Como sabrás, desde enero de 2022 la ‘almendra central’ de Madrid (área delimitada por la M30) es por completo una Zona de Bajas Emisiones. Y estas «ZBE»s llevan asociadas una serie de restricciones según la etiqueta medioambiental de tu vehículo.
El objetivo teórico de estas restricciones es ir evitando la circulación de los coches más antiguos potencialmente más contaminantes.
Desde la controvertida creación y evolución de la zona ‘prohibida’ «Madrid Central» y la polémica de las miles de multas ‘sorpresa’ de la ZBE de Especial Protección de Plaza Elíptica, son ahora más conocidos los términos #ZBE y #ZBEDEP. Lo que sigue siendo un lío es: ¿por qué zonas no pueden circular qué coches?, ¿en qué año voy a dejar de poder entrar a Madrid con mi coche viejito?, ¿de qué depende que un coche tenga una u otra etiqueta medioambiental? y, en general, ¿cuáles son las restricciones -y fechas de aplicación- según la etiqueta medioambiental de mi vehículo?
Más abajo tienes todas las respuestas e información útil de ayuda:
¿De qué depende que tenga una u otra etiqueta medioambiental?
El distintivo medioambiental (‘etiqueta’, ‘pegatina’…) depende de su año de matriculación; que pretende ser una estimación de cuánto contamina: en principio cuanto más antiguos, más contaminantes.
Muchos usuarios dicen que verían más justo que los rangos de etiquetas otorgadas dependiesen de la cifra real de contaminación que mida la ITV y no del año en que le pongan la matrícula. Especialmente los que poseen vehículos matriculados en enero o diciembre de los años frontera que hacen de límite entre un distintivo y otro.
¿Qué ‘coches’ son etiqueta «B», cuáles etiqueta «C», y cuáles «sin etiqueta»?

Los vehículos sin etiqueta son los gasolina marticulados hasta el año 2000 y los diésel hasta el 2005 (incluídos).

Los de etiqueta «B» son aquellos de gasolina matriculados entre el 2001 y el 2005, y los diésel matriculados entre 2006 y 2014*
* «que estén clasificados en el Registro de Vehículos de la DGT como EURO 4 o EURO 5 porque no cumplan las especificaciones de emisiones EURO 6»

La etiqueta «C» corresponde a los de gasolina matriculados desde el 2006 en adelante (‘en adelante’ incluye los gasolina que puedas comprar, por ejemplo, ¡este año!) y los diésel con matrícula a partir de 2015*
* «que estén clasificados en el Registro de Vehículos de la DGT como nivel de emisiones EURO 6»

Son vehículos «ECO» los híbridos no enchufables (HEV), los eléctricos enchufables con autonomía inferior a 40 Km, y los que tengan algún motor propulsado por gas natural (GNC o GNL) o gas licuado del petroleo (GLP) «…y que cumplan_las especificaciones de emisiones EURO 6»

Los de etiqueta «0», como su nombre indica, son aquellos que emiten cero emisiones de gases contaminantes: los vehículos eléctricos. Eléctricos de batería (BEV), eléctricos de autonomía extendida (REEV) y eléctricos híbridos enchufables con una autonomía mayor a 40 Km.
[Fuente e información ampliada (con detalles para otros tipos de vehículos) del significado de cada distintivo: https://sede.dgt.gob.es/es/vehiculos/distintivo-ambiental/]
Zonas con restricciones por etiqueta medioambiental
- ZBE M30. Desde 2022 toda el área interior de la M-30 es «Zona de Bajas Emisiones»; por lo que no pueden entrar dentro los vehículos (de no-residentes) sin distintivo ambiental. A partir del 1 de enero de 2023 dichos vehículos tampoco podrán circular por la propia M30. El 1 de enero de 2024 todo el municipio de Madrid pasa a ser «ZBE» (circulación prohibida, por tanto, para esos vehículos forasteros sin etiqueta).
- ZBEDEP Distrito Centro (~‘Madrid Central’). Sin etiqueta, prohibido; y los que tengan etiquetas B o C sólo pueden pasar para aparcar en un parking público o invitación de un residente. Vehículos ECO y Cero Emisiones pueden pasar por allí libremente.
- 📢 ACTUALIZACIÓN: En el Pleno del 20/12/2022 se aprobó una «moratoria» (prórroga) por la que los vehículos ligeros de mercancías con etiqueta B pueden seguir accediendo al Distrito Centro durante todo 2023 para poder seguir prestando servicio (hasta el 31/12/2023). [ver nota de prensa]
- ZBEDEP Plaza Elíptica. Zona prohibida a los vehículos sin distintivo ambiental, salvo a los de los vecinos residentes allí y excepciones concretas.
Fechas restricciones según etiqueta medioambiental

- 2022: los vehículos sin etiqueta (de no-residentes) ya tienen prohibido acceder al interior de la M30.
- «Los vehículos de residentes en el barrio en que hayan obtenido autorización de estacionamiento del SER, podrán estacionar hasta el 31 de diciembre de 2024» y, por tanto, para estacionar en sus barrios, han de «acceder».
- Los vehículos sin distintivo ambiental también tienen desde ya prohibido estacionar en plazas de zona SER. Tampoco pueden, por tanto, en las nuevas zonas SER de fuera del perímetro de la M30.
- 2023: los vehículos sin etiqueta (de no-residentes), ni interior M30 ni tampoco circular por la propia M30. (Ni estacionar en plazas de zona SER, aunque sean de las nuevas de barrios exteriores a la M30 ni aunque fuese en domingo o festivo).
- «Los vehículos de residentes en el barrio en que hayan obtenido autorización de estacionamiento del SER, podrán estacionar hasta el 31 de diciembre de 2024.»
- «Los vehículos de mercancías con etiqueta B podrán acceder al Distrito de Centro en 2023 como medida para paliar los efectos negativos de la crisis económica» [ver nota de prensa]
- 2024: queda prohibida la circulación a vehículos sin etiqueta (de no-residentes) en todo el municipio de Madrid.
- 2025: los vehículos sin distintivo ambiental incluso los de residentes dejan de poder circular ni aparcar en su zona SER.
- 2035: dejan de venderse en toda Europa turismos de combustión (ni gasolina, ni diesel, ni gas, ni híbridos no enchufables).
- Esta fecha se debe al Reglamento del Consejo y Parlamento Europeo sobre emisiones de CO2 de turismos nuevos que establece como uno de los objetivos lograr reducir las emisiones de CO2 de coches y furgonetas nuevos progresivamente hasta llegar a una reducción del 100% en 2035. Lo que significa que para esa fecha ya no pueda venderse ninguno nuevo más.
- Duda frecuente: Dejan de VENDERSE; si compras un coche de combustión antes de 2035, podrás seguir utilizándolo hasta 2050.
Páginas de la web del Ayuntamiento con información extendida sobre este tema:
Vídeo infografía resumen de Madrid360
Restricciones que te afectan según tu etiqueta medioambiental
Pulsa en cada distintivo para ir a cada página de información completa oficial de la web «madrid360» del Ayuntamiento.





Siendo residente en la zona interior de m30 (legazpi), ¿podría seguir utilizando mi coche sin etiqueta? O son las mismas restricciones que para los usuarios que están empadronados fuera de la m30? Gracias!
Hola. La teoría es que sí: Sí que puedes seguir utilizando y metiendo tu coche sin etiqueta hasta el 31 de diciembre de 2024. Lo único que el vehículo también esté ‘empadronado’ en Madrid (los documentos, impuestos…).
Te pego el texto (ilegible por enrevesado) de la web del ayuntamiento y luego te intento ‘traducir’ debajo:
«Los vehículos turismo con clasificación ambiental A de las categorías por criterio de utilización 00 (sin especificar), 02 (familiar) y 33 (todoterreno), que a fecha 1 de enero de 2022 no cumplan los requisitos de encontrarse domiciliados en la ciudad de Madrid en el Registro de Vehículos y figurar de alta en el Padrón del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) del Ayuntamiento de Madrid, o que habiéndolos cumplido dejen de hacerlo en un momento posterior (desde la fecha en que dejen de cumplirlos), podrán acceder y circular por ‘Madrid Zona de Bajas Emisiones’ conforme a las siguientes fases:
Desde el 1 de enero de 2022 queda prohibido su acceso y circulación por las vías públicas urbanas del interior de la M-30, excluida la propia M-30.
Desde el 1 de enero de 2023 queda prohibido su acceso y circulación por las vías públicas urbanas del interior de la M-30, incluyendo la propia M-30.
Desde el 1 de enero de 2024 queda prohibido su acceso y circulación por todas las vías públicas y urbanas del municipio de Madrid.»
(fuente: https://www.madrid360.es/como-me-afecta/etiqueta-a/)
—
TRADUCCIÓN quitando trozos y reconvirtiendo las partes enrevesadas:
A los vehículos turismo con clasificación ambiental A -(‘sin pegatina’)-, que a fecha 1 de enero de 2022 no cumplan los requisitos de encontrarse domiciliados en la ciudad de Madrid en el Registro de Vehículos y figurar de alta en el Padrón del IVTM del Ayuntamiento de Madrid,
(o que desde una fecha posterior dejen de cumplir esos requisitos),
les afectarán las restricciones y prohibiciones de no poder circular.
–
Es decir: el que importa que sea ‘de Madrid’ es tu vehículo. No puedes ‘ir a tu casa del interior de Madrid si es con un coche que es de fuera’. El dónde estés tú empadronado influye para la zona SER; pero para el circular en sí, el que tiene que estar en los registros del Ayuntamiento es el vehículo.
–
Aquí te he buscado más información:
(edito el post y añado este link tb como info adicional)
https://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Movilidad-y-transportes/Zonas-de-Bajas-Emisiones/Madrid-Zona-de-Bajas-Emisiones/Madrid-Zona-de-Bajas-Emisiones-ZBE-/?vgnextfmt=default&vgnextoid=93e63877029eb710VgnVCM1000001d4a900aRCRD&vgnextchannel=d2d2edf0f70ab710VgnVCM2000001f4a900aRCRD
—
[Ya sabéis que deAyuda se limita a mostrar más ‘a mano’ accesible para todos la información liosa o complicada de encontrar que ponen a disposición de los usuarios las webs oficiales de cada temática (como lo de lograr mostrar en mapa interactivo los listados de texto de plazas de aparcamiento SER azules y verdes, por ejemplo). Pero soy un vecino con alergia y coche (-de ahí las temáticas-) que no tiene nada que ver, en este caso, con el Ayuntamiento]. 🙂
Espero haberte sido ‘deAyuda’ 🙂 😉
Hola! Muchísimas gracias!
Si, el coche esta «empadronado» en madrid también, así que parece que podemos seguir utilizandolo una temporada más, ya me estaba volviendo loco en buscar otro coche para sustituirlo…
Según veo es esta parte la que nos afecta, no?
Pego texto:
[[Segundo: hasta el 31 de diciembre de 2024 podrán acceder y circular por ‘Madrid Zona de Bajas Emisiones (ZBE)’ los siguientes vehículos con clasificación ambiental A según su potencial contaminante:
Los vehículos que a fecha el 1 de enero de 2022 cumplan los siguientes requisitos, mientras mantengan el cumplimiento continuado y simultáneo de los mismos en todo momento hasta el 31 de diciembre de 2024:
Se encuentren domiciliados en la ciudad de Madrid en el Registro de Vehículos de la Dirección General de Tráfico.
Figuren de alta en el padrón del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) del Ayuntamiento de Madrid.]]
No hace falta inscribirlo en ningún sitio ni hacer nada más, no?
Saludos y gracias de nuevo!
Hola!
¡Eso es! Ahí lo explica mejor.
Que al cumplir esos dos, puedes seguir usandolo por Madrid hasta 31 diciembre 2024
Y sí: no hay que hacer nada extra. Como ya cumplías eso antes de que pusieran todas estas leyes, ya está. Mi hermano está en situación igual: de coche con muchos años sin pegatina pero que vive él y el coche en Madrid, y por un momento pensó que desde ya no lo podría utilizar pero tras investigar vimos que sí que todavía 2 años más. 🙂
Han empezado a prohibir desde los de fuera. Pero los ‘vecinos’ todavía podemos usar estos coches un poco más.
(es que los periódicos y tal, están poniendo todo titulares del estilo de «desde ya no puedes circular!»; que va a ser verdad en breve, pero con eso de meter miedo para ganarse un ‘click’, confunden!)
Buenos días deAyuda, nos gustaría poder contactar con vosotros para hablar sobre una potencial colaboración para que ofrezcáis soluciones de aparcamiento en vuestra web. Un saludo.
Hola! Me hace mucha ilusión leer esto porque eso es que está bien hecha o la web o el blog o ambas. 🙂
No sé cuánto podré ayudaros porque he de decir que detrás de este mini proyecto deAyuda solo está un particular(yo) (sí que informático, pero que hice esto en el tiempo libre por ser temas y herramientas que a mí me han servido de ayuda [y a la familia y tal]; como lo de tener a mano gráficas del polen para época de alergia.., lo de dónde era zona azul.., ahora esto de los mapas para el coche viejito sin etiqueta…).
Pero no es mi actividad principal, me refiero, ni suelo poder dedicarle mucho tiempo. (Lo del mapa de plazas de aparcar por ejemplo.. era algo que venía yo pensando y haciendo poco a poco desde hace mucho mucho tiempo y lo que ha sido más reciente es el subirlo accesible público para que más gente pudiera usarlo).
Aun así, si queréis enviarme un email contándome un poco qué teníais en mente, sería a: deayuda.es@gmail.com
¡Un saludo!