El «Protocolo de actuación para episodios de contaminación», más conocido más corto como Protocolo de Alta Contaminación, se activa cuando los niveles de NO2 en el aire que respiramos alcanzan niveles muy altos mantenidos en el tiempo. Y trata de limitar con sus restricciones a la circulación, la emisión de más contaminación al aire.
Más abajo veremos los niveles concretos que se consideran «Alta contaminación», y los escenarios con sus restricciones; pero para entender cuándo se activa, este sería el resumen:
- Varias estaciones de medición detectan niveles de dióxido de nitrógeno demasiado altos varias horas seguidas.
- En función de esos niveles de NO2 y de cuántos días se mantengan altos, se van aplicando unos «escenarios» u otros, que consisten en diferentes restricciones para intentar ‘dar un respiro’ a la atmósfera.
Niveles de alerta en función del NO2
Preaviso
Más de 180 µg/m3
- dos horas seguidas en dos estaciones de la misma zona
- tres horas seguidas en tres estaciones de cualquier zona
Aviso
Más de 200 µg/m3
- dos horas seguidas en dos estaciones de la misma zona
- tres horas seguidas en tres estaciones de cualquier zona
Alerta
Más de 400 µg/m3
- tres horas seguidas en tres estaciones de la misma zona
- 2 horas seguidas en la zona 4 (Casa de Campo y El Pardo)
Y dado que son diferentes el montón de normas y restricciones dependiendo de los niveles de contaminación, las horas que lleven detectandose y los días que se repita la situación, lo mejor es verlo en una tabla en forma de infografía:
Niveles-Escenarios-Restricciones del Protocolo de Alta Contaminación

Además de estas restricciones, desde 2022 el nivel de contaminación de NO2 de la jornada de hoy influye en el precio de la zona SER del día siguiente:
- con 60 µg la zonaSER cuesta 60% más.
- con 70 µg cuesta el doble (100% más).
- Y si dos días seguidos 180 µg o un solo día 200µg, por el Protocolo de Alta Contaminación pasa a estar prohibido aparcar en zona SER (salvo los vehículos Cero Emisiones y ECO).
Tienes en este artículo de la web del Ayuntamiento diario.madrid.es la información oficial y preguntas frecuentes sobre el protocolo de alta contaminación -que no ha sufrido cambios desde su implantación más que los derivados de la aplicación ahora permanente de las Zonas de Bajas Emisiones-.
Análisis diario de la Calidad del Aire de Madrid
Calidad del Aire por contaminantes y por zonas
*(Datos en μg/m3; salvo «CO» que son mg/m3)
Fuente: web de «Calidad del Aire» del Ayuntamiento de Madrid
Leyenda para interpretar los datos:
Contaminante\Aire | Muy bueno | Bueno | Regular | Malo | Muy malo |
---|---|---|---|---|---|
Partículas PM2,5 | 0-15 | 16-30 | 31-55 | 56-110 | >110 |
Partículas PM10 | 0-25 | 26-50 | 51-90 | 91-180 | >180 |
Dióxido de Nitrógeno (NO2) | 0-50 | 51-100 | 101-200 | 201-400 | >400 |
Dióxido de Azufre (SO2) | 0-50 | 51-100 | 101-350 | 351-500 | >500 |
Ozono (O3) | 0-60 | 61-120 | 121-180 | 181-240 | >240 |
Recuerda que para estas restricciones, para las sanciones por incumplirlas y para el precio variable de la zona SER, el dato que te importa de esa tabla es el NO2; pero todos esos gases y partículas contaminantes son nocivos para tu salud y ¿sabías que también empeoran tu alergia?
1 comentario