Apps para pagar parquímetro en Madrid
Estacionar en zona SER en Madrid puede pagarse de dos formas: caminar físicamente hasta el parquímetro más cercano (y luego de vuelta al coche a poner el «ticket» bajo el parabrisas), o puedes utilizar alguna de las apps para pagar parquímetro desde el móvil.
Utilizar apps para pagar parquímetro en Madrid en la zona SER tiene actualmente* el mismo precio que pagar manualmente en el «totem» pero teniendo, además, una serie de ventajas.
*= En 2018 se comenzó a cargar un suplemento de 10% si se pagaba por app; pero esto provocó una avalancha de quejas y una huída masiva de usuarios de esas apps hacia la forma de pago manual «antigua». Era absurdo porque se estaba «castigando» el usar tecnología más avanzada y barata para el Ayuntamiento; y «premiando» utilizar algo con más inconvenientes y que necesita mantenimiento regular por parte del Ayuntamiento.
Ventajas de utilizar una app para pagar el parquímetro
- La primera ventaja evidente es que te permite ahorrar tiempo: ya que al utilizar tu propio móvil, los datos de tu coche ya están guardados y, además, evitas esperar las «colas» que pueden formarse junto al parquímetro mientras las personas de delante teclean sus matrículas y siguen las instrucciones que les va dando la pantallita del ‘totem’.
- Pero otra gran ventaja es que te permite ahorrar dinero. ¿Por qué? Porque puedes fijar un tiempo más ajustado sin el miedo y pereza de que si se te acaba el tiempo que reservaste, tengas que «bajar a la calle a ampliar el tiempo en el parquímetro»: desde el móvil puedes poner un tiempo aproximado y, si ves que necesitas un poco más, puedes ampliarlo desde la propia casa, restaurante, reunión, etc. en donde estés en ese momento.
Apps válidas para pagar parquímetro en Madrid en 2022:

Éstas son las únicas apps móviles aprobadas oficialmente por el Ayuntamiento para el pago telemático de parquímetros de la zona SER de Madrid en 2022.
(No te dejes engañar, por tanto, si ves alguna otra app pagar parquímetro Madrid parecida en App Store o Play Store; porque la que no esté en este listado y diga que con ella se puede, es falsa).
¿Por qué confiar en un listado que dice, a la vez, que no confies en otros listados?
Es buena pregunta y en internet no debes fiarte ciegamente nunca. La prueba en este caso de que puedes confiar en este listado es que enlazo también la fuente: el artículo de la web oficial del Ayto. de Madrid en que ponen toda la info, datos, CIFs de las empresas, etc de cada una de las aplicaciones y la «Resolución de 27 de marzo de 2018 del Director General de Sostenibilidad y Control Ambiental, con las instrucciones para la concesión de contratos».
«ElParking»

(ElParking Internet, S.L.U.)
Teléfono: +34617420653
e-mail: soporte@elparking.com
https://elparking.com
https://elparking.com/aparcar-en-madrid#ser
- https://apps.apple.com/es/app/elparking-app-para-aparcar/id1120207710
- https://play.google.com/store/apps/details?id=com.elparking.elparking
«Telpark»

(Maksu España, S.L.)
Teléfono: +34915468900
e-mail: soporte@telpark.com
https://www.telpark.com
https://www.telpark.com/ciudades/madrid/
- https://apps.apple.com/es/app/telpark/id658204860
- https://play.google.com/store/apps/details?id=com.delaware.empark
«ParkingLibre»

(Parking Libre Sistemas de Reserva, S.L.)
Teléfono: (+34) 900 82 84 84
e-mail: soporte@parkinglibre.com
https://www.parkinglibre.com
- https://apps.apple.com/es/app/parkinglibre/id897222810
- https://play.google.com/store/apps/details?id=net.smarturban.smartpark
«EasyPark»

(Easypark España, S.L.)
Teléfono: (+34) 911239500
e-mail: atencion.cliente@easypark.net
https://easypark.es
- https://apps.apple.com/es/app/easypark-parking-hecho-facil/id449594317
- https://play.google.com/store/apps/details?id=net.easypark.android
«Blinkay» (antigua «IparkMe»)

(Valoriza Medio ambiente S.A.)
e-mail: support-eu@intergraparking.com
https://www.blinkay.app/es/
- https://apps.apple.com/es/app/iparkme/id958170386
- https://play.google.com/store/apps/details?id=com.integrapark.iparkmerel
«Parclick»

(Parclick, S.L.)
Teléfono: 914 211 166
e-mail: info@parclick.com
https://parclick.es/
- https://apps.apple.com/es/app/parclick-encontrar-parkings/id1175900386
- https://play.google.com/store/apps/details?id=com.parclick
«BIP&DRIVE»

Bip&Drive E.D.E, S.A.
Teléfono: 911 11 37 37
e-mail: info@bipdrive.com
https://www.bipdrive.com
- https://apps.apple.com/es/app/bip-drive-parking-y-gasolinera/id1101193002
- https://play.google.com/store/apps/details?id=com.bipdrive.appmovil
Info, colores y precios zona S.E.R. Madrid
¿Qué significan las líneas azul y naranja? ¿Y las rojas y blancas de cerca del hospital La Paz?
¿Cuánto tiempo puedes estar en las plazas que pintaron hace poco con líneas blancas y azules?
Aquí tienes toda la información de los significados de los diferentes colores de plazas y la tabla de tarifas y precios zona SER Madrid.
Como «el tiempo es oro» (— jeje: sobretodo para quienes recaudan los parquímetros 😉 —) , respondo muy resumido y esquemático. A lo telegrama.
Colores de plazas de aparcamiento zona SER de Madrid:
· AZUL = cualquiera puede estacionar un máximo de 4 horas. Su precio es menor que el de la zona verde.
· VERDE = plazas para residentes. Los residentes pueden estacionar sin límite de tiempo. Los no residentes pueden estacionar 2 horas y a precio mayor que en zona azul.
CURIOSIDAD PARA RESIDENTES:
La última hora de cada día, de 20:00 a 21:00, puedes estacionar en plazas azules de tu zona de residente sin pagar, como si fuesen también verdes. Si lo haces, recuerda después mover el coche por la noche, ya que la mañana siguiente sí volvería a estar en una plaza azul de pago)
· ROJA–BLANCA = para pacientes y familiares por motivos «socio-sanitarios». A grandes rasgos es como si fuese azul; porque se puede estacionar 4 horas «para ir al hospital», pero no necesitas demostrarlo con ninguna tarjeta especial.
· AZUL–NARANJA = «de larga estancia». Se puede estacionar 12 horas. El tiempo mínimo es 1h. Para seleccionarla en los parquímetros en que no aparezca, se marca «azul» (Se lo pregunté a un agente cuando aparqué en una ocasión en una de estas plazas).
· AZUL–BLANCA = plazas «de alta rotación». Comenzaron a existir en febrero de 2022. Precio mayor que cualquiera de las otras y límite de tiempo de solamente 45 minutos.
· ZIG-ZAG AMARILLO = «carga y descarga». Prohibido estacionar allí en el horario que marque la señal. (En general suele ser «días laborables de 9 a 14h y de 16 a 19h»; pero depende de cada señal). Fuera de los periodos ‘prohibidos’, se aplica el color del que sea la plaza.
· BLANCO = Si estan pintadas de blanco más allá de los límites de las zonas del Servicio de Estacionamiento Regulado (ver mapa), significan simplemente «aquí es legal y gratis aparcar».
Y si tiene junto a ella señal de minusválidos, significa plaza reservada para «Personas con Movilidad Reducida» (con tarjeta visible en el parabrisas que lo ‘demuestre’).
Información y consejos útiles:
Horario
- El horario de la zona SER en Madrid es de 9 a 21h los días laborables. Fuera de esas horas no hace falta pagar, y en domingos ni festivos tampoco.
Para saber si un día es festivo o no, o lo que es lo mismo, para saber si es gratis o no aparcar, puedes hacer como que vas a pagar por app y ver la fecha de la hora límite. En los pasos intermedios de antes de pagar, te indica hasta qué hora podrás dejar el coche con el importe que vas a pagar si confirmas. Si el día es festivo, te dirá que con «una hora» tienes hasta las 10 AM de mañana o de pasado mañana. 😉
- Los sábados y todo agosto el horario de la zona SER es de 9 a 15h. Muy útil acordarse. 🙂
- El sábado es «día laborable» a efectos de zona S.E.R.; por lo que ten cuidado con las mañanas de los sábados. En domingo ni la zona azul ni las plazas de «carga y descarga» aplican; pero los sábados no festivos sí.
- En las calles que hacen de límite entre zonas, los residentes pueden aparcar en las plazas verdes de ambas aceras.
(Solía ser la eterna pregunta: si puedes aparcar «solo en tu lado» o si «en ambos lados»; este artículo de web oficial del Ayuntamiento saca de dudas).
- Desde febrero de 2022 los precios para aparcar son «dinámicos» y aumentan en función de los niveles de contaminación de dióxido de nitrógeno del día anterior:
«La tasa se incrementará un 60% si los niveles de dióxido de nitrógeno del día anterior superan los 60 microgramos por metro cúbico de media y un 100% si exceden los 70 microgramos/m3.»
- Los vehículos «de cero emisiones» pueden aparcar gratis y sin límite de tiempo en cualquier plaza tanto verde como azul de toda la zona S.E.R. (que no esté prohibida por otra norma concreta, obviamente).
¡Un buen ahorro en dinero y tiempo para los coches eléctricos! 😉

Precios zona SER Madrid en 2022
Existe una tarifa base para cada tipo de plaza y, sobre ella, se aplican reducciones o recargos que te calculará automáticamente el parquímetro o aplicación móvil.
«Reducciones» por vehículo de 0 emisiones (por ejemplo eléctricos) o vehículos con etiqueta distintivo ambiental «ECO».
Y «recargos» en función de si tu coche contamina más y en función de la concentración de óxidos de nitrógeno del día anterior (NO2 generalmente).
Tarifa base
TIEMPO | Azul | Naranja–Azul | Rojo–Blanco | Verde | «Alta rotación» |
5 min | 0.05€ | – | 0.05€ | 0.15€ | 0.2€ |
45 min | 0.75€ | – | 0.45€ | 1.5€ | 2.05€ |
1 hora | 1.1€ | 0.5€ | 0.6€ | 2.05€ | – |
Reducciones
- Vehículo de 0 emisiones, reducción del 100% (es decir, gratis)
- Vehículo ECO, reducción del 75% al precio base.
- Etiqueta C, reducción de un 10% al precio base.
Recargos
- Vehículo con etiqueta ambiental B, recargo del 20% sobre la tarifa base.
- Si la jornada anterior hubo unos niveles de NO2 > 60 μg/m3, recargo del 60%.
- Si la jornada anterior hubo unos niveles de NO2 > 70 μg/m3, recargo del 100%.
- También recargo del 100% del precio al aparcar si se ha activado el «Protocolo de actuación para episodios de contaminación».
(Puedes ver las condiciones en que se activa el protocolo en este artículo; pero de ‘resumen muy resumido’, es aproxidamente cuando los niveles de NO2 alcanzan los 200 μg/m3)
¿Qué son las plazas «de alta rotación»?
En febrero de 2022 muchas plazas de aparcamiento pasaron a convertirse en lo que han llamado «plazas de alta rotación»; y la línea que las delimita se repintó como una línea discontínua azul y blanca:

¿Qué significa zona «de alta rotación»?
¿En qué se diferencia esta nueva zona blanquiazul de la zona azul normal de siempre?
En las plazas azules se puede estacionar un máximo de 4 horas; mientras que en estas nuevas plazas blanquiazules de 2022 se puede estacionar un máximo de 45 minutos. Es por eso que las han llamado «de alta rotación»: porque te obliga a cambiar el coche para dejar paso al siguiente antes de 45 minutos.
«…estarán ubicadas en zonas muy demandadas, por su cercanía a colegios, centros de salud o varios comercios, con poco espacio para estacionar.»
Es el concepto contrario al poco conocido pero que ya existía de las plazas «de larga estancia», que tienen línea discontínua naranja y azul y en ellas se puede dejar el coche estacionado hasta 12 horas.

¿Qué colores de plazas hay y qué significa cada uno de ellos?
Tienes todos resumidos en este post.
¿Dónde están situadas las plazas de alta rotación de 2022?
01/05/2022 – ¡El ayuntamiento ya ha publicado por fin los ficheros de ubicaciones geográficas de las plazas de alta rotación que comenzaron a funcionar en febrero!
¡Ya están pintadas actualizadas en el mapa deAyuda!
Mientras el Ayuntamiento decide subir a su «portal de datos abiertos» los ficheros públicos de ubicaciones geográficas de las nuevas plazas para que puedas visualizarlas en el mapa, puedes consultar en esta imagen cuáles son las plazas que desde febrero de 2022 pasan a ser «de alta rotación»:

Zona azul y verde, por fin en mapa
¡Por fin un mapa de la zona SER de Madrid! Ya se puede, de un vistazo, saber en qué calles hay zona azul, en qué calles hay plazas verdes para residentes y dónde están los parquímetros.
En su día hace muchos años, la web de las páginas amarillas hizo un intento de mapa de qué calles eran en su mayoría plazas azules y cuáles verdes y coloreaba las calles completas; pero no era exacto y, lo más importante, que no existe ya.
El ayuntamiento de Madrid tiene una zona de su web a la que llama «portal de datos abiertos» en donde publica cifras y listados de muchas temáticas. Una de ellas eran archivos feísimos en texto que contienen, entre otras cosas, direcciones de las plazas de aparcamiento.
¡Ahora por fin existe esta información en forma de mapa!
(Y a la típica pregunta siguiente, «sí» 😉 : ¡está actualizado! 👉 Incorpora las novedades de colores de plazas como las que reconvirtieron de azules a blanqui-azules «de alta rotación», y las plazas y parquímetros de las «nuevas» zonas SER exteriores a la M30: Puerta del Ángel, Cármenes, Ventas, Colina…)
(Podrás ver siempre la fecha de última actualización en el texto pequeñito de abajo en el pie de página del mapa)
Mapa zona SER Madrid
Cuando voy a tener que aparcar en otro barrio que tiene zona S.E.R., para poder dejar el coche cuatro horas más barato, intento buscar sitio directamente en las calles que son zona azul; ya que en las verdes sólo podría 2 horas y más caro.
Cuando estoy dando vueltas para intentar aparcar en el barrio en que soy residente, recorro sólamente las calles con plazas verdes; evitando perder el tiempo en las que son todo zona azul, en donde no podría dejar el coche el día entero.
Encontrarás información resumida sobre los diferentes colores de plazas en el botón azul con la «(i)» de «información» dentro del propio mapa interactivo.
Y en este post tienes toda la información sobre horarios, precios y significados de cada color de los diferentes «ámbitos diferenciados» de la zona S.E.R.