alcalá y Ventura Rodriguez […]

Prohibido aparcar en el Orgullo los días 6, 7, 8, 9 y 10 de julio

Prohibición de estacionar a todo tipo de vehículos, incluyéndose ciclomotores y bicicletas […] dentro de los perímetros que se determinan a tal efecto, los días y horas que se especifican a continuación:

DIA 6 DE JULIO DE 2022:

Prohibido desde las 18:00 horas hasta las 23:59 en la Plaza de Pedro Zerolo y en las siguientes vías adyacentes:

  • Calle de las Infantas, desde su confluencia con la calle de Barbieri hasta la calle de Hortaleza.
  • del Clavel, desde la Gran Vía hasta la plaza de Pedro Zerolo.
  • Costanilla de Capuchinos en su totalidad.
  • Calle de San Bartolomé, desde la plaza de Pedro Zerolo hasta la calle San Marcos.

DÍAS 8, 9 Y 10 DE JULIO DE 2022:

Truco-consejo:

A continuación dice varias veces «prohibido aparcar durante el Orgullo en el perimetro del barrio TAL».
Si, como yo, nunca tienes claro hasta donde llegan los límites de cada «barrio» según las divisiones administrativas oficiales, puedes mirarlo en el mapa de zonas SER: zonaazul.deayuda.es
captura mapa zonas SER de deAyuda donde poder ver límites de cada barrio
[Para saber los límites del perímetro de un barrio cuando lo mencione un texto, puedes mirarlo en el mapa de plazas de zona SER de deAyuda.es]

Barrio Justicia

Prohibido desde las 17:00 horas del día 8 de julio de 2022 hasta las 23:59 horas del día 10 de julio de 2022, dentro del perímetro del barrio de Justicia del Distrito de Centro, comprendido entre las calles Hortaleza, Fernando VI, Bárbara de Braganza, paseo de Recoletos, Alcalá y Gran Vía, concretamente en las siguientes vías:

  • Calle de la Reina.
  • de las Infantas (desde la calle de Hortaleza hasta la calle del Barquillo).
  • de San Marcos (desde la calle de Hortaleza hasta la calle del Barquillo).
  • Piamonte.
  • Marqués del Monasterio.
  • San Lucas.
  • Travesía de San Mateo (desde la calle de Hortaleza hasta la calle Pelayo).
  • Calle Belén.
  • Calle del Barquillo.
  • del Marqués de Valdeiglesias.
  • de Víctor Hugo.
  • del Clavel.
  • Colmenares.
  • Libertad.
  • de San Bartolomé.
  • Costanilla de Capuchinos.
  • Pelayo.
  • Tamayo y Baus.
  • Conde de Xiquena.
  • Santo Tomé.
  • Luís de Góngora.
  • Travesía de Belén.
  • Calle San Gregorio.
  • Calle de los Regueros.

Barrio Argüelles

Prohibido desde las 17:00 horas del día 8 de julio de 2022 hasta las 23:59 horas del día 10 de julio de 2022, dentro de perímetro del barrio de Argüelles en el Distrito de Moncloa, entre las calles de Princesa hasta el cruce con la calle Ventura Rodríguez, esta con la calle Ferraz hasta su encuentro con la calle Princesa hasta su cruce con la Gran Vía, concretamente en las siguientes vías:

  • Juan Álvarez Mendizábal (del n.º 2 al n.º 12).
  • Ventura Rodríguez (desde la calle Princesa a la calle Ferraz).
  • San Leonardo (desde la calle Princesa hasta la calle Maestro Guerrero).

Barrio Sol

Prohibido desde las 17:00 horas del día 8 de julio de 2022 hasta las 23:59 horas del día 10 de julio de 2022, dentro del perímetro del barrio de Sol en el Distrito de Centro, concretamente en las siguientes vías:

  • Calle Silva, desde Gran Vía a plaza Santo Domingo.
  • Abada, desde Gran Vía a calle Mesoneros Romanos.
  • Mesoneros Romanos, desde Gran Vía a calle Abada.
  • Tudescos, desde Gran Vía a plaza María S. Torres Acosta.
  • Chinchilla, desde Gran Vía a calle Abada.
  • Salud, desde Gran Vía a plaza del Carmen.
  • Tres Cruces, desde Gran Vía a plaza del Carmen.
  • González Jiménez de Quesada, desde Gran Vía a calle Desengaño.
  • Silva, desde Gran Vía a plaza María S. Torres Acosta.
  • Concepción Arenal, desde travesía Horno de la Mata a calle Desengaño.
  • Leganitos (desde plaza de España hasta la calle Doctor Carracido).

Prohibido aparcar en el Orgullo: Retirada de vehículos

Retirada de vehículos por parte la Policía Municipal […], se establecerán las medidas oportunas para proceder a la retirada de aquellos vehículos que en los horarios señalados en el punto anterior aún se hallaren dentro de los perímetros de seguridad, conforme a lo establecido en las correspondientes Órdenes de Servicio.

Retirada de elementos

Acordar la obligación de retirar, antes de las 12:00 horas del día 6 de julio y de no volver a instalar hasta las 07:00 horas del día 11 de julio, todos los contenedores y sacos con Residuos de Construcción y Demolición (RCDs), llenos o vacíos […]


Texto BOAM medidas MADO 2022

Desde que se creó «Madrid Central» en 2018, han estado prohibiendo y desprohibiendo el acceso a esa zona. «Ahora no entréis pero no ponemos multas», «ahora ya sí hay que evitar Madrid Central porque ya ponemos multas», «ahora el Tribunal Supremo dice que las multas que pusimos no son válidas», «ahora lo cambiamos el nombre y vuelve a estar prohibido»… Puede que de él no tengas claro cuáles son las leyes actuales ni cómo se llama ahora exactamente; pero lo que seguro que ya has aprendido es que, con el coche, hay que evitar Madrid Central.

(¡Y desde este febrero y marzo [2022] hay que evitar también la «pequeña» zona de Plaza Elíptica!; que está acumulando miles de multas sólo en estos meses)
(Y antes de que te lo preguntes, «Sí»: también el tramo de la A-42 que la atraviesa es zona restringida ZBEEP con sus correspondientes sanciones de 200€)

Zonas de Bajas Emisiones a evitar

Existen en Madrid dos «Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección« que hay que evitar:

  • ZBEDEP Distrito Centro (el antiguo «Madrid Central»)
  • ZBEDEP Plaza Elíptica (incluyendo el túnel de la A-42)
    • [NOTA: si eres de fuera de Madrid y tu coche es de los que, por antiguo, no tiene etiqueta «distintivo ambiental», desde enero de 2022 tienes que evitar también toda la zona interior de la M-30 por ser todo ello ZBE] [Consulta aquí las normas y fechas de restricciones de las ZBEs]

Como una imagen vale más que mil palabras, mejor que una descripción, para el día a día te será más útil tener los mapas de esas áreas guardados en tu Google Maps en tu móvil con los límites de esas zonas en la vista de navegador GPS para, así, evitar Madrid Central (¡y Plaza Elíptica!).

Esas dos anteriores son las ZBEDEP; pero existe también una gran «ZBE» a secas, que abarca ‘la almendra central’ delimitada por la M-30, que muchos conductores también tendrán que tener muy presente. (Siguiendo una serie de fechas programadas de aplicación de restricciones, la Zona de Bajas Emisiones va a ir ampliandose prohibiendo la circulación a determinados vehículos ‘potencialmente contaminantes’). Por eso más abajo, tras el mapa gMaps de las ZBEDEPs, he añadido, por si ayuda, el mapa de la ZBE M30. 🙂

A continuación tenéis los dos mapas: uno con las 2 ZBEDEP, que afectan a más conductores; y debajo de éste, otro con la gran ZBE que abarca la M30 que afectará (-por ahora-) especialmente a los dueños de vehículos sin etiqueta.

Mapa de ZBEDEP Distrito Centro (Madrid Central) y ZBEDEP Plaza Elíptica

Este es el mapa online de la «Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección Distrito Centro», más conocido por su antiguo nombre «Madrid Central», y la «Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección Plaza Elíptica». (La pequeña línea que ves en la A-42 es el punto en que, si pretendías tomar el túnel que pasa por debajo de Plza Elíptica y quieres evitar ser multado, has de desviarte hacia este y oeste por la Av. de los Poblados como itinerario alternativo).

Actualización 08/11/2022 - Si da mensaje de aviso al guardar mapas personalizados MyMaps...
Por lo visto a algunos os ha salido el aviso «Google Maps Engine has been discontinued» (~ Fin del servicio de mapas personalizados MyMaps)…
Más información (y 2 apps alterntivas) en: https://blog.deayuda.es/no-funciona-mapas-personalizados-google-mymaps/

Por si no te funciona pulsar en la estrella («⭐») para añadirte el mapa a «tus mapas guardados», adjunto el enlace público de este mapa de abajo (el de las 2 ZBEDEP): https://www.google.es/maps/d/embed?mid=13O5oZEMi_8GWZQm4vcGEA3SIfszJT4w&ehbc=2E312F

Pongo el mapa primero desde ya por si ya sabes cómo funciona el añadirlos a gMaps. Pero para todos los que no, más abajo está explicado cómo añadir este mapa a tu Google Maps. Para que puedas ver las dos zonas como áreas sombreadas mientras estás en la vista navegador GPS. (Es darle a la estrella de junto al nombre del mapa y luego decirle al gMaps que te las muestre. Más abajo tienes todo explicado).

Mapa de ZBE M30 para 2022 y 2023

Dado que la Zona de Bajas Emisiones M30 abarca más que la ZBEDEP Distrito Centro, a quienes os interese por vuestro modelo de vehículo este segundo mapa (de la ZBE completa), lo que necesitais es esta combinación de ZBE_M30+Plaza_Elíptica. Espero os sea de ayuda. 🙂

Actualización 08/11/2022 - Si da mensaje de aviso al guardar mapas personalizados MyMaps...
Por lo visto a algunos os ha salido el aviso «Google Maps Engine has been discontinued» (~ Fin del servicio de mapas personalizados MyMaps)…
Más información (y 2 apps alterntivas) en: https://blog.deayuda.es/no-funciona-mapas-personalizados-google-mymaps/

Por si no te funciona pulsar en la estrella («⭐») para añadirte el mapa a «tus mapas guardados», adjunto el enlace público de este mapa de abajo (el de la ZBE M30): https://www.google.es/maps/d/embed?mid=1pInl9yRc7RKA7hyxFnhskcB2KpZd5H8&ehbc=2E312F

Cómo evitar Madrid Central y Pza. Elíptica con el navegador Google Maps

La manera de evitar pasar por Madrid Central o Plaza Elíptica mientras conducimos es tener creado un mapa personalizado con las áreas a evitar, y fijarlo como una capa superpuesta al mapa base general de Google. De esa forma, mientras vas siguiendo las rutas que te indica el navegador GPS, vas viendo si el trayecto o el punto de tu ubicación se introducen al área de restricciones y sanciones.

1. Añadir un mapa personalizado en Google Maps

La página desde la que se añaden y editan los mapas es: mymaps.google.es

  • Si no tenías sesión Google iniciada, como paso previo tendrás que iniciar sesión (para que puedan guardarse los mapas en tu cuenta).

Tienes dos formas de añadir un mapa:

  • creándo por ti mismo las capas de puntos de interés, líneas, rutas…
  • o añadiendo uno ya creado por otro usuario.

En este caso -de evitar circular por esa zona- lo que queremos es añadir a nuestro listado el mapa ya creado de Madrid Central.

¿Cómo añadir a My Maps un mapa de otro usuario?

Hay dos maneras:

  • la típica de «exportar archivo» y después «importar archivo».
  • y la rápida e instántánea: marcar la estrella de junto al nombre del mapa⭐ y ya.

La manera antigua típica sería: descargar el archivo .KML, luego entrar a tu MyMaps y, en la zona de «crear mapa», importar en una nueva capa el archivo.

Pero la rápida e instántánea es simplemente: en el mapa en cuestión pulsar la estrella⭐ marcador de «favorito» / «importante».

Al pulsar la estrella de que nos interesa ese mapa, queda automáticamente asociado a nuestra cuenta y podremos abrirlo y activarlo o no desde la sección «Tus mapas» del Google Maps normal.

Este es el «mapa personalizado» ya creado del «Distrito Centro» que quieres guardar si quieres evitar ‘Madrid Central’. https://www.google.es/maps/d/viewer?mid=13O5oZEMi_8GWZQm4vcGEA3SIfszJT4w. En la página que se abre, pulsa la estrella para que quede guardado como uno más de «Tus mapas».

[ACTUALIZACIÓN: Google avisa que DEJARÁ DE DAR SERVICIO de compartir mapas personalizados MYMAPS]
captura areas Zonas de Bajas Emisiones Madrid

2. Cómo ver un mapa personalizado MyMaps en el navegador GoogleMaps

Instrucciones desde Escritorio / PC:

  1. Abre Google Maps
  2. Clic arriba a la izquierda en «Menú» (Menú)
  3. De ese menú, clic en «Tus sitios» (Guardar sitio)
  4. Clic en la pestaña «Mapas»

Instrucciones desde móvil Android / iPhone / iPad

  1. Abre la app Google Maps Maps
  2. Pulsa «Guardado» (Guardar sitio)
  3. Abajo del todo, junto a «Cronología»,etc., pulsa en «Maps»
instrucciones en imagen cómo ver en smartphone el mapa guardado

Y si por lo que sea no deseas ya tener la capa de mapa a la vista, viene bien saber también cómo se quita/desactiva:

Instrucciones para desactivar el mapa personalizado y que no aparezca en Google Maps

Un mapa como éste de Madrid Central, que sólo es un área sombreada, viene bien tenerlo para siempre visible. Pero puede que haya otros mapas con demasiadas líneas y «puntos de interés» que no quieras que se vayan acumulando entorpeciendo visibilidad.

  1. Pulsa un sitio, una línea o una zona de My Maps.
  2. En la parte de abajo, pulsa el icono de My Maps My Maps.
  3. Pulsa Ver leyenda del mapa.
  4. Pulsa CerrarClose.

De esa manera desactivas esa capa de mapa para que ya no te aparezca más cuando abres Google Maps.

Pero no te preocupes que no se elimina del todo: sigue manteniéndose entre el listado de «Tus mapas». (La forma de eliminarlo por completo sería, desde My Maps, pulsar el icono de «los 3 puntitos» de opciones de cada mapa y, en el desplegable, «Enviar a papelera»).

NOTA: Los mapas personalizados son capas que se apilan por encima del mapa base principal de Google Maps. Como una imagen de fondo transparente que colocases sobre un plano. Google no permite que el algoritmo de elección de rutas de su navegador interactúe con estos mapas dibujados por usuarios.

Es decir: que a día de hoy Google no permite que le digas a tu GPS «evitar Madrid central» como cuando marcas la casilla de «evitar peajes».

Pero sigue siendo super útil tener el mapa dibujado para tú evitar esa zona cuando estás poniendo «Cómo llegar a…» 😉

Instrucciones para cambiar el mapa visible si tienes varios mapas personalizados guardados

Cada vez que añades un nuevo mapa a tu colección de mapas guardados, ese último es el que queda visible. Si has abierto un mapa personalizado con, por ejemplo, ubicaciones de puntos limpios de la ciudad, te aparecerán todos los iconos pero sin poder tener a la vez éste de Madrid Central. La forma de volver a tenerlo visible en pantalla es volver a «Guardado > Mapas» y seleccionarlo de nuevo. (Aquí está explicado menos resumido: cómo cambiar cuál mapa dejar visible)


Esta información sobre evitar las ZBEs también te será de ayuda:

Madrid capital tiene en casi toda la parte rodeada por la M-30 parte instaurado el Servicio de Estacionamiento Regulado. La famosa «zona S.E.R.». En la que hay que pagar en los parquímetros (o mediante APPs) por estacionar durante un tiempo limitado. Aún así sigue habiendo zonas y horarios en que podrás aparcar gratis en Madrid.

Primero a grandes rasgos has de saber que la zona SER tiene plazas de diferentes colores y cada uno de ellos tiene un significado y un precio. Y que sólamente las plazas pintadas con línea blanca que no tengan señal vertical junto a ella son las que son gratis.

¿Dónde están las plazas gratuitas de color blanco?

Casi todas las plazas en que aparcar gratis en Madrid se encuentran fuera de lo que llaman «la almendra central», que es el área interior comprendida por la M-30 y Calle-30. Es por eso que se produce el «efecto frontera» de que las zonas de justo alrededor se llenen de coches aparcados de la gente que va a entrar al centro de Madrid y deja sus vehículos donde todavía es gratis y continúa el último tramo de su viaje en transporte público.

Sin embargo, al contrario de lo que alguna gente piensa, sí que hay zonas gratuitas en el área interior de la M-30 / Calle-30: Peñagrande, Valdezarza y la zona de las facultades de Ciudad Universitaria todavía ‘se libran’ de pagar por estacionar.

Por lo que, salvo que vengas del este (que estos barrios te pillarían ‘a desmano’ al estar todos al oeste de Madrid), estas zonas son una buena opción para dejar el coche mucho tiempo si vienes de fuera y quieres ahorrarte tener que pagar un parking.

El resto de localizaciones donde dejar el coche gratis «lo más cerca posible» del centro es tener como referencia la M-30 y dejarlo fuera de ella. Sin embargo no todo el exterior de la M-30 es gratuito. Poco a poco zonas que antes eran blancas gratuitas se han ido pintando de azul y verde y pasado a formar parte de la zona SER.

Del exterior de la M-30 ¿dónde es gratis aparcar y dónde no?

Como decíamos, no se puede simplificar a que todo el interior del anillo que forma la M-30 sea de pago, ni que todo el exterior de la M-30 sea gratuito. Porque ya hay varias zonas exteriores a la M-30 que han pasado a tener parquímetro y varias otras zonas (los barrios de #CiudadLineal) que están votando en 2023 para decidir si también tendrán Estacionamiento Regulado.

Lo mejor si planeas dejar el coche en madrid es mirar dónde están las plazas de pago de la zona SER en algún mapa que esté actualizado a los cambios que va haciendo el ayuntamiento, y evitar el perímetro de la zona SER.

El horario también puede ayudarte a aparcar gratis

Según el día de la semana y la hora a la que vayas a dejar el coche, es posible que te sea gratis aparcar en Madrid y no lo sepas.

  • Por la noche, a partir de las 21:00 no se aplica la zona SER hasta las 9:00 del día siguiente.
  • Los sábados a partir de las 15:00 ya no se paga por aparcar. Hasta el lunes a las 9:00.
  • Los domingos no hay tampoco zona SER, por lo que también puedes aparcar gratis.
  • Durante todo el mes de agosto, por las tardes a partir de las 15:00 ya no hay que pagar.
  • El 24 y el 31 de diciembre también son días especiales en que termina el horario a las 15:00.
  • Los festivos nacionales y de la comunidad tampoco aplica la zona SER y, por tanto, es gratis.
  • (Mira aquí el truco para asegurarte de que el día siguiente es festivo y evitar, así, multas indeseadas porque dejaste el coche «pensando que sí era festivo» y resulta que no lo era).

Ejemplos:

· Si vienes a Madrid a cenar un viernes y planeas quedarte a dormir con un/a conocido/a, es mejor que dejes el coche en ciudad universitaria o similares; ya que el sábado por la mañana es día laborable.

· Si vienes a Madrid a comer un sábado por ejemplo a las 14:00, puedes pagar una hora de parquímetro y con eso podrá quedarse allí tu coche hasta el lunes a las 8:59 de la mañana.

Vehículos que aparcan gratis

Casi siempre se habla de «si dejas el coche aquí o allá» como si todo fuesen «coches»; pero hay otros vehículos conviviendo.

Todas las motos y cualquier variante de dos y tres ruedas pueden aparcar gratis sin límite de tiempo en cualquier plaza de cualquier zona SER de Madrid.

También los vehículos eléctricos, como lo son por ejemplo la mayoría de la flota de las apps de ‘car sharing’, pueden dejarse en cualquier plaza sin preocuparse de precios y parquímetros.

Y también están exentos de pagar una serie de vehículos menos habituales; de los que tú que lees esto, probablemente o no eres conductor de ellos o, si lo eres, ya sabrás que puedes dejarlos en cualquier sitio: como ambulancias y similares, transporte de personas de movilidad reducida con autorización, los de matrícula del Cuerpo Diplomático, vehículos varios de movilidad urbana del ayuntamiento…

Si no eres ninguno de esos casos y parece que al final sí vas a tener que pagar parquímetro y que no vas a poder aparcar «gratis», por lo menos que sea lo más barato posible. 😉

¿Cuáles son las plazas más baratas para aparcar en Madrid?

Si finalmente sí te viene mejor o te es necesario entrar a la zona SER y pagar, te será muy útil está información:

¡intenta aparcar en las plazas azules! Evita las verdes y las blanqui-azules.

  • Las plazas naranjas-azules son en las que más «barato» («menos caro» 😉 ) se aparca y más tiempo puedes estar. ¡Hasta 12 horas!. Pero lamentablemente solo se encuentran en un par de zonas por Príncipe Pío: las zonas «Palacio» y «Casa de Campo». Puedes consultar su ubicación en el mapa deAyuda.
  • Las siguientes más «baratas» y que sí están por toda la ciudad son las plazas azules. Estas son las que tendrás que buscar. 😉
  • En las verdes puedes estar solamente dos horas y a casi el doble de precio que en las azules.
  • Y en las blanqui-azules «de alta rotación» tan sólo puedes estar 45 minutos y más caro aún.

Tienes en este otro artículo toda la información y precios de esos y otros colores de plazas que puedes encontrar por la ciudad de Madrid.

¿Dónde están situadas las plazas azules?

Hasta ahora no existía un mapa actualizado con las ubicaciones y colores de plazas de la zona SER. Pero ahora por fin es posible mirar visualmente dónde están situadas las plazas azules, verdes y cualesquiera otras en el mapa zonaazul deAyuda.

Sabiendo dónde están situadas las plazas azules puedes recorrer directamente sólamente esas calles al buscar hueco para aparcar.

En vez de perder tiempo metiendote con el coche por calles en que, una vez allí, descubres que son todo de color verde que sabes que es más caro con menor límite de tiempo.

Este mapa zonaazul.deayuda.es está actualizado con la información que va publicando el ayuntamiento. La semana pasada publicaron por fin las ubicaciones de las plazas de alta rotación que llevan pintadas y funcionando en Madrid desde febrero.
¡Y, como ves en la imagen, ya las puedes consultar en el mapa interactivo de la web deAyuda! 🙂

Las ubicaciones de plazas de las nuevas zonas SER que comenzaron ayer 3 de mayo a aplicarse, sin embargo, aún no las han publicado; por lo que hasta que suban los datos a su web (-esperemos que pronto-), no es posible que aparezcan aún en el mapa. 🙁

¿Y si necesito aparcar más de 4 horas?

El tiempo máximo de estacionamiento en plazas azules es 4 horas. Si prevees de antemano que vas a necesitar estar más tiempo, el primer consejo inevitable que darte es primero plantearte si tienes forma de no ir en coche. Pero dado que estás leyendo esto y asumo que te es necesario, ¡aquí va el «truco-consejo» que te será útil!:

«El tope máximo de tiempo es 4 horas… en una misma zona SER»; así que sabiéndote los límites de las zonas (o mirándolos en zonaazul.deayuda.es) , puedes aparcar 4 horas en una zona, mover el coche a un par de calles y estar ya en otra diferente en la que poder volver a aparcar. Sigue saliendo mucho mejor de precio que un parking por las mismas horas. 😉

Ejemplo de límites entre zonas SER donde cambiando de zona poder aparcar más del límite de 4 horas
* Ejemplo de límites cercanos entre zonas SER. El tope de «4 horas» no ampliable es «en una misma zona».

Nota: Para estancias de más de 4 horas recuerda también que si el lugar al que vas está cerca de Príncipe Pío, tienes como mejor opción las plazas naranjas-y-azules, en las que el tiempo máximo que poder aparcar es 12 horas. Puedes consultar la ubicación de estas plazas en el mapa interactivo de zonaazul.deayuda.es.

Nota 2: Recuerda también para tus cálculos de tiempos máximos que durante el mes de agosto el horario zona SER termina a las 15:00 en vez de a las 21:00.

Lleva oyéndose desde hace meses en comunicados oficiales que comenzarían en «abril»; pero finalmente parece que será el 3 de mayo de 2022 cuando comenzarán a funcionar los dos primeros nuevos barrios con zona SER: Puerta del Ángel y Los Cármenes.

¿Por qué se van a crear nuevas zonas SER?
¿Qué es el efecto frontera?

Todos los barrios que quedan fuera del perímetro de la zona de estacionamiento regulado sufren lo que se denomina «efecto frontera». El «efecto frontera» consiste en que muchos de los usuarios que vienen en coche hasta Madrid pero saben que no podrán aparcar dentro de la M-30 debido a los límites de tiempo de la zona SER, dejan sus vehículos en donde todavía es gratis y se desplazan en transporte público hasta sus destinos del centro de la ciudad.

Que muchos conductores dejen sus coches y no los metan en la ya abarrotada ciudad es «bueno» por la parte de que significa que sí que está surtiendo efecto disuasorio; pero a la vez provoca que estos barrios colindantes al perímetro de la zona SER queden abarrotados de coches extra.

De ahí que muchos detractores de que se amplíen nuevas zonas SER dicen que mejor que pintar y controlar las plazas de aparcamiento ya existentes, sería mejor crear aparcamientos completos.

¿Cuáles son los nuevos barrios a los que se ampliará la zona SER?

Se ha aprobado ya que para mayo de 2022 se ampliará la zona S.E.R a los barrios de Puerta del Ángel y Los Cármenes. Que serán respectivamente el barrio con código numérico «102» y «101». Y contarán con 1144 nuevas plazas Puerta del Ángel y 493 en Los Cármenes.

Y, teóricamente, para junio de 2022 la zona SER se ampliará también a tres barrios más: Ventas, Colina y Atalaya.
*[EDITADO a 14 junio de 2022: finalmente comenzarán en julio de 2022 y, por ahora, sólo en dos barrios más: Ventas y Colina. Tienes aquí sus planos]

Dado que el ayuntamiento, a pesar de haber recibido varias solicitudes, no actualiza los datos en su «portal de datos abiertos», el mapa de zonas SER «zonaazul.deayuda.es» no puede mostrar de manera interactiva la ubicación geográfica exacta de las nuevas plazas y parquímetros. Mientras tanto, puedes consultar los planos que me proporcionaron tras una de las consultas:

De estos primeros nuevos barrios, sólo convertirán en zona S.E.R. un delgado rectángulo que abarca las calles más contiguas a Madrid Río: sólamente se amplian hacia el oeste unas pocas calles hasta el Paseo de la Ermita del Santo en Los Cármenes, y hasta la calle Antillón en Puerta del Ángel.

Mientras suben a su web ficheros de ubicaciones y datos públicos, puedes consultar estos dos planos de técnicos del Ayuntamiento:

Conforme se sepan las calles y las ubicaciones reales finales de las plazas de cada barrio, lo irás sabiendo en esta web; y, en cuento lo haga público el ayuntamiento, también lo verás actualizado en el mapa interactivo de deAyuda.

Estacionar en zona SER en Madrid puede pagarse de dos formas: caminar físicamente hasta el parquímetro más cercano (y luego de vuelta al coche a poner el «ticket» bajo el parabrisas), o puedes utilizar alguna de las apps para pagar parquímetro desde el móvil.

Utilizar apps para pagar parquímetro en Madrid en la zona SER tiene actualmente* el mismo precio que pagar manualmente en el «totem» pero teniendo, además, una serie de ventajas.

*= En 2018 se comenzó a cargar un suplemento de 10% si se pagaba por app; pero esto provocó una avalancha de quejas y una huída masiva de usuarios de esas apps hacia la forma de pago manual «antigua». Era absurdo porque se estaba «castigando» el usar tecnología más avanzada y barata para el Ayuntamiento; y «premiando» utilizar algo con más inconvenientes y que necesita mantenimiento regular por parte del Ayuntamiento.

Ventajas de utilizar una app para pagar el parquímetro

  • La primera ventaja evidente es que te permite ahorrar tiempo: ya que al utilizar tu propio móvil, los datos de tu coche ya están guardados y, además, evitas esperar las «colas» que pueden formarse junto al parquímetro mientras las personas de delante teclean sus matrículas y siguen las instrucciones que les va dando la pantallita del ‘totem’.
  • Pero otra gran ventaja es que te permite ahorrar dinero. ¿Por qué? Porque puedes fijar un tiempo más ajustado sin el miedo y pereza de que si se te acaba el tiempo que reservaste, tengas que «bajar a la calle a ampliar el tiempo en el parquímetro»: desde el móvil puedes poner un tiempo aproximado y, si ves que necesitas un poco más, puedes ampliarlo desde la propia casa, restaurante, reunión, etc. en donde estés en ese momento.

Apps válidas para pagar parquímetro en Madrid en 2022:

chica pagando desde app

Éstas son las únicas apps móviles aprobadas oficialmente por el Ayuntamiento para el pago telemático de parquímetros de la zona SER de Madrid en 2022.

(No te dejes engañar, por tanto, si ves alguna otra app pagar parquímetro Madrid parecida en App Store o Play Store; porque la que no esté en este listado y diga que con ella se puede, es falsa).

¿Por qué confiar en un listado que dice, a la vez, que no confies en otros listados?

Es buena pregunta y en internet no debes fiarte ciegamente nunca. La prueba en este caso de que puedes confiar en este listado es que enlazo también la fuente: el artículo de la web oficial del Ayto. de Madrid en que ponen toda la info, datos, CIFs de las empresas, etc de cada una de las aplicaciones y la «Resolución de 27 de marzo de 2018 del Director General de Sostenibilidad y Control Ambiental, con las instrucciones para la concesión de contratos».

«ElParking»

(ElParking Internet, S.L.U.)
Teléfono: +34617420653
e-mail: soporte@elparking.com
https://elparking.com
https://elparking.com/aparcar-en-madrid#ser


    «Telpark»

    (Maksu España, S.L.)
    Teléfono: +34915468900
    e-mail: soporte@telpark.com
    https://www.telpark.com
    https://www.telpark.com/ciudades/madrid/


      «ParkingLibre»

      (Parking Libre Sistemas de Reserva, S.L.)
      Teléfono: (+34) 900 82 84 84
      e-mail: soporte@parkinglibre.com
      https://www.parkinglibre.com


        «EasyPark»

        (Easypark España, S.L.)
        Teléfono: (+34) 911239500
        e-mail: atencion.cliente@easypark.net
        https://easypark.es


          «Blinkay» (antigua «IparkMe»)

          (Valoriza Medio ambiente S.A.)
          e-mail: support-eu@intergraparking.com
          https://www.blinkay.app/es/


            «Parclick»

            (Parclick, S.L.)
            Teléfono: 914 211 166
            e-mail: info@parclick.com
            https://parclick.es/


            «BIP&DRIVE»

            Bip&Drive E.D.E, S.A.
            Teléfono: 911 11 37 37
            e-mail: info@bipdrive.com
            https://www.bipdrive.com


              ¿Qué significan las líneas azul y naranja? ¿Y las rojas y blancas de cerca del hospital La Paz?
              ¿Cuánto tiempo puedes estar en las plazas que pintaron hace poco con líneas blancas y azules?
              Aquí tienes toda la información de los significados de los diferentes colores de plazas y la tabla de tarifas y precios zona SER Madrid.

              Como «el tiempo es oro» (— jeje: sobretodo para quienes recaudan los parquímetros 😉 —) , respondo muy resumido y esquemático. A lo telegrama.

              Colores de plazas de aparcamiento zona SER de Madrid:

              · AZUL = cualquiera puede estacionar un máximo de 4 horas. Su precio es menor que el de la zona verde.

              · VERDE = plazas para residentes. Los residentes pueden estacionar sin límite de tiempo. Los no residentes pueden estacionar 2 horas y a precio mayor que en zona azul.

              CURIOSIDAD PARA RESIDENTES:

              La última hora de cada día, de 20:00 a 21:00, puedes estacionar en plazas azules de tu zona de residente sin pagar, como si fuesen también verdes. Si lo haces, recuerda después mover el coche por la noche, ya que la mañana siguiente sí volvería a estar en una plaza azul de pago)

              · ROJABLANCA = para pacientes y familiares por motivos «socio-sanitarios». A grandes rasgos es como si fuese azul; porque se puede estacionar 4 horas «para ir al hospital», pero no necesitas demostrarlo con ninguna tarjeta especial.

              · AZULNARANJA = «de larga estancia». Se puede estacionar 12 horas. El tiempo mínimo es 1h. Para seleccionarla en los parquímetros en que no aparezca, se marca «azul» (Se lo pregunté a un agente cuando aparqué en una ocasión en una de estas plazas).

              · AZULBLANCA = plazas «de alta rotación». Comenzaron a existir en febrero de 2022. Precio mayor que cualquiera de las otras y límite de tiempo de solamente 45 minutos.

              · ZIG-ZAG AMARILLO = «carga y descarga». Prohibido estacionar allí en el horario que marque la señal. (En general suele ser «días laborables de 9 a 14h y de 16 a 19h»; pero depende de cada señal). Fuera de los periodos ‘prohibidos’, se aplica el color del que sea la plaza.

              · BLANCO = Si estan pintadas de blanco más allá de los límites de las zonas del Servicio de Estacionamiento Regulado (ver mapa), significan simplemente «aquí es legal y gratis aparcar».
              Y si tiene junto a ella señal de minusválidos, significa plaza reservada para «Personas con Movilidad Reducida» (con tarjeta visible en el parabrisas que lo ‘demuestre’).


              Información y consejos útiles:

              Horario

              • El horario de la zona SER en Madrid es de 9 a 21h los días laborables. Fuera de esas horas no hace falta pagar, y en domingos ni festivos tampoco.

              Para saber si un día es festivo o no, o lo que es lo mismo, para saber si es gratis o no aparcar, puedes hacer como que vas a pagar por app y ver la fecha de la hora límite. En los pasos intermedios de antes de pagar, te indica hasta qué hora podrás dejar el coche con el importe que vas a pagar si confirmas. Si el día es festivo, te dirá que con «una hora» tienes hasta las 10 AM de mañana o de pasado mañana. 😉
              • Los sábados y todo agosto el horario de la zona SER es de 9 a 15h. Muy útil acordarse. 🙂
              • El sábado es «día laborable» a efectos de zona S.E.R.; por lo que ten cuidado con las mañanas de los sábados. En domingo ni la zona azul ni las plazas de «carga y descarga» aplican; pero los sábados no festivos .
              • En las calles que hacen de límite entre zonas, los residentes pueden aparcar en las plazas verdes de ambas aceras.
                (Solía ser la eterna pregunta: si puedes aparcar «solo en tu lado» o si «en ambos lados»; este artículo de web oficial del Ayuntamiento saca de dudas).
              • Desde febrero de 2022 los precios para aparcar son «dinámicos» y aumentan en función de los niveles de contaminación de dióxido de nitrógeno del día anterior:
                «La tasa se incrementará un 60% si los niveles de dióxido de nitrógeno del día anterior superan los 60 microgramos por metro cúbico de media y un 100% si exceden los 70 microgramos/m3
              • Los vehículos «de cero emisiones» pueden aparcar gratis y sin límite de tiempo en cualquier plaza tanto verde como azul de toda la zona S.E.R. (que no esté prohibida por otra norma concreta, obviamente).
                ¡Un buen ahorro en dinero y tiempo para los coches eléctricos! 😉
              EJemplo de etiqueta distintivo ambiental "cero emisiones", que convierte el precio zona SER Madrid en gratuito.

              Precios zona SER Madrid en 2022

              Existe una tarifa base para cada tipo de plaza y, sobre ella, se aplican reducciones o recargos que te calculará automáticamente el parquímetro o aplicación móvil.

              «Reducciones» por vehículo de 0 emisiones (por ejemplo eléctricos) o vehículos con etiqueta distintivo ambiental «ECO».

              Y «recargos» en función de si tu coche contamina más y en función de la concentración de óxidos de nitrógeno del día anterior (NO2 generalmente).

              Tarifa base

              TIEMPOAzulNaranjaAzulRojoBlancoVerde«Alta rotación»
              5 min0.05€0.05€0.15€0.2€
              45 min0.75€0.45€1.5€2.05€
              1 hora1.1€0.5€0.6€2.05€

              Reducciones

              • Vehículo de 0 emisiones, reducción del 100% (es decir, gratis)
              • Vehículo ECO, reducción del 75% al precio base.
              • Etiqueta C, reducción de un 10% al precio base.

              Recargos

              • Vehículo con etiqueta ambiental B, recargo del 20% sobre la tarifa base.
              • Si la jornada anterior hubo unos niveles de NO2 > 60 μg/m3, recargo del 60%.
              • Si la jornada anterior hubo unos niveles de NO2 > 70 μg/m3, recargo del 100%.
              • También recargo del 100% del precio al aparcar si se ha activado el «Protocolo de actuación para episodios de contaminación».
                (Puedes ver las condiciones en que se activa el protocolo en este artículo; pero de ‘resumen muy resumido’, es aproxidamente cuando los niveles de NO2 alcanzan los 200 μg/m3)

              En febrero de 2022 muchas plazas de aparcamiento pasaron a convertirse en lo que han llamado «plazas de alta rotación»; y la línea que las delimita se repintó como una línea discontínua azul y blanca:

              ¿Qué significa zona «de alta rotación»?
              ¿En qué se diferencia esta nueva zona blanquiazul de la zona azul normal de siempre?

              En las plazas azules se puede estacionar un máximo de 4 horas; mientras que en estas nuevas plazas blanquiazules de 2022 se puede estacionar un máximo de 45 minutos. Es por eso que las han llamado «de alta rotación»: porque te obliga a cambiar el coche para dejar paso al siguiente antes de 45 minutos.

              «…estarán ubicadas en zonas muy demandadas, por su cercanía a colegios, centros de salud o varios comercios, con poco espacio para estacionar.»

              Es el concepto contrario al poco conocido pero que ya existía de las plazas «de larga estancia», que tienen línea discontínua naranja y azul y en ellas se puede dejar el coche estacionado hasta 12 horas.

              ¿Qué colores de plazas hay y qué significa cada uno de ellos?

              Tienes todos resumidos en este post.

              ¿Dónde están situadas las plazas de alta rotación de 2022?

              01/05/2022 – ¡El ayuntamiento ya ha publicado por fin los ficheros de ubicaciones geográficas de las plazas de alta rotación que comenzaron a funcionar en febrero!

              ¡Ya están pintadas actualizadas en el mapa deAyuda!

              Captura detalle de ubicaciones de plazas azules, verdes y blanquiazules de alta rotación en el mapa deAyuda

              Mientras el Ayuntamiento decide subir a su «portal de datos abiertos» los ficheros públicos de ubicaciones geográficas de las nuevas plazas para que puedas visualizarlas en el mapa, puedes consultar en esta imagen cuáles son las plazas que desde febrero de 2022 pasan a ser «de alta rotación»:

              (En la imagen, listado de plazas ‘blanquiazules’ «de alta rotación» proporcionado en nota de prensa por el Ayto. de Madrid)
              10/12