Barrios con zona SER en 2023. Ciudad Lineal, ampliación Valdezarza…
Como sabes, durante 2022 hubo bastantes cambios en la zona SER de Madrid: implantaron nuevos tipos de plazas (las de alta rotación), los precios de los parquímetros pasaron a ser variables, nuevos barrios de fuera de la M-30 empezaron a tener zona SER… En mayo y junio de 2022 se incorporaron a la zona de pago cuatro nuevos barrios (Ventas, Quintana, SanPascual y Colina) y en noviembre se anunciaron cuatro nuevos barrios más que pasarían a tener también zona SER en 2023. Antes de su implantación definitiva, se llevó a cabo durante enero una «consulta ciudadana» (en la que ganó en todos el «Sí»).
Para el 1 de marzo, está programada la ampliación («Fase II») de la zona con S.E.R. desde 2020, «Valdezarza«. [ir a la información sobre Valdezarza más abajo➡]
Nuevos barrios que tendrán zona SER en 2023
- Pueblo Nuevo («152») – [✅confirmado]
- Concepción («154») – [✅confirmado]
- San Juan Bautista («156») – [✅confirmado]
- Atalaya («158») – [✅confirmado]

**[Las imágenes de planos son de posters promocionales del Ayto. y muestran las calles en que se implantará la zona SER en la «Fase 1» para cada barrio]
Consulta ciudadana Ciudad Lineal
La consulta ciudadana sobre si se implanta la zona S.E.R. en cada uno de estos barrios se ha llevado a cabo entre el 10 y el 25 de enero de 2023. La encuesta se realizó por internet en la web DecideMadrid, en la zona de «Procesos Participativos» (enlace donde votar). Sólo los usuarios registrados y empadronados en #CiudadLineal podían acceder desde su perfil, en la parte de abajo de esa página, al formulario-encuesta. Podían votar los mayores de 16 años del barrio (de esos cuatro) en que estuviesen empadronados. [ver Nota de prensa del Ayuntamiento de Madrid]
Resultados de la consulta ciudadana de Enero de 2023
La participación total en la consulta del año pasado fue 2775 personas entre los barrios encuestados (ganó en su día el «No» por un reñido 55%). Este año han recibido en la plataforma más de 6500 votos, que ¡es mucho más! pero a juicio de muchos sigue siendo poca gente comparada con la población total de Ciudad Lineal (212529 habitantes según Wikipedia).
En la pregunta de «¿Estás a favor de que se implemente el SER en tu barrio?«, a diferencia con el «No» del año pasado, en la consulta de este año (2023) los vecinos han votado un claro «SÍ A LA IMPLANTACIÓN», con 4778 votos a favor frente a 1728 en contra.

PDF informe oficial resultados de la consulta
Aunque esta era una «consulta ciudadana no vinculante» (lo que significa que los políticos no tenían obligación de «obedecer» la voluntad expresada por los vecinos), el 1 de febrero en la Junta de Distrito de Ciudad Lineal, aprobaron la implantación de la zona SER en los cuatro barrios que habían planteado (Pueblo Nuevo, Concepción, San Juan Bautista y Atalaya). En teoría comenzarán a funcionar en abril.
La implantación se realizará en dos fases, como ya sucedió con las demás zonas añadidas en 2022: unas pocas calles primero [ver cuáles en la imagen de arriba] y el resto del barrio completo unos meses después.
Si se hubiese decidido «NO al S.E.R.», la opinión defendida dura un año y en 2024 podrían repetir la votación. (Esto es algo que tiene muy disgustados a los vecinos que opinan en contra; ya que no existen repeticiones de votación a la inversa: que sirviesen para «decidir en una zona ya implantada, si continuar o no»).
Ampliación zona SER 94 (Valdezarza)
El 1 de marzo de 2023 comenzó a funcionar el Servicio de Estacionamiento Regulado en las calles de la «fase II» de Valdezarza. Este barrio del distrito de Moncloa-Aravaca se incorporó al S.E.R. el 1 de enero de 2020. La ampliación de este año extiende la actual zona «94» a otras 957 plazas más -909 verdes para paliar el problema de aparcamiento de los residentes y 48 azules- situadas entre las calles que indica el plano de la imagen.
Cuando en la web del Ayto., datos.madrid.es, actualicen o atiendan la petición de actualizar para los ciudadanos los listados de datos de todos estos cambios que están haciendo este año, podrás ver las ubicaciones de estás últimas nuevas plazas en el mapa interactivo en que tienes todas las demás de Madrid, ya sabes, zonaazul.deayuda.es. 🙂
Desde el pasado 8 de febrero de 2022, los vecinos de las calles afectadas incluidas en esta ampliación «Fase II», pueden ir solicitando su autorización de «residente» en el teléfono gratuito 010 (@Lineamadrid) o tramitando el alta en línea desde ésta página: https://www.madrid.es/residenteser



En el enlace de la imagen tienes el PDF plano detalle de las áreas programadas para las fases 1 y 2 del barrio 94 Valdezarza.
[Descargar PDF «Plano fases I y II S.E.R. Valdezarza Bº 94»]
Mapa de las calles y colores de plazas ZONA SER de todo Madrid
Añado también, por si ayuda a alguien más (—yo lo miro bastante—), enlace al mapa interactivo de zonas SER para ver qué calles tienen casi todo plazas azules y cuáles verdes (para saber por dónde tratar de aparcar según lo que necesites). Las «nuevas» últimas zonas SER añadidas aún no tienen la ubicación de de qué color es cada plaza porque en la web de transparencia y datos abiertos del Ayuntamiento aún no están actualizados los ficheros públicos. Muy útil también, por ejemplo, para mirar y saber las fronteras «límites administrativos» de hasta dónde llega cada barrio – zona SER. 😉
Está actualizados hasta donde el Ayuntamiento ha subido ficheros. A día de hoy (marzo 2023) puedes consultar por ejemplo también la planificación de ubicaciones de parquímetros de los ‘nuevos’ barrios de Ciudad Lineal.

Aviso: ya hay polen de arizónicas «cupresaceas»
Tal vez alguien de tu familia o tú mismo/a estéis notando ya síntomas de alergia y habrás pensado: «¡No puede ser! ¡Si es invierno!…».
Pero, lamentablemente para los alérgicos al polen, «sí que puede ser»: si miras en el calendario polínico, las plantas arizónicas («cupresaceas») es en estos meses —y no en primavera como la mayoría de las demás especies— cuando éstas liberan sus polenes. Puedes consultar la gráfica de niveles de polen los días que notes más síntomas para cerciorarte de que no son imaginaciones tuyas, sino que efectivamente ya hay polen de arizónicas en el aire de Madrid y todo el centro peninsular.

Tres recomendaciones básicas ante la alergia
En invierno es dificil darse cuenta de que estamos ante «alergia» y no se trata de otro catarro, gripe o virus de síntomas similares. Sin embargo, si dentro de casa estás mejor y ves que te pica más en exteriores, ese «aquí sí y aquí no» tiene pinta de alergia al polen de arizónicas. Si quieres más información tienes un ‘post’ completo aquí con consejos contra la alergia. Pero lo mínimo indispensable a saber son estas tres recomendaciones básicas ante la alergia:
- minimizar la exposición al polen,
- enjuagar las zonas que ya han estado en contacto,
- tomar la medicina para los síntomas (antihistamínico).


Puedes consultar el nivel actual de polen de arizónicas «cupresaceas» (—y de los demás tipos de plantas y árboles—) en forma de gráfica y también los boletines PDF de la Comunidad de Madrid en la página nivel-polen de deayuda.es
Si conoces a alguien con alergia a quien pudiera serle de ayuda, mencionalé la web. Lo más fácil para recordarla es que «es de Ayuda» : deAyuda.es. 😉
Precios recargar tu abono transporte y ‘metrobús’ durante 2023
📢Actualizado 29/12/2022: Se amplía hasta el 31 de enero de 2023 el periodo de bonificación-descuento de 50% para los títulos de transporte de la Comunidad de Madrid. Hasta hace unos días todo apuntaba a que los abonos mensuales y anuales de todas las categorías y la tarjeta multi, -cariñosamente llamada todavía por muchísimas personas «metrobús» por su predecesor-, volverían a costar su precio anterior a partir del 1 de enero de 2023; pero se confirma por fin que el precio para recargar tu abono transporte con descuento se mantendrá hasta el 31 de enero de 2023 y que de febrero a junio la CAM ampliará su subvención actual para que la rebaja pase del 50% al 60%.
Recordemos que los precios de los abonos mensuales generales son, con el descuento del 50%, alrededor de 27€, 32€ y 36€ según la zona de alcance; y que estamos hablando entonces de que cuando quiten (en julio) el descuento sus precios pasarán de nuevo a ser ¡54€, 64€ y 72€!
Precios títulos de transporte y recargas de abonos transporte en 2023 con la rebaja del 50% y del 60%
TÍTULOS 30 DÍAS (desaparece el abono anual) | precios desde 1 enero hasta 31/01/2023 | precios desde 1 febrero hasta 30/06/2023 |
Tarjeta Infantil | GRATUITA | GRATUITA |
Tercera edad | GRATUITO | GRATUITO |
Joven | 10 € | 8 € |
Normal zona A | 27.30 € | 21.80 € |
Normal zona B1 | 31.80 € | 25.40 € |
Normal zona B2 | 36 € | 28.80 € |
Normal zona B3 – C1/C2 | 41 € | 32.80 € |
¿Qué pasa con los abonos anuales?
La tarjeta (abono) anual se deja de comercializar para particulares y, en su lugar, podréis cargar el título de abono de 30 días. Según informa una trabajadora del CRTM no hace falta cita de nada: es cargarlo metiendo la tarjeta que ya tenéis en cualquier máquina de las del metro, en los estáncos o mediante la app del Consorcio Regional de Transportes de Madrid. (ver app más abajo).
📢Actualización enero2023: La información anterior ya está corroborada de fuente oficial ➡ https://www.crtm.es/billetes-y-tarifas/billetes-y-abonos/abono-transportes/abono-anual.aspx
¿Por qué han eliminado el abono anual? ¿Ya no habrá abono anual nunca más?
Aunque los motivos nunca los hacen públicos, tiene toda la pinta de que les habrá sido por simplificarse ellos los cálculos -a pesar de que afectan con ello a todos los usuarios que hasta ahora preferían el abono anual- : porque este año sería 1 mes a un precio, 5 meses a otro precio, 6 con un tercer precio diferente y eso si con las elecciones no cambia nada más…
Con las intenciones de futuro ocurre lo mismo: no se puede saber qué harán. Puede haber sido putual por este motivo de haber tanto cambio de tarifas o puede que, una vez que nos acostumbremos por obligación a recargar mes a mes, luego en 2024 ya no vuelvan a preocuparse de poner el abono anual.
Trucos al recargar tu abono transporte
Las Tarjetas Multi, —’metrobús’ para los amigos—, pueden almacenar hasta 20 viajes: aseguraté de cargar todas las que tengáis por casa toda la familia lo máximo posible cuando hablen de cambios de tarifas hacia precios más caros. En este caso, y salvo que vuelvan a avisar de cambios, sería «antes del fin de junio». 😉
Para los Abonos Transporte mensuales, el «truco» será importane en junio si te toca renovarlo entre los últimos días del mes de antes del cambio de tarifas y los 10 primeros del mes siguiente: ¿Por qué? Porque los abonos pueden recargarse hasta 10 días antes de su fecha límite. Asíque si tu fecha de caducidad del abono es por ejemplo 7 de julio, ¡si lo recargas el 30 de junio te estás ahorrando 30€! respecto a si lo recargas ya cuando deje de haber subvención. Ponte desde ya un aviso en el calendario para renovarlo ANTES del 1 de julio.
Los Abonos «mensuales» y «anuales» de Tercera Edad dejarán de existir como concepto a partir de 1 de enero de 2023 y en su lugar con esa misma Tarjeta de Transporte Público personal te detectará por tus datos como que eres mayor de 65 y te dejará pasar gratis sin necesidad de recargarla.
¿Sabías que se puede recargar tu abono y ‘metrobús’ desde app?
Todas estas tarjetas de transporte, incluída la tarjeta multi, que no es nominal, se pueden recargar desde el móvil. ¿Lo sabías? ¿O seguías bajando a las máquinas del metro a recargar?

La app se llama «Tarjeta Transporte – Consorcio Regional de Transportes Madrid».
- https://apps.apple.com/es/app/tarjeta-transporte/id1619770175
- https://play.google.com/store/apps/details?id=com.crtm.recarga



Tienes que activar (tiene que tenerlo tu teléfono) el «NFC» (la tecnlogía de que tu smartphone detecte e interactúe con cosas RFID contactless al acercarlo) y desde dentro de la app podrás leer cuántos viajes te quedan, la información de los abonos, y también, si asocias método de pago, recargar desde el móvil sin salir de casa en cualquier momento.
📢 Durante 2023 sabremos si cumplen o no esto; pero..: se comprometieron Comunidad de Madrid y Consorcio Regional de Transportes de Madrid (con una inversión de 7,6 millones de euros) en que para enero de 2023 comenzaríamos a poder utilizar el «abono digital», que consistirá -cuando se implante- en poder validar tu viaje en transporte público acercando el móvil con esta app encendida.
Truco para ahorrar en gasolina: ¡recarga el depósito antes de 2023!
(⬅ya han quitado esta ayuda)
⛽ La ayuda estatal de 20 céntimos por litro de combustible también tiene sus días contados: el descuento a la gasolina y diesel no aparece en los presupuestos de 2023. Hablaron de, si caso, «mantenerlo sólamente para algunos colectivos»…, por lo que todo apunta a que este mes es el último en que poder repostar más barato. Así que, recarga ahora en diciembre «lleno» el depósito y también te estarás ahorrarando un dinerito.
Truco para ahorrar al comprar online: el cashback
A lo mejor has oído antes esta palabra. Por lo visto es una práctica más de publicidad: igual que se ponen anuncios en internet o en una valla publicitaria, está esto del concepto cashback. Es dinero (‘cash-‘) que te devuelven (-‘back’) al comprar por internet si al ir a una tienda online y comprar algo avisas que vas de parte de tal web («Letyshops» es la web que yo he probado y que sé que sí que da el dinero).
Funciona igual que los llamados «links de afiliado» que habrás visto en redes sociales de gente: «al comprar el producto pon el código PEPITOelINFLUENCER y te hacen descuento».
Esos links como funcionan es que a ti te rebajan el precio y al influencer le pagan una pequeña comisión.
Ya que al final están ganando una venta, les merece la pena dar un poco de dinero a cada uno que ha participado.
Con esto del cashback a ti te da dinero «Letyshops» porque a su vez a ellos les va a dar también algo la tienda final si tú terminas la compra.
Yo llevo ya como tres años recibiendo mini pagos «cashback» de «Letyshops» y sí que se nota; sobre todo en cosas tipo alojamientos, por que al ser más dinero lo que gastas ese mini porcentaje ya si son euros en vez de céntimos. Está bien contado más detallado en este post.
Comienza la zona SER en Ventas, Colina, Puerta del Ángel, Quintana y San Pascual
LLeva meses siendo polémica la implantación del Servicio de Estacionamiento Regulado en zonas exteriores a la M-30 en las que antes se podía aparcar gratis. En mayo de 2022 se amplió la zona SER a dos nuevos barrios: Los Cármenes y Puerta del Ángel. Desde el 27 de junio de 2022 comenzó a funcionar la zona SER en Ventas y Colina. (+info en la nota de prensa del Ayuntamiento). Y desde el miércoles 23 de noviembre comienzan a ser de pago los barrios Quintana y San Pascual y se amplía la zona SER a las calles restantes de lo que empezó como implantación parcial en Ventas y Puerta del Ángel.
Barrios que comenzaron a tener zona SER en mayo de 2022:
- Los Cármenes
- Puerta del Ángel 👈⚠️ [se completa al resto de calles el 23 de noviembre de 2022]
Tienes aquí más información sobre esos dos primeros «nuevos barrios zona SER» y sobre el porqué de su implantación («efecto frontera», etc.).
Recuperamos aquí debajo las imágenes de la fase 1 de esas zonas (Los Cármenes y Puerta del Ángel), junto a la imagen —aportada por un vecino de allí, ¡gracias!— del cartel con que han anunciado la fase 2 en Puerta del Ángel, para que tengas toda la info en un mismo lugar



Barrios que comenzaron a tener zona SER en junio de 2022:
- Ventas 👈⚠️ [se amplían calles el 23 de noviembre]
- Colina
Concretamente comenzaron a funcionar el «27 de junio» y no «en julio» como dijeron en su día cuando se hizo pública la decisión. Lo saben bien, y así lo confirman, los vecinos que han tenido que pagar un mes más por contar «desde junio».
Por suerte para los vecinos, (o «por desgracia», según la opinión de cada uno), no pintan de colores de plazas de aparcamiento la totalidad de los barrios de golpe; si no que han comenzado a aplicar la zona SER en unas cuantas calles de cada barrio. 👈⚠️📢 [ACTUALIZACIÓN: el 23 de noviembre pasa a ser Zona de Estacionamiento Regulado el área completa de los barrios que comenzaron su «implantación parcial» con sólo unas pocas calles]
Para quienes seguro este cambio es «por desgracia» en vez de «por suerte», es para las personas que viven en los barrios colindantes por el exterior. Porque ellos no han «ganado» ese «lado bueno» de tener más regulado quién aparca, pero pasan a recibir el problema trasladado de desplazar las «fronteras» y su «efecto frontera» de sufrir extra de vehículos en su barrio. (Con su consiguiente aumento del tiempo aparcando, aumento de la contaminación, ruido, etc.)
Aquí debajo tienes los planos de las zonas S.E.R. implantadas en Ventas y Colina este verano de 2022.
Planos zonas SER «Ventas» y «Colina»



Fuente: web oficial de Ayto. de Madrid
Próximos barrios que tendrán también zona SER:
Aunque se están estudiando para más barrios, los que por ahora seguro tendrán también zona SER y parquímetros son:
- Quintana 👈⚠️ [23 noviembre 2022]
- San Pascual 👈⚠️ [23 noviembre 2022]
Puedes ver en este enlace de la web del Ayuntamiento los mapas pdf que proprcionan en su web para las nuevas zonas. Verás que en realidad simplemente muestran la delimitación del perímetro que comprenderá cada nuevo barrio; pero sin ubicaciones ni colores con que se pintará cada calle.
Ya sabes que, en cuanto cuelguen disponibles los listados de datos públicos de las ubicaciones, podrás consultarlas en forma de mapa en: zonaazul.deayuda.es.
Planos zonas SER «Quintana» y «San Pascual»


Como ves, últimamente se han decidido a ampliar la Zona de Estacionamiento Regulado a muchos barrios en que hasta ahora siempre fue gratis aparcar. El motivo oficial de esto es el «efecto frontera» que mencionabamos (de que la gente que quiere evitar pagar por aparcar, deja su coche justo en el límite donde aún no hay zona SER).
Esto, como cualquier decisión de ayuntamientos, será polémico; pues habrá quien quiera que esté regulado porque siendo vecino no encontraba nunca sitio para aparcar, y quien quiera que no le hagan pagar por aparcar donde antes aparcaba gratis. ¿Tú qué opinas?
Respuestas a preguntas frecuentes
Para los que hasta ahora no tenían y, de repente, pasan a tener zona SER (en Ventas, Colina, Quintana, San Pascual…) surgirán muchas preguntas:
¿Cuáles son los horarios y precios de la Zona SER?
– ¿Qué significan los otros colores de plazas de aparcamiento que no son «verdes» o «azules»?
– ¿Dónde puedo ver dónde hay zona azul para ir a esa calle para aparcar más barato?
– ¿Hay algún sitio en que siga siendo gratis aparcar dentro de la M-30?
¿Cómo sé las ubicaciones y colores de las plazas de aparcamiento que ahora son zona SER?
El Ayuntamiento tiene a disposición de los ciudadanos una web «de transparencia» que llaman «portal de datos abiertos» (datos.madrid.es) en donde publican ficheros con grandes listados ‘feos’ de datos de todo tipo. Uno de ellos, -que no mantienen actualizado al 100%-, consiste en listados de coordenadas de parquímetros y plazas de aparcamiento con sus colores. Aunque no tienen publicados todavía datos de todas estas nuevas zonas SER, sí tienen por ejemplo incluidas las plazas blanquiazules «de alta rotación» que son novedad de este febrero de 2022.
Gracias a ellos, en deAyuda.es puedes encontrar el mapa «zonaAzul» interactivo en que ver los colores de las plazas y ubicaciones de los parquímetros.
Sabiendo previamente las calles en que son casi todo plazas azules y las que son casi todo verdes, cuando estés «dando vueltas buscando sitio para aparcar» puedes ir por las que te interesen y evitar perder tiempo pasando por las otras. 😉
(Si estás en tu barrio, sólo te servirá buscar entre las verdes de «residente» la plaza donde dejar el coche esa noche; pero si vas al barrio de otro te interesa encontrar sitio entre las azules, que son mucho más baratas)
Apps GPS alternativas si no funciona añadir mapas personalizados Google MyMaps
Si has llegado aquí muy probablemente es que te has topado con que has ido a añadir un nuevo mapa personalizado Google MyMaps (mymaps.google.com) y te ha salido un mensaje de error (de Google Maps Engine) de que eso ya no se puede: que, según ese mensaje, ya no funciona añadir nuevos mapas personalizados en Google MyMaps.
Desde octubre de 2021 avisaron desde Google que dejaba de poder usarse MyMaps como app. Y en aquel momento te reconducían a que podías seguir utilizando esa función de añadir y editar mapas personalizados haciéndolo desde el navegador web. Pero parece ser que en breve va a dejar de poderse ya tampoco desde web. Y cuando vas a añadirte un nuevo mapa te sale un mensaje como éste:

Un mensaje en el que te avisa de que lo que estabas intentando (añadir mapas personalizados) ya no funciona, que han «interrumpido el servicio» y ya no estará disponible. Y aunque todavía puedes seguir usando los que tengas en tu dispositivo guardados por ti, ellos van a ir progresivamente borrándolos de sus servidores.
Seguiré investigando e informando…
Seguiré investigando si hay forma de poder seguir usando los mapas, de qué depende que a algunos usuarios les esté comenzando a salir dicho mensaje de error y si ofrecen alguna herramienta que cubra esta funcionalidad que quitan. (Me extrañaría que hayan quitado los mapas personalizados del todo, ya que muchísimas gente los usaban para todo: para rutas, lugares que ver en viajes, ubicaciones de elementos de algún tipo…). Por ahora las mejores alternativa que he encontrado para nuestro tema de evitar circular por zonas son las apps «Radarbot» y «Waze». [ver más abajo]
Lo lamento por la parte de los usuarios que habiendo llegado a aquí desde los mapas deAyuda de evitar Madrid Central, el mapa de la ZBEDEP Plaza Elíptica, el del área de la ZBE M30… descubran esto de que Google haya decidido que ya no funciona mymaps. 😕🤷. ¡Vamos a ver qué conseguimos! porque el concepto de mapa colaborativo que poder compartir con otros es muy útil…
Alternativas a gMaps MyMaps
1. Waze
Como alternativa de mapa para evitar las Zonas de Bajas Emisiones…, aunque al principio compitiendo con google Maps, se quedaba algo corta, ahora que MyMaps ‘se retira’ de la competición/comparativa, nos va a servir la app Waze.

En la app Waze, salvo que configures que sí que quieres pasar por ellas, por defecto su navegación GPS te avisa de si la ruta pasaría por alguna ZBE.
El funcionamiento es que por defecto (sin configurar tú nada) calcula varias opciones de ruta: alguna que sí pase por la ZBE y alguna ruta que evita esa zona. Y solamente si quieres tú, aposta, pasar -porque por ejemplo sepas que puedes- puedes añadir desde ajustes que deje de avisarte de una zona en concreto.
(app Waze – Ajutes – Pases de Peaje y VAO – y añades con el «+» las zonas por las que sabes que sí puedes pasar)
- https://apps.apple.com/es/app/waze-navegacion-y-trafico/id323229106
- https://play.google.com/store/apps/details?id=com.waze
2. Radarbot
La otra app, menos conocida que Waze, pero que también con más de 10 millones de descargas en cada plataforma (ios y android) que puede ayudarnos con este asunto de evitar pisar las zonas prohibidas es esta: Radarbot.
La versión gratuita tiene, para mi gusto, mucha publicidad de sí misma: de sus versiones «gold» de pago. Pero tiene la gran buena peculiaridad esta app de que ni siquiera tienes que utilizarla como navegador a ella: si a pesar de esto que ‘nos ha hecho’ google Maps con los mapas personalizados, sigue siendo tu navegador favorito, puedes usarlo a la vez que Radarbot.

Radarbot puede usarse como navegador en sí mismo y también da opción a seguir activo en ejecución en segundo plano y «cantarte» los avisos aunque la app que tengas en pantalla sea otra.
Avisa de los radares fijos conocidos oficiales de su base de datos pero y también, gracias a ser una app colaborativa -como Waze- avisa de posibles ubicaciones de radares móviles que hayan indicado otros usuarios.

Y el motivo de mencionarla aquí es que uno de los muchos elementos de los que te puede avisar son las cámaras que vigilan los accesos a las ZBE y ZBEDEP. Por lo que te avisará, con la antelación que tú le configures, de que te estás dirigiendo a alguna de esas cámaras y, por tanto, a alguna de esas zonas.
- https://apps.apple.com/us/app/radarbot-speed-cameras-gps/id1099797635
- https://play.google.com/store/apps/details?id=com.vialsoft.radarbot_free
(Si prefieres leer en profundidad lo que hace en vez de probarla tú, puedes encontrar más info sobre ella en este artículo que he visto que la describen bastante bien: https://www.diariomotor.com/que-es/radarbot/)
Los QR no son inseguros. Generador gratuito de códigos QR
Hoy en 2 minutos vas a aprender lo super básico de qué son los misteriosos códigos QR, por qué no son «inseguros» -como alguna gente se empeña en difundir para ganar visitas-, una únicas precaución que tener con ellos, y dónde encontrar un generador de códigos QR fiable para poder generar nuestro propio QR que esconda dentro el texto que queramos.
Qué es un código QR
Es una representación de una información (~texto) en forma de matriz cuadrada de elementos binarios (los cuadraditos interiores de color/no_color); con sus tan características tres esquinas diferentes a la cuarta, que sirven para que el smartphone puda leerlo correctamente desde cualquier dirección: sin importar cuál de los cuatro lados del QR tengas en ese momento hacia abajo.
Son, por así decirlo, como los códigos de barras pero en dos dimensiones para, así, poder contener mucha más información y más variada.
Para que no te suene a misterioso ni futurista, imaginatelo como un lenguaje que desconozcas. Como si fuese un texto dibujado en jeroglíficos, o escrito con «kanjis» (caracteres chinos/japoneses) de esos que un solo símbolo significa una palabra entera…, o que los cuadraditos interiores fuesen como los puntitos del sistema braille. Es solo una traducción compacta de un texto en un ‘lenguaje’ concreto.

Un QR puede codificar (~significar) simplemente un identificador de un producto, como lo hace un código de barras; podría ser un mensaje secreto en texto simple con el que no puedas interactuar, sólamente «desvelarlo»; puede contener el teléfono o email de un negocio; unas coordenadas GPS…; o… lo más habitual es que ese texto sea un enlace de una dirección URL.
Al escanear el código QR con tu cámara, tu smartphone sabe leer/entender el texto «oculto» en esa matriz de cuadraditos y, si es un enlace de internet, lo abre con el navegador web.

Ese acceder a un enlace desconocido es lo que puede ser o no inseguro; pero no por estar en forma de código QR.
Un QR es tan «inseguro» como un link normal
Algunas personas -en general porque «el miedo vende»- insisten en difundir sin aclaraciones que «es inseguro escanear códigos QR». La razón que defienden sería que al escanearlo «no sabes a dónde estás accediendo»; y que, por tanto, puedes estar entrando a una web que ejecute scripts malignos y te llene de virus, etc.
Un QR es tan seguro o inseguro como los enlaces normales en texto: también en un enlace habitual puedes estar dirigiéndote a páginas de «phising» que fingen ser una entidad legítima con su login y que en realidad son una estafa basada en guardarse los datos que introduzcas y utilizarlos para el mal. Pero eso tenemos que tenerlo en mente de por vida al navegar por internet y al recibir enlaces por correo electrónico. Intentar no pulsar links sin mirar previamente a dónde van a llevar, no pulsar tampoco en links que te lleguen por SMS… (le dedicaremos un post completo a consejos de ciberseguridad si queréis)…
Pero todo eso son consejos de «cómo navegar por internet» en general. Consejos de prevención para los links de internet y para estar preparado para no caer en timos basados en «ingeniería social» (engaños al usuario). Pero en sí mismos los códigos QR son tan «inseguros» como lo sería cualquier link normal de internet.
Cómo saber a dónde me va a llevar un QR
Debido a que los QR son una traducción en forma de imagen de un enlace, la parte «insegura» es simplemente el no saber a dónde me va a llevar ese enlace. La forma de sí saber la dirección web contenida en el código es configurar que tu lector de códigos QR no abra directamente los enlaces instantaneamente sino que te muestre primero en pantalla la traducción en texto (*); y ya tú, después, pulses el enlace.
*(En Android ese mostrar previamente el texto antes de ir al enlace, se activa en los ajustes/configuración de la app que estés utilizando. Para iphone, en caso de que el tuyo no te muestre el texto destino superpuesto en pantalla, se configura en: «Ajustes – Cámara – escanear QR, mostrar texto detectado»)

«sitio-web-maligno.caza-ingenuos-que-no-veran-esta-URL.com»]
De esa forma, aunque haces un click más, a cambio no podrás caer en que, contenido de forma oculta codificado en algún QR estuviese la dirección «sitio-web-maligno.caza-ingenuos.que-no-veran-esta-URL.com».
Ocurre lo mismo que cuando, desde ordenador, pasas el ratón por encima de un texto subrayado con hipervínculo. Al dejar el cursor encima sin hacer click, abajo a la izquierda de la pantalla te muestra la dirección web real a la que llevaría ese enlace si pulsases en él.
Generador de códigos QR gratis
Dado que esta representación no deja de ser un texto codificado en forma este lenguaje raro de cuadraditos, existen traductores generadores de códigos QR. Tú puedes genear el texto que quieras en forma de código QR y descargarte la imagen para imprimirla donde quieras.
No necesitas depender de servicios de pago de terceros para que tu negocio tenga un QR que facilite a los usuarios acceder a tu página web (o a tu menú del día, o la carta, etc.)
Haz las pruebas que quieras: es gratis sin truco. 🙂
Simplemente, si al final lo usas para algo que te genera dinero, si puedes acordarte de volver para invitar a algún café a modo de agradecimiento, sería genial. (Tienes en enlace a Ko-fi en el pié de página tanto del blog como de la web deAyuda en todo momento).
Cuidado con otros generadores de códigos QR
Un caso real que puede darse y que hizo mucho daño a quien le pasó es:
Tú creas, feliz, el código QR que lleva a la web de tu negocio o al menú de tu restaurante; lo pruebas y aparentemente «funciona» todo bien: apuntas con la cámara del móvil y abre la página de web que querías. Así que lo imprimes cientos de veces, lo difundes por redes sociales… y…
¡resulta que no miraste cuál era el enlace real al que llevaba el QR que te generó aquella otra web que no era deAyuda!
En el caso de esta historia el enlace llevaba a algo como «https://dirección-intermedia-que-se-volverá-de-pago.com/dirección-de-la-página-que-tú-les-diste/» . Y, como su nombre indica (-el nombre es inventado, obviamente-), en un momento dado, meses después, cuando su negocio ya marchaba, cortaron el enlace y le pidieron comenzar a pagar si quería que siguiese funcionando la redirección.

Moraleja: Utiliza un generador de QR en que confíes; o recomendado por una web en que confíes; y, aun así, siempre, después «leelo» (escanéalo) con un smartphone para ver la dirección real contenida (codificada) en el QR generado.
Puedes guardar la dirección de este generador de QRs o de este blog en marcadores favoritos de la manera que lo suelas hacer; o, simplemente, para volver a encontrarlos en el futuro, recordar que eran de una web con cosas «de ayuda». 😉
Restricciones según tu etiqueta medioambiental (2023, 2024…)
Como sabrás, desde enero de 2022 la ‘almendra central’ de Madrid (área delimitada por la M30) es por completo una Zona de Bajas Emisiones. Y estas «ZBE»s llevan asociadas una serie de restricciones según la etiqueta medioambiental de tu vehículo.
El objetivo teórico de estas restricciones es ir evitando la circulación de los coches más antiguos potencialmente más contaminantes.
Desde la controvertida creación y evolución de la zona ‘prohibida’ «Madrid Central» y la polémica de las miles de multas ‘sorpresa’ de la ZBE de Especial Protección de Plaza Elíptica, son ahora más conocidos los términos #ZBE y #ZBEDEP. Lo que sigue siendo un lío es: ¿por qué zonas no pueden circular qué coches?, ¿en qué año voy a dejar de poder entrar a Madrid con mi coche viejito?, ¿de qué depende que un coche tenga una u otra etiqueta medioambiental? y, en general, ¿cuáles son las restricciones -y fechas de aplicación- según la etiqueta medioambiental de mi vehículo?
Más abajo tienes todas las respuestas e información útil de ayuda:
¿De qué depende que tenga una u otra etiqueta medioambiental?
El distintivo medioambiental (‘etiqueta’, ‘pegatina’…) depende de su año de matriculación; que pretende ser una estimación de cuánto contamina: en principio cuanto más antiguos, más contaminantes.
Muchos usuarios dicen que verían más justo que los rangos de etiquetas otorgadas dependiesen de la cifra real de contaminación que mida la ITV y no del año en que le pongan la matrícula. Especialmente los que poseen vehículos matriculados en enero o diciembre de los años frontera que hacen de límite entre un distintivo y otro.
¿Qué ‘coches’ son etiqueta «B», cuáles etiqueta «C», y cuáles «sin etiqueta»?

Los vehículos sin etiqueta son los gasolina marticulados hasta el año 2000 y los diésel hasta el 2005 (incluídos).

Los de etiqueta «B» son aquellos de gasolina matriculados entre el 2001 y el 2005, y los diésel matriculados entre 2006 y 2014*
* «que estén clasificados en el Registro de Vehículos de la DGT como EURO 4 o EURO 5 porque no cumplan las especificaciones de emisiones EURO 6»

La etiqueta «C» corresponde a los de gasolina matriculados desde el 2006 en adelante (‘en adelante’ incluye los gasolina que puedas comprar, por ejemplo, ¡este año!) y los diésel con matrícula a partir de 2015*
* «que estén clasificados en el Registro de Vehículos de la DGT como nivel de emisiones EURO 6»

Son vehículos «ECO» los híbridos no enchufables (HEV), los eléctricos enchufables con autonomía inferior a 40 Km, y los que tengan algún motor propulsado por gas natural (GNC o GNL) o gas licuado del petroleo (GLP) «…y que cumplan_las especificaciones de emisiones EURO 6»

Los de etiqueta «0», como su nombre indica, son aquellos que emiten cero emisiones de gases contaminantes: los vehículos eléctricos. Eléctricos de batería (BEV), eléctricos de autonomía extendida (REEV) y eléctricos híbridos enchufables con una autonomía mayor a 40 Km.
[Fuente e información ampliada (con detalles para otros tipos de vehículos) del significado de cada distintivo: https://sede.dgt.gob.es/es/vehiculos/distintivo-ambiental/]
Zonas con restricciones por etiqueta medioambiental
- ZBE M30. Desde 2022 toda el área interior de la M-30 es «Zona de Bajas Emisiones»; por lo que no pueden entrar dentro los vehículos (de no-residentes) sin distintivo ambiental. A partir del 1 de enero de 2023 dichos vehículos tampoco podrán circular por la propia M30. El 1 de enero de 2024 todo el municipio de Madrid pasa a ser «ZBE» (circulación prohibida, por tanto, para esos vehículos forasteros sin etiqueta).
- ZBEDEP Distrito Centro (~‘Madrid Central’). Sin etiqueta, prohibido; y los que tengan etiquetas B o C sólo pueden pasar para aparcar en un parking público o invitación de un residente. Vehículos ECO y Cero Emisiones pueden pasar por allí libremente.
- 📢 ACTUALIZACIÓN: En el Pleno del 20/12/2022 se aprobó una «moratoria» (prórroga) por la que los vehículos ligeros de mercancías con etiqueta B pueden seguir accediendo al Distrito Centro durante todo 2023 para poder seguir prestando servicio (hasta el 31/12/2023). [ver nota de prensa]
- ZBEDEP Plaza Elíptica. Zona prohibida a los vehículos sin distintivo ambiental, salvo a los de los vecinos residentes allí y excepciones concretas.
Fechas restricciones según etiqueta medioambiental

- 2022: los vehículos sin etiqueta (de no-residentes) ya tienen prohibido acceder al interior de la M30.
- «Los vehículos de residentes en el barrio en que hayan obtenido autorización de estacionamiento del SER, podrán estacionar hasta el 31 de diciembre de 2024» y, por tanto, para estacionar en sus barrios, han de «acceder».
- Los vehículos sin distintivo ambiental también tienen desde ya prohibido estacionar en plazas de zona SER. Tampoco pueden, por tanto, en las nuevas zonas SER de fuera del perímetro de la M30.
- 2023: los vehículos sin etiqueta (de no-residentes), ni interior M30 ni tampoco circular por la propia M30. (Ni estacionar en plazas de zona SER, aunque sean de las nuevas de barrios exteriores a la M30 ni aunque fuese en domingo o festivo).
- «Los vehículos de residentes en el barrio en que hayan obtenido autorización de estacionamiento del SER, podrán estacionar hasta el 31 de diciembre de 2024.»
- «Los vehículos de mercancías con etiqueta B podrán acceder al Distrito de Centro en 2023 como medida para paliar los efectos negativos de la crisis económica» [ver nota de prensa]
- 2024: queda prohibida la circulación a vehículos sin etiqueta (de no-residentes) en todo el municipio de Madrid.
- 2025: los vehículos sin distintivo ambiental incluso los de residentes dejan de poder circular ni aparcar en su zona SER.
- 2035: dejan de venderse en toda Europa turismos de combustión (ni gasolina, ni diesel, ni gas, ni híbridos no enchufables).
Páginas de la web del Ayuntamiento con información extendida sobre este tema:
Vídeo infografía resumen de Madrid360
Restricciones que te afectan según tu etiqueta medioambiental
Pulsa en cada distintivo para ir a cada página de información completa oficial de la web «madrid360» del Ayuntamiento.





Protocolo de Alta Contaminación 2023. Niveles y escenarios
El «Protocolo de actuación para episodios de contaminación», más conocido más corto como Protocolo de Alta Contaminación, se activa cuando los niveles de NO2 en el aire que respiramos alcanzan niveles muy altos mantenidos en el tiempo. Y trata de limitar con sus restricciones a la circulación, la emisión de más contaminación al aire.
Más abajo veremos los niveles concretos que se consideran «Alta contaminación», y los escenarios con sus restricciones; pero para entender cuándo se activa, este sería el resumen:
- Varias estaciones de medición detectan niveles de dióxido de nitrógeno demasiado altos varias horas seguidas.
- En función de esos niveles de NO2 y de cuántos días se mantengan altos, se van aplicando unos «escenarios» u otros, que consisten en diferentes restricciones para intentar ‘dar un respiro’ a la atmósfera.
Niveles de alerta en función del NO2
Preaviso
Más de 180 µg/m3
- dos horas seguidas en dos estaciones de la misma zona
- tres horas seguidas en tres estaciones de cualquier zona
Aviso
Más de 200 µg/m3
- dos horas seguidas en dos estaciones de la misma zona
- tres horas seguidas en tres estaciones de cualquier zona
Alerta
Más de 400 µg/m3
- tres horas seguidas en tres estaciones de la misma zona
- 2 horas seguidas en la zona 4 (Casa de Campo y El Pardo)
Y dado que son diferentes el montón de normas y restricciones dependiendo de los niveles de contaminación, las horas que lleven detectandose y los días que se repita la situación, lo mejor es verlo en una tabla en forma de infografía:
Niveles-Escenarios-Restricciones del Protocolo de Alta Contaminación

Además de estas restricciones, desde 2022 el nivel de contaminación de NO2 de la jornada de hoy influye en el precio de la zona SER del día siguiente:
- con 60 µg la zonaSER cuesta 60% más.
- con 70 µg cuesta el doble (100% más).
- Y si dos días seguidos 180 µg o un solo día 200µg, por el Protocolo de Alta Contaminación pasa a estar prohibido aparcar en zona SER (salvo los vehículos Cero Emisiones y ECO).
Tienes en este artículo de la web del Ayuntamiento diario.madrid.es la información oficial y preguntas frecuentes sobre el protocolo de alta contaminación -que no ha sufrido cambios desde su implantación más que los derivados de la aplicación ahora permanente de las Zonas de Bajas Emisiones-.
Análisis diario de la Calidad del Aire de Madrid
Calidad del Aire por contaminantes y por zonas
*(Datos en μg/m3; salvo «CO» que son mg/m3)
Fuente: web de «Calidad del Aire» del Ayuntamiento de Madrid
Leyenda para interpretar los datos:
Contaminante\Aire | Muy bueno | Bueno | Regular | Malo | Muy malo |
---|---|---|---|---|---|
Partículas PM2,5 | 0-15 | 16-30 | 31-55 | 56-110 | >110 |
Partículas PM10 | 0-25 | 26-50 | 51-90 | 91-180 | >180 |
Dióxido de Nitrógeno (NO2) | 0-50 | 51-100 | 101-200 | 201-400 | >400 |
Dióxido de Azufre (SO2) | 0-50 | 51-100 | 101-350 | 351-500 | >500 |
Ozono (O3) | 0-60 | 61-120 | 121-180 | 181-240 | >240 |
Recuerda que para estas restricciones, para las sanciones por incumplirlas y para el precio variable de la zona SER, el dato que te importa de esa tabla es el NO2; pero todos esos gases y partículas contaminantes son nocivos para tu salud y ¿sabías que también empeoran tu alergia?
Calles en que está prohibido aparcar en el Orgullo 2022
Como sabrás, la celebración del MADO (Madrid Orgullo) 2022, conocido comunmente como «Orgullo LGTB» o vulgarmente como «Orgullo gay», este año dura varios días. Durante todos esos días está prohibido aparcar en varios barrios del centro en los que se preveen aglomeraciones. Y otros muchos tendrán restricciones de circulación o medidas obligatorias como la retirada de contenedores de obras, etc.
Tienes el texto completo en las imágenes del texto del Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid («BOAM»).
Aunque hay bastantes más medidas que según tu situación o profesión pueden afectarte, estas son algunas que influyen a todos:
Restricción de la circulación a todo tipo de vehículos no autorizados
[…] acordar la siguiente medida de restricción del tráfico el día 9 de julio de 2022:Desde las 8:00 horas hasta las 16:00 horas, en el eje de la calle de la Gran Vía-Princesa,
desde sus confluencias con las calles Alcalá y Ventura Rodriguez […]
Prohibido aparcar en el Orgullo los días 6, 7, 8, 9 y 10 de julio
Prohibición de estacionar a todo tipo de vehículos, incluyéndose ciclomotores y bicicletas […] dentro de los perímetros que se determinan a tal efecto, los días y horas que se especifican a continuación:
DIA 6 DE JULIO DE 2022:
Prohibido desde las 18:00 horas hasta las 23:59 en la Plaza de Pedro Zerolo y en las siguientes vías adyacentes:
- Calle de las Infantas, desde su confluencia con la calle de Barbieri hasta la calle de Hortaleza.
- del Clavel, desde la Gran Vía hasta la plaza de Pedro Zerolo.
- Costanilla de Capuchinos en su totalidad.
- Calle de San Bartolomé, desde la plaza de Pedro Zerolo hasta la calle San Marcos.
DÍAS 8, 9 Y 10 DE JULIO DE 2022:
Truco-consejo:
A continuación dice varias veces «prohibido aparcar durante el Orgullo en el perimetro del barrio TAL».
Si, como yo, nunca tienes claro hasta donde llegan los límites de cada «barrio» según las divisiones administrativas oficiales, puedes mirarlo en el mapa de zonas SER: zonaazul.deayuda.es

Barrio Justicia
Prohibido desde las 17:00 horas del día 8 de julio de 2022 hasta las 23:59 horas del día 10 de julio de 2022, dentro del perímetro del barrio de Justicia del Distrito de Centro, comprendido entre las calles Hortaleza, Fernando VI, Bárbara de Braganza, paseo de Recoletos, Alcalá y Gran Vía, concretamente en las siguientes vías:
- Calle de la Reina.
- de las Infantas (desde la calle de Hortaleza hasta la calle del Barquillo).
- de San Marcos (desde la calle de Hortaleza hasta la calle del Barquillo).
- Piamonte.
- Marqués del Monasterio.
- San Lucas.
- Travesía de San Mateo (desde la calle de Hortaleza hasta la calle Pelayo).
- Calle Belén.
- Calle del Barquillo.
- del Marqués de Valdeiglesias.
- de Víctor Hugo.
- del Clavel.
- Colmenares.
- Libertad.
- de San Bartolomé.
- Costanilla de Capuchinos.
- Pelayo.
- Tamayo y Baus.
- Conde de Xiquena.
- Santo Tomé.
- Luís de Góngora.
- Travesía de Belén.
- Calle San Gregorio.
- Calle de los Regueros.
Barrio Argüelles
Prohibido desde las 17:00 horas del día 8 de julio de 2022 hasta las 23:59 horas del día 10 de julio de 2022, dentro de perímetro del barrio de Argüelles en el Distrito de Moncloa, entre las calles de Princesa hasta el cruce con la calle Ventura Rodríguez, esta con la calle Ferraz hasta su encuentro con la calle Princesa hasta su cruce con la Gran Vía, concretamente en las siguientes vías:
- Juan Álvarez Mendizábal (del n.º 2 al n.º 12).
- Ventura Rodríguez (desde la calle Princesa a la calle Ferraz).
- San Leonardo (desde la calle Princesa hasta la calle Maestro Guerrero).
Barrio Sol
Prohibido desde las 17:00 horas del día 8 de julio de 2022 hasta las 23:59 horas del día 10 de julio de 2022, dentro del perímetro del barrio de Sol en el Distrito de Centro, concretamente en las siguientes vías:
- Calle Silva, desde Gran Vía a plaza Santo Domingo.
- Abada, desde Gran Vía a calle Mesoneros Romanos.
- Mesoneros Romanos, desde Gran Vía a calle Abada.
- Tudescos, desde Gran Vía a plaza María S. Torres Acosta.
- Chinchilla, desde Gran Vía a calle Abada.
- Salud, desde Gran Vía a plaza del Carmen.
- Tres Cruces, desde Gran Vía a plaza del Carmen.
- González Jiménez de Quesada, desde Gran Vía a calle Desengaño.
- Silva, desde Gran Vía a plaza María S. Torres Acosta.
- Concepción Arenal, desde travesía Horno de la Mata a calle Desengaño.
- Leganitos (desde plaza de España hasta la calle Doctor Carracido).
Prohibido aparcar en el Orgullo: Retirada de vehículos
Retirada de vehículos por parte la Policía Municipal […], se establecerán las medidas oportunas para proceder a la retirada de aquellos vehículos que en los horarios señalados en el punto anterior aún se hallaren dentro de los perímetros de seguridad, conforme a lo establecido en las correspondientes Órdenes de Servicio.
Retirada de elementos
Acordar la obligación de retirar, antes de las 12:00 horas del día 6 de julio y de no volver a instalar hasta las 07:00 horas del día 11 de julio, todos los contenedores y sacos con Residuos de Construcción y Demolición (RCDs), llenos o vacíos […]
Texto BOAM medidas MADO 2022










Mapa de Plaza Elíptica y Madrid Central (ZBEDEP)
Está teniendo repercusión en todos los medios la polémica de las miles de multas del túnel de la A-42 a su paso por debajo de la Zona de Bajas Emisiones de Plaza Elíptica que «sorprenden» a los usuarios. Madrileños y no madrileños que pasan por allí van con miedo a meterse en una ZBE con restricciones medioambientales sin saberlo. (Ese es uno de los motivos de la polémica: que muchísima gente no se enteró y que la señalización actual está siendo insuficiente). Para evitar esa zona -y las correspondientes multas de 200€- aquí tienes la forma de que tu móvil te recuerde el perímetro de las dos ZBEs «de Especial Protección» de Madrid: un mapa de Plaza Elíptica y Madrid Central.
La polémica de las #multasPlazaElíptica
Dejando a un lado «opiniones» de la necesidad de rebajar la contaminación ambiental o de si esto de las ZBEs es útil o no, lo que está claro y es objetivo es que algo se ha hecho mal en la difusión y divulgación de una nueva zona restringida cuando miles de ciudadanos no se habían enterado de que la zona de Plaza Elíptica -incluído el túnel- eran ahora también «ZBEDEP» y están sabiéndolo ahora al recibir meses más tarde y de golpe las multas de marzo y abril.
Desde que la zona de restricciones de tráfico «ZBEDEP Distrito Centro» se creó en 2018 como «Madrid Central», ha ido pasando por etapas de «periodo de aviso», «sanciones», «desestimación de las sanciones», «paso y circulación libre», de nuevo «prohibido pasar»… Por la polémica que está ocurriendo con Plaza Elíptica, no sería de extrañar que también acaben haciendo lo mismo con las multas que han puesto a tantos miles de personas.
¡Muchos usuarios acumulan cientos y miles de euros en multas!
📢 Actualización 17 agosto 2022:
Tal como decíamos, así está sucediendo también con Plaza Elíptica y, -por ahora-, quedan anuladas todas las multas anteriores al 2 de mayo de 2022 (fecha en que terminaba el periodo de aviso).
«La Junta de Gobierno aprobará en septiembre un expediente administrativo para la devolución de todas aquellas multas, pagadas o no, previas al 2 de mayo»
Alegaciones de los usuarios y asociaciones
- La mayoría de las multas están siendo en un mismo túnel que ni siquiera pasa por la plaza sino por debajo de ella. Es decir, que no pretendían «ir a» Plaza Elíptica sino que precisamente pensaban que estaban «esquivando» la ZBEDEP.
- La «A-42», comunmente llamada «carretera de Toledo», es en realidad la «Autovía de Toledo». Y como autovía que es, es competencia del Estado y un municipio no debería poder prohibir pasar por una autovía. (Imagina que Villalba decidiese que la porción de «A-6» que la atravisa, le pertenece y su ayuntamiento recauda multas a quien pase)
- Se quejan de señalización deficiente y mal situada: que está poco avisado, con señales confusas y que está avisado tarde cuando ya no tienes salidas que tomar para huir, y que, por ejemplo, desde un sentido sí pone «Plaza Elíptica», pero desde otro te avisan estar llegando a «Plaza de Fernández Ladreda» (que les puede hacer pensar: «me han advertido que tengo que evitar ‘Plaza Elíptica’, esta otra plaza no sé cuál es pero no es esa con la que tener cuidado»).
[📢Actualización noviembre 2022: Han cambiado señales de la carretera de Toledo A-42 dirección al tunel de Plaza Elíptica. Ahora, además de «Plaza Fernández Ladreda», hay que recordar como nombre a evitar «Paseo Santa María de la Cabeza»] - Y que la difusión y publicitación de esta nueva zona restringida no se ha hecho de manera adecuada. (Los abogados apuntan las leyes concretas que hablan de los requisitos jurídicos que tienen que cumplirse para la instauración de una nueva norma, y los usuarios recuerdan que para las elecciones bien que se aseguran de que su mensaje esté por todas partes)
Tienen muchos más motivos mejor explicados (y apoyados con leyes y abogados) en contra de estas sanciones en la Asociación de Vehículos Afectados por Restricciones Medioambientales.
Para las multas que ya te hayan llegado nosotros no sabemos de leyes y sólo podemos recomendarte acudir quienes sí están informados y movilizandose (como la asociación AVARM antes mencionada); pero de lo que sí sabemos y hemos hecho para ayudar es crear y publicar en googleMaps un mapa con las áreas restringidas que abarcan la ZBEDEP de Plaza Elíptica y de Madrid Central.
📢 Actualización de 17 agosto 2022:
«Se estableció, en la ordenanza de 2021, un periodo de aviso de tres meses para cualquier limitación de acceso y, como consecuencia de esos errores en la notificación, podemos anular esas sanciones»
Borja Carabante, Delegado de Medio Ambiente y Movilidad del Ayto. de Madrid, confirma que sí que se devolverán de oficio TODAS las #multasPlazaElíptica ya pagadas; en lugar de «todas menos la primera» como dijo en julio el alcalde J. L. Martínez Almeida. (-En ambos casos se refieren siempre sólo a las anteriores al 2 de mayo-).
Mapa de Plaza Elíptica y Madrid Central como capa superpuesta en nuestro googleMaps
En este otro artículo explicamos cómo añadir un mapa a tu gMaps con instrucciones más detalladas por si las necesitas.
Explicado rápido a grandes rasgos es:
- Pulsar la pequeña estrella gris que hay junto al título del mapa, para que quede incluída entre «tus mapas»

- Y, después, ya desde dentro de la app google Maps, pulsar en «Guardado» y activar que sea visible esa capa-mapa.

Nota: El último mapa personalizado que añades es el que queda visible junto al mapa base global de Google Maps. Si tienes un único mapa personalizado, está perfecto así. Pero si en algún momento abres en otra web un mapa con ubicaciones de cualquier cosa, ese último es el que se te quedará visible las siguientes veces que accedas a la app.
Para volver a tener visible este mapa de las ZBEs, basta con volver siguiendo los mismos pasos a «tus mapas» «guardados» y seleccionarlo. (Instrucciones ampliadas de cómo alternar entre tus mapas, aquí)
Más información (y 2 apps alterntivas) en: https://blog.deayuda.es/no-funciona-mapas-personalizados-google-mymaps/
Por si no te funciona pulsar en la estrella («⭐») para añadirte el mapa a «tus mapas guardados», adjunto el enlace público de este mapa de abajo (el de las 2 ZBEDEP): https://www.google.es/maps/d/embed?mid=13O5oZEMi_8GWZQm4vcGEA3SIfszJT4w&ehbc=2E312F
ITINERARIO ALTERNATIVO para evitar Plaza Elíptica cuando vienes por la A-42 hacia Madrid
Al venir dirección Madrid por la carretera de Toledo (A-42), hay un «punto de no retorno» en que, si te pasas, ya no puedes evitar llegar a la zona videovigilada de sanciones y bajas emisiones. Este punto es la salida 5. La salida para tomar la Avenida de los Poblados.
Pasado ese punto, al igual que les ocurría a Marty Mcfly y Doc en «Regreso al futuro 3», ya no hay vuelta atrás: ellos caerían al barranco, y tú a la ZBEDEP.


Hay que tomar la Av. de los Poblados hacia este u oeste para «esquivar» la ZBEDEP Plaza Elíptica.
- Hacia el oeste, para subir después hacia el norte por Vía Lusitana y Av. Abrantes.
- O hacia el este, para subir después hacia el norte por Calle Rafaela Ybarra.

F.A.Q. sobre las nuevas ZBEs
Preguntas frecuentes que surgen sobre estas nuevas Zonas de Bajas Emisiones suelen ser:
- ¿Cuándo entró en vigor las restricciones de las ZBEDEPs? ¿y cuándo finalizó el periodo de aviso?
- ¿Si mi destino no es «Plaza Elíptica» puedo pasarla de largo por debajo por el túnel?
- Trabajo allí. Tengo un local en esa zona. ¿Puedo acceder?
- Yo no tengo local pero tengo que ir por trabajo regularmente ¿puedo seguir yendo?
- Vivo allí. ¿Cómo solicito un permiso para acceder?
- No estoy empadronado pero tengo una casa allí.
- Yo tengo dentro de ese área una plaza de garaje.
- Si tengo un permiso para acceder a pesar de no tener pegatina ambiental en el coche.., pero activan el Protocolo Anti-contaminación en todo Madrid, ¿cuál prevalace? ¿puedo seguir accediendo con mi «permiso» o tengo prohibido circular?
Éstas y varias preguntas más están respondidas en detalle por el Ayuntamiento aquí.
NOTA:
Verás en muchos sitios «ZBE» Plaza Elíptica. Y aunque efectivamente es una «Zona de Bajas Emisiones», su nombre completo correcto es «ZBEDEP» (ZBE de Especial Protección). ¿Por qué? Porque «ZBE» a secas es, desde 2022, la totalidad del área interior comprendida por la M-30. Y unas y otras zonas con restricciones tienen sus normas concretas cada una.
Resumen de las normas y fechas de ZBE y ZBEDEPs
- ZBE M30. Desde el 1 de enero de 2022 toda el área interior de la M-30 es «Zona de Bajas Emisiones» y no pueden circular por allí los vehículos sin distintivo ambiental. Por la propia M30 sí hasta el 31 diciembre de 2022. A partir del 1 de enero de 2023 tampoco podrán circular por la M30. Y para el 1 de enero de 2024 todo el municipio de Madrid será «ZBE» y los vehículos sin etiqueta tendrán prohibida la circulación.
- ZBE de Especial Protección Distrito Centro (lo que antes se conocía como Madrid Central). No puden entrar los vehículos sin etiqueta. Los que tengan etiquetas B o C sólo pueden entrar si es para aparcar en un parking público. Los vehículos ECO y Cero Emisiones pueden circular libremente.
- ZBE de Especial Protección Plaza Elíptica. No pueden circular los vehículos sin etiqueta, salvo los de los vecinos y algunas excepciones concretas.
Restricciones según tu etiqueta medioambiental

Tienes la información completa de restricciones que te afectan según tu etiqueta medioambiental y sus años de aplicación reunida en este otro artículo.